LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado…
DANIEL TUBAU: No me ofendo, todo lo contrario: es un elogio para mí, y más si me comparas con Montaigne. Por cierto, habría que investigar el aspecto sherlockiano de Montaigne, que era un gran observador, al menos de sí mismo. Sin embargo, también debo decir que es uno de los libros más organizados, y no sé decir si sistemático, que he escrito.
Entrevista con Luis de Luis Otero /2
LUIS: Pues es un libro abocetado e inacabado…
DANIEL: Ahora bien, es cierto que es incompleto, por un lado, por el tema en sí, por lo inabarcable del propio Holmes y del arte de la deducción y, por otro lado, porque he observado, de manera especial ahora que estoy terminando un ensayo acerca de El arte de la guerra, de Sunzi, que en mis libros acabo por ocuparme de todo, sea cual sea el disparador: a veces Sunzi, a veces Holmes, a veces una teoría del guión.
LUIS: Parafraseando: “Nada humano le es ajeno”
DANIEL: Como dicen los místicos new age (cosa que yo no soy): “Todo está conectado”: escriba lo que escriba, acabo por escribir acerca de todo. Y claro, al final todo se me queda a medias. Por otra parte, y esto sí que es un propósito consciente en casi todos mis libros, intento siempre dejar espacio al lector y muchas veces sugerirle o señalarle lugares a los que puede dirigirse una vez terminado mi libro.
LUIS: Por otra parte, y esto es también muy montaigniano, su libro no acaba nunca
DANIEL: Buena observación. Así es. Siempre me gusta que lo que escribo esté vivo. Hace mucho tiempo hice mío un lema de Gustave Doré, el ilustrador de la Divina Comedia, Don Quijote, El paraíso perdido, Les contes drolatiques de Balzac, Gargantúa…que en su insaciabilidad decía: “Yo lo ilustraré todo”. Yo lo adopté durante la adolescencia, aunque, dado que soy mal dibujante, lo cambié por: “Yo lo pensaré todo”, que se debe entender en el sentido de “Pasaré todo por mi sensibilidad y mi reflexión”. Y en ello estoy, pero creo que no me dará tiempo, y también eso quedará incompleto.
LUIS: En su blog lo reinicia e reinterpreta una y otra vez…
DANIEL: No me gusta solamente pensar, sino pensar sobre lo pensado: modificarlo, corregirlo, refutarlo. Tengo un libro que se llama Las paradojas del guionista, reglas y excepciones en la práctica del guión. Pues bien, ahora ya busco excepciones a las excepciones en el blog dedicado al libro. Aunque puede sonar un poco narcisista y egotista: me gusta discutir conmigo mismo. Mi yo de ahora discute con el de antes de ayer o con el de hace veinte añosfuturo.
COMENTARIOS EN 2018
Montaigne: Sin ninguna duda, Montaigne es uno de los pensadores que más admiro, por lo que fue una alegría que Luis me comprara de algún modo con él. Ya en mi revista Esklepsis dediqué uno de los pórticos o prólogos a los Ensayos de Montaigne, recopilando las descripciones que Montaigne hace de su propia afición a escribir los ensayos y a trazar de esa manera su retrato: De Montaigne al lector.
También en uno de mis blogs (el número 20, publicado en 2004) hice un homenaje a Montaigne, al llamarlo Il Saggiatore, es decir, El Ensayador, lo que también es, como es obvio, un homenaje a ese otro gran ensayador que fue Galileo Galilei. Elegí como imagen del blog a Craven (que en cierto modo soy yo mismo después de muerto), cabalgando un caballo de ultratumba y al mismo tiempo girándose hacia atrás para lanzar una flecha. Esa flecha, si se mira con atención es una frase de Montaigne,ç con la que definía sus Ensayos: “Yo mismo soy la materia de mi libro” (Je sui moi-même la matière de mon livre”). Cambié, eso sí, “libro” por “web”. Es obvio el sentido que quise darle: yo también soy en gran medida la materia de mi web. La frase se encuentra también al comienzo de Diletante, en la columna de la izquierda
Ya antes, había modificado otra frase de Montaigne acerca de sus Ensayos: “Esta es una web de buena fe, lector. Te advierte desde el principio que no me propongo otro fin que no sea doméstico y privado”. De nuevo sustituí libro por web. Algunos lectores no han percibido esta intención que comparto con Montaigne respecto a sus ensayos, y han buscado en esta web una seriedad y un rigor que reservo para los libros publicados (aunque no para todos ellos). No tanto para lo que escribo aquí, que es siempre una investigación y un aprendizaje del mundo y de mí mismo.
Las anteriores son algunas de las presencias de Montaigne en mis páginas, pero hay muchas más.
El arte de la guerra: Ese libro que estaba escribiendo se convirtió finalmente en El arte del engaño, publicado hace apenas dos meses.
Una teoría del guión: Un ejemplo de cómo dos e mis lectores (y grandes amigos) han considerado un libro acerca de la escritura del guión como un estímulo para escribir libros o para incluso entender otros aspectos de la vida, se puede ver en: Las paradojas del guionista (y de cualquier otra persona).
Sugerirle o señalarle lugares: Quizá no todos, pero si muchos de mis libros, señalan hacia otros lugares, hacia otrso libros seguramente más interesantes que los míos. En algunos casos, como en Las paradojas del guionista, la indicación de otros lugares y autores ocupa una parte importante del libro, porque suelo citar a mis fuentes y a quienes me han dado placer en la lectura, al contrario de lo que hacen otros autores (en especial en el mundo del guión).
También eso quedará incompleto: Todo o casi todo quedará inevitablemente incompleto cuando llegue la muerte.
Excepciones a las excepciones: En Las 38 paradojas del guionista y algunas más, en efecto, busco las excepciones a las propias excepciones, es decir a las paradojas de mi libro, que ya son en sí mismas en cierto modo excepciones.
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que ... Leer Más
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores ... Leer Más
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a ... Leer Más
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst ... Leer Más
您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: danieltubau@gmail.com Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión ... Leer Más
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini ... Leer Más
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada ... Leer Más
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a ... Leer Más
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a ... Leer Más
[bctt tweet="Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo" username="danieltubau"]Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo ... Leer Más
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las ... Leer Más
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que ... Leer Más
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del ... Leer Más
El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street, pero también otras investigaciones prodigiosas como la edición de las aventuras del detective atribuidas a Conan Doyle, cuidadosamente anotadas por el ... Leer Más
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en ... Leer Más
En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer ... Leer Más
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro ... Leer Más
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las ... Leer Más
Ramón Edgardo Baide Gómez me escribió recientemente para preguntarme acerca del hermano más listo del hermano más listo de Sherlock Holmes, es decir Sherrinford Holmes, del que cuento una de ... Leer Más
Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata se encuentra la célebre lista ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis ... Leer Más
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en ... Leer Más
En la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes ... Leer Más
El viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del ... Leer Más
Look around you. What do you see? Probably nothing that especially catches your attention: trifling, insignificant things... Nothing out of the ordinary. More of the same. Now put yourself in Sherlock ... Leer Más
LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, ... Leer Más
Si ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes, haz clic en esta imagen.
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que publicó en El mundo el 30 de enero de 2014 (“Para que Watson sea como Sherlock”), proponía un destacado que me parece muy acertado y que expresa muy bien uno de los aspectos que más me interesaron al estudiar al detective en No tan elemental: “El detective de Conan Doyle tiene un valor científico/moral: el inconformismo, la fe en la observación, el naturalismo…”
Benedict Cumberbatch y Martin Freeman como Holmes y Watson en la serie de la BBC.
Dice Alexandra von Schelling:
“Daniel Tubau acaba de publicar ‘No tan elemental’ (Ariel), una profunda investigación del icono de la cultura londinense Sherlock Holmes. Tan icónico que el personaje creado por Arthur Conan Doyle, mil veces confundido con una persona real, ha empapado disciplinas como como la ciencia forense y la psicología y, aún más importante, ha propiciado suficiente literatura derivada como para convertirse en un subgénero. Ahí es donde encontramos ahora a Daniel Tubau, que no sólo descifra el genio de Holmes y sus métodos: también proporciona las herramientas necesarias para que sus lectores puedan imitarlo e incluso refinar su percepción del universo.
El libro empieza por demostrar la genialidad del detective comparándolo con algunos de las grandes mentes pensantes de la Historia. Por ejemplo, el autor hace una comparación entre el crítico de arte Giovanni Morelli y su habilidad para distinguir entre cuadros sólo por la forma de una oreja y la habilidad de Holmes para encontrar pistas en detalles minúsculos como el orificio de un pendiente. Lo compara con Francis Bacon y con otros filósofos naturalistas como Robert Hooke porque Holmes desmenuza el misterio igual que los filósofos desmenuzan el universo. Y mejor aún, da un consuelo ‘sherlockiano’ a las personas que piensan que el mundo es rutinario: contra la depresión, un poco de ‘pensamiento Holmes’.”
Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes:
“Es una mis mejores lecturas de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan erudita y esa disección tan inteligente, de fina “filología” (en el buen sentido de la palabra)… Creo que el resultado final es espléndido y muy divertido”.
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que ... Leer Más
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores ... Leer Más
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a ... Leer Más
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst ... Leer Más
您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: danieltubau@gmail.com Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión ... Leer Más
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini ... Leer Más
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada ... Leer Más
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a ... Leer Más
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a ... Leer Más
[bctt tweet="Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo" username="danieltubau"]Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo ... Leer Más
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las ... Leer Más
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que ... Leer Más
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del ... Leer Más
El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street, pero también otras investigaciones prodigiosas como la edición de las aventuras del detective atribuidas a Conan Doyle, cuidadosamente anotadas por el ... Leer Más
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en ... Leer Más
En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer ... Leer Más
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro ... Leer Más
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las ... Leer Más
Ramón Edgardo Baide Gómez me escribió recientemente para preguntarme acerca del hermano más listo del hermano más listo de Sherlock Holmes, es decir Sherrinford Holmes, del que cuento una de ... Leer Más
Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata se encuentra la célebre lista ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis ... Leer Más
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en ... Leer Más
En la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes ... Leer Más
El viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del ... Leer Más
Look around you. What do you see? Probably nothing that especially catches your attention: trifling, insignificant things... Nothing out of the ordinary. More of the same. Now put yourself in Sherlock ... Leer Más
LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, ... Leer Más
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que ... Leer Más
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores ... Leer Más
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a ... Leer Más
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst ... Leer Más
您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: danieltubau@gmail.com Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión ... Leer Más
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini ... Leer Más
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada ... Leer Más
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a ... Leer Más
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a ... Leer Más
[bctt tweet="Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo" username="danieltubau"]Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo ... Leer Más
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las ... Leer Más
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que ... Leer Más
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del ... Leer Más
El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street, pero también otras investigaciones prodigiosas como la edición de las aventuras del detective atribuidas a Conan Doyle, cuidadosamente anotadas por el ... Leer Más
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en ... Leer Más
En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer ... Leer Más
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro ... Leer Más
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las ... Leer Más
Ramón Edgardo Baide Gómez me escribió recientemente para preguntarme acerca del hermano más listo del hermano más listo de Sherlock Holmes, es decir Sherrinford Holmes, del que cuento una de ... Leer Más
Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata se encuentra la célebre lista ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis ... Leer Más
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en ... Leer Más
En la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes ... Leer Más
El viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del ... Leer Más
Look around you. What do you see? Probably nothing that especially catches your attention: trifling, insignificant things... Nothing out of the ordinary. More of the same. Now put yourself in Sherlock ... Leer Más
LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, ... Leer Más
SÓLO PARA TUS OJOS
(Lectores de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes)
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que ... Leer Más
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores ... Leer Más
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a ... Leer Más
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst ... Leer Más
您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: danieltubau@gmail.com Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión ... Leer Más
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini ... Leer Más
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada ... Leer Más
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a ... Leer Más
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a ... Leer Más
[bctt tweet="Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo" username="danieltubau"]Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo ... Leer Más
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las ... Leer Más
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que ... Leer Más
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del ... Leer Más
El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street, pero también otras investigaciones prodigiosas como la edición de las aventuras del detective atribuidas a Conan Doyle, cuidadosamente anotadas por el ... Leer Más
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en ... Leer Más
En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer ... Leer Más
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro ... Leer Más
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las ... Leer Más
Ramón Edgardo Baide Gómez me escribió recientemente para preguntarme acerca del hermano más listo del hermano más listo de Sherlock Holmes, es decir Sherrinford Holmes, del que cuento una de ... Leer Más
Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata se encuentra la célebre lista ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis ... Leer Más
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en ... Leer Más
En la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes ... Leer Más
El viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del ... Leer Más
Look around you. What do you see? Probably nothing that especially catches your attention: trifling, insignificant things... Nothing out of the ordinary. More of the same. Now put yourself in Sherlock ... Leer Más
LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, ... Leer Más
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.
MUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas?
Las razones son muy diversas, pero hay que tener en cuenta, en primer lugar, que la necesidad de crear sociedades secretas ha obedecido a menudo a la existencia de censura y represión de cualquier pensamiento que se alejase del establecido o dominante. La imposibilidad de compartir ciertas ideas de manera pública, obligó a menudo al secreto.
Otro factor importante ha sido el sentimiento de pertenecer a una élite, a un grupo de elegidos, o el de encontrar una comunidad afín. Sin duda en otros casos se debió a que era la manera de conseguir objetivos de todo tipo, desde los políticos y religiosos, a los criminales.
El cristianismo primitivo se ajusta a varias de estas características: en ciertos períodos se convirtió en sociedad secreta debido a la persecución, fomentó el sentimiento de comunidad entre personas discriminadas… y también presumía de poseer una verdad revelada que cambiaría la sociedad.
Entrevista acerca de las sociedades secretas.
En el libro dedico varios capítulos a los posibles orígenes secretos del cristianismo y a sociedades más o menos secretas y más o menos afines, como la de los esenios, y también hablo del cristianismo como sociedad secreta.
La verdadera historia de las sociedades secretas
Alba Editorial, 424 páginas
“La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los esenios y sicarios contemporáneos de Jesucristo, los magos persas y los sacerdotes egipcios, los asesinos del Viejo de la Montaña, el priorato de Sión y los templarios.
El libro nos guía a través de un sinfín de ceremonias iniciáticas, cultos mistéricos, lenguajes secretos, símbolos y contraseñas o la asombrosa Cábala.”
«Sojuzgados los cuatro emperadores, los cuatro confines del imperio quedaron bajo su égida». “El emperador amarillo ataca al Emperador Rojo”, ... Leer Más
Muchos autores han señalado que las crónicas que nos proporciona Tucídides son un antecedente de los reportajes enviados por los periodistas ... Leer Más
Tras las discusiones teológicas de los útimos días, Casanova aunque atraído por Helena, la hermana de la bella teóloga, cada vez se siente ... Leer Más
LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS El conocimiento oculto Las primeras sociedades secretas Männerbünde: las primeras sociedades secretas Los ... Leer Más
La verdadera historia de las sociedades secretas Alba Editorial, 424 páginas "La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el ... Leer Más
En la literatura japonesa, especialmente en sus orígenes, hay muchas escritoras. No es extraño, porque la lengua japonesa común, escrita en ... Leer Más
La historia del ocultismo no debería ser escrita por ocultistas. A.E.Waite (historiador ocultista del ocultismo) Una sociedad secreta puede serlo por ... Leer Más
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.
En el número de este mes de MUY Historia, me entrevistan a propósito de las sociedades secretas. Ya está en los quioscos. El número está dedicado íntegramente a las sociedades secretas.
La verdadera historia de las sociedades secretas
Alba Editorial, 424 páginas
“La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los esenios y sicarios contemporáneos de Jesucristo, los magos persas y los sacerdotes egipcios, los asesinos del Viejo de la Montaña, el priorato de Sión y los templarios.
El libro nos guía a través de un sinfín de ceremonias iniciáticas, cultos mistéricos, lenguajes secretos, símbolos y contraseñas o la asombrosa Cábala.”
«Sojuzgados los cuatro emperadores, los cuatro confines del imperio quedaron bajo su égida». “El emperador amarillo ataca al Emperador Rojo”, ... Leer Más
Muchos autores han señalado que las crónicas que nos proporciona Tucídides son un antecedente de los reportajes enviados por los periodistas ... Leer Más
Tras las discusiones teológicas de los útimos días, Casanova aunque atraído por Helena, la hermana de la bella teóloga, cada vez se siente ... Leer Más
LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS El conocimiento oculto Las primeras sociedades secretas Männerbünde: las primeras sociedades secretas Los ... Leer Más
La verdadera historia de las sociedades secretas Alba Editorial, 424 páginas "La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el ... Leer Más
En la literatura japonesa, especialmente en sus orígenes, hay muchas escritoras. No es extraño, porque la lengua japonesa común, escrita en ... Leer Más
La historia del ocultismo no debería ser escrita por ocultistas. A.E.Waite (historiador ocultista del ocultismo) Una sociedad secreta puede serlo por ... Leer Más
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.
–Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como configurar guiones atractivos?
–Porque se opone a las teorías de hace 20 ó 30 años, cuyos manuales privilegiaban pensar las cosas que les sucede a los personajes y se olvidaban de pensar en lo que le pasa al espectador. Shakespeare siempre estaba pendiente de las reacciones del espectador y si éste se despistaba, trataba de reconducir la trama para mantener su atención. Los guionistas se habían obsesionado con los personajes, de sus crisis, de su psicología, de contar su pasado oculto que explique por qué se comportan de una u otra manera, pero no pensaban si eso importaba o no al espectador.
–Y si en tiempos de Shakespeare ya se intuía esa necesidad y el espectador es, posiblemente, el elemento de un espectáculo que menos ha cambiado, pues siempre ha buscado el entretenimiento y la empatía con lo que se le presenta ¿por qué los guionistas, digamos, se desviaron?
–Pues porque, como antes decíamos, los manuales se lo marcaban así. Obligaban a una estructura férrea, muy centrada en la psicología de los personajes y en tramas circulares y en el esquema causa-efecto. En Hollywood, y todavía hoy, se sigue esa estructura del viaje del héroe que, aunque no sepas como es la historia, sí conoces cómo se va a desarrollar y que acaba en un desenlace sorprendente pero inevitable, y al mismo tiempo lógico, como ya decía Aristóteles. Y en España se copia esa estructura de Hollywood.
–Y el cine japonés y chino que usted pone como contraejemplo a la factoría de Hollywood ¿qué tiene de distinto?
–Es cierto, me gusta el cine oriental o lo pongo como ejemplo de un cine innovador. En China ya no tanto, pues eran muy buenos en los años 80 y 90 pero ahora también imitan a Estados Unidos. En Japón, sin embargo, no siguen el modelo establecido. No hay una estructura circular. En Europa en los años 60 y 70 hubo un cine que también dejaba todo más abierto. Japón no es ni una ni otra, es más indefinible y por eso más innovador.
–Hoy en día, los ídolos ya no salen del cine, sino de las series de televisión, algunas de las cuales tienen una auténtica legión de seguidores. ¿Está justificado este cambio de tendencia?
–Sí, claro, es una curiosidad porque parecía que la tele estaba llegando a su final, que era un medio casi muerto, pero ha sabido renovar la narrativa. Las nuevas series provienen de cadenas de pago donde no dependes de la publicidad ni de complacer a un público masivo. Al guionista se le da poder absoluto, es lo que hoy se llama showrunners, o creadores, que llegan a tener un poder incluso mayor que un director de cine, pues de ellos parte la idea, la estructura de las temporadas, escriben los capítulos e incluso a veces los dirigen; es decir controlan todo al mínimo detalle y de esa forma la calidad aumenta.
–¿Y eso como se plasma en ese atractivo para el público?
–Primero, en el aspecto formal hay una renovación mayor que en el cine, pues tienen mayor libertad y cada uno crea su propio estilo. Estamos hablando de series americanas como Los Soprano, Mad Men en las que reaparece la narrativa griega y shakesperiana que rompen con esa estructura de causa-efecto por ejemplo con escenas que no llevan a ningún sitio, como puede ser una escena en la que los actores hablen durante un buen rato de algo trivial que no tiene luego una función en la trama. Los autores confían en sí mismos y dicen ‘voy a desviar tu atención, pero te va a gustar’, pues en el fondo es profundizar más en los personajes, dar una sensación de más vida. Era algo que ya hacían los autores griegos. Además, muchas de estas series tratan temas que el cine no se atreve, como The Wire, que muestra cómo es Baltimore y no echa la culpa a otros de la situación, sino que apunta a que tú has colaborado a hacerla así, que es culpa de sus gentes; es decir, abordan cuestiones sociales en las que Hollywood no se mete y que captan el interés del público.
–¿Seguirán en España su antimanual?
–Hombre, la intención de este libro es precisamente devolver a los guionistas el placer de escribir, de dejar de seguir esas estructuras férreas. Un autor debe tener claro que su obra debe superarle; no importa que no haya definido de antemano su personaje, sino que hay que dejar sorprenderse por él: ‘por qué hace esto este personaje mío; pues no lo sé y me da igual…’ El guionista no debe ser un analista de estructuras, sino disfrutar también él de la narración.
Antes de ver la película de Bertolucci Soñadores, había asistido a algunas discusiones acerca de la postura política de los personajes. Unos ... Leer Más
Director: Jun Ichiwara Intérpretes: Issey Ogata, Rie Miyazawa, Takahuni Shinohara,Hidetoshi Nishijima Tony Takitani es un dibujante. Él mismo cuenta su ... Leer Más
En la entrada Toda creación es hipertextual intenté mostrar que todo proceso creativo consiste en una continua depuración hipertextual, en la que el ... Leer Más
IGOR ¿Doctor Frankenstein? FREDERICK Fronkonstin. IGOR ¿Me toma el pelo? FREDERICK No. Se pronuncia Fronkonstin. IGOR ¿Dice usted también Frodorick? ... Leer Más
Para entender la tabla comparativa en su contexto, reproduzco a continuación algunos párrafos del libro, aunque la explicación completa puede encontrarse ... Leer Más
“Audiovisual media” is a term, which, arbitrarily, includes diverse elements such as fictions, documentaries, TV programs, art-videos and many other contents which can ... Leer Más
«Medios audiovisuales» es una denominación que incluye de manera bastante arbitraria cosas como las películas, los documentales, los programas de ... Leer Más
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: Tú puedes ser Sherlock Holmes.
¿Hay antedentes literarios de Sherlock Holmes?
Se burla de Auguste Dupin, detective inventado por Edgar Allan Poe, por ”leer el pensamiento”. pero él acierta una vez lo que está pensando Watson. Lo deduce de signos extcrnos, de su gesto, de su mirada.
¿Qué método emplea Sherlock Holmes?
Deducción, abducción, inducción. Inducción: a partir de datos repetidos, concluyes una probabilidad. Deducción: conociendo un conjunto, sabes la parte. En estos casos no hay conocimiento nuevo…
¿Y en la abducción sí?
Tomas elementos distintos y los relacionas para concluir algo nuevo. Es la base del proceso
creativo y así avanza la ciencia.
¿Cómo?
Detectando diferencias en cosas aparentemente iguales, o similitudes en cosas aparentemente distintas. Como Einstein, que conectó lo aparentemente inconexo…
Holmes tenía algo de científico, pues…
Y de artista. Sabía salir de lo evidente, de la obviedad, de lo aparente…
¿Inspiró Sherlock Holmes a personalidades reales?
Feynman. Uno de los padres de la física cuántica, actuaba como Holmes: era capaz
de saber qué objeto había sido tocado de un conjunto. mediante su olor y temperatura…
¿Algún otro? El cineasta Walter Murch. Siguiendo a Holmes, observó que cada parpadeo significa un cambio de pensamiento… Y el filósofo Popper habla de la falsación como lo que sabe la ciencia: lo que no es verdad. Y así opera Holmes. descarta lo que no encaja.
¿Y Watson?
Watson ilustra cómo pensamos habitualmente. Mediante obviedades, prejuicios, certezas irreflexivas, intuición desentrenada… ¡Pero podemos pensar como Holmes!
Habla de Holmes como si fuese real.
¡Muchos holmesianos sostlenen que Holmes existió! Como Jesucristo. Y Watson, su evangelista, a veces oculta datos…
Para acabar, describa a Holmes.
Sin un desafío que resolver, la vida le deprime se droga, es melancólico y misántropo, solitario y curioso. Algo místico y, sobre todo, lector de la realidad. Conan Doyle fue cargándole de defectos para vengarse de él.
¿Cómo puedo ser Sherlock Holmes?
Evita que te arrastre el primer pensamiento intuitivo y fíjate en detalles. ¡Ah, y pregunta!
Eso si lo hago.
Con sólo veinte preguntas puedes discernirlo casi todo.
Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes:
“Es una mis mejores lecturas de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan erudita y esa disección tan inteligente, de fina “filología” (en el buen sentido de la palabra)… Creo que el resultado final es espléndido y muy divertido”.
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más