Desde hace bastantes años la idea de que no se puede enseñar la creatividad esta cambiando y se va abriendo paso la convicción de que la creatividad sí que se puede enseñar. Hace tiempo, las organizaciones de ayuda a países pobres repetían un lema muy razonable: mejor que dar un pescado al que tiene hambre es enseñarle a pescar. Pero hay algo mejor que enseñarle a pescar: enseñarle a pensar. Porque los peces se pueden acabar y entonces será mejor que sean capaces de pensar en otra manera de conseguir alimento, por ejemplo con la caza o con la agricultura.
Yo estoy entre quienes piensan que la creatividad se puede enseñar.
El estudio del proceso creativo comenzó a caminar con paso firme en el siglo XX, primero con las propuestas del matemático Henri Poincaré y después con los primeros estudiosos, como Charles Webb Young o Graham Wallas. Se inició entonces una disciplina que recogía algunas intuiciones de los románticos e inspirados, pero sometiéndolas al escrutinio de la razón y la contrastación. Se ha mostrado que la creatividad no depende de las musas, ni del destino ni de una genialidad innata. El resultado ha sido una mezcla curiosa entre ideas como “inspiración” , “revelación” o “intuición” y la observación y la experimentación, que ha logrado, en cierto modo convertir lo etéreo en materia sólida.
En esta sección de mi sitio web, reúno enlaces a secciones o entradas que tratan de una manera más o menos directa con la creatividad, la invención o el estudio del proceso creativo.
Creatividad y teorías bastante extravagantes

Primer intento filosófico
Leer Más

Contra la razón
Leer Más

La inteligencia
Leer Más

Desmitificadores y relativistas
Leer Más

CÓMO PENSAR MEJOR || Cómo leer a los filósofos
Leer Más

Manera de leer Principios de filosofía y otros libros
Leer Más

Juegos de suma cero
Leer Más

Relativismo cultural y fe
Leer Más

Explicar y justificar: Isaiah Berlin
Leer Más

Relativismo cultural y malos tratos
Leer Más

Cuidado con las ideas poderosas
Leer Más

Kipling, el imperialismo y el relativismo
Leer Más

Hacer algo o nada
Leer Más

ESCEPTICISMO Y CREDULIDAD || Creer en todo
Leer Más

La influencia de los planetas ||Lo dudo \1
Leer Más

INVENTARIO || Búsqueda azarosa
Leer Más

Las comparaciones no son odiosas
Leer Más

Un enlace casual en Google
Leer Más

Los dioses de Khemi
Comparación Automática 001
Leer Más

La simplificación digital ||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1 <
Leer Más

¿Qué es un objeto? ||Una investigación acerca del pensamiento digital /2 <
Leer Más

Los cortes de la navaja de Occam
Leer Más

Cómo transmitir información a mayor velocidad que la de la luz…
Leer Más

El buscador ególatra y eGOOGLE: herramientas para el ego
Leer Más

La cortina y los prejuicios
Leer Más

Cambiar de tema para aprender mejor
Leer Más

La ciencia astrológica
Leer Más

El oro alquímico
Leer Más

Cómo tener buenas ideas entendiendo mal las cosas
Leer Más

LOS GRANDES INVENTOS DEL TuBaU || Cómo sujetar unas suelas recién pegadas
Leer Más

Cómo descifré anoche el disco de Phaistos antes de irme a bailar
Leer Más

LA PÁGINA noALT || El origen del pensamiento no alternante (noALT)
Leer Más

Cómo funciona el pensamiento alternante
La página noALT 001
Leer Más

La ciencia confirma noALT
(La página noALT /002)
Leer Más

Reglas para leer filosofía
Leer Más

La evolución de las piedras
(La página noALT /004)
Leer Más

Fantasías científicas de ayer y hoy presenta…
Leer Más
![La profesión de escaparatista <br> [COSAS QUE SIEMPRE HAN EXISTIDO]](http://wordpress.danieltubau.com/wp-admin/images/2012/04/Baum-wyzardOzReal.jpg)
La profesión de escaparatista
[COSAS QUE SIEMPRE HAN EXISTIDO]
Leer Más

Una regla de discusión de Juliano
Leer Más

Cómo salir de los círculos cerrados
Leer Más

Nuclear noALT
(La página noALT /008)
Leer Más

La navaja de Occam bien afilada
Leer Más

Cómo vivir más tiempo
Leer Más

Cómo descubrí cómo Teseo escapó del laberinto poco después de leer a Borges
Leer Más

¿Es posible la multitarea?
Leer Más

CREATIVIDAD
Leer Más

Cómo arreglar cosas rompiéndolas
Leer Más

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1
Leer Más

Animales políticos
Contra el juicio instantáneo 2
Leer Más

La intuición de Monty Hall
Leer Más

La cortina de Pitágoras
Leer Más

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1
Leer Más

La religión contra la magia
Introducción a la magia /2
Leer Más

Ciencia contra magia
Introducción a la magia /3
Leer Más

El fenómeno fan en economía
Contra el juicio instantáneo 3.
Leer Más

Ciencia y seudociencia
Contra el juicio instantáneo 4
Leer Más

Cómo digitalizar el mundo || Una investigación acerca del pensamiento digital /3
Leer Más

Ergo non demonstrandum est (luego no está demostrado)
Leer Más

Nuevos lenguajes y creatividad
Leer Más

La información perdida || Una investigación acerca del pensamiento digital /4
Leer Más

Pensar consiste en digitalizar || Una investigación acerca del pensamiento digital/5
Leer Más

Ventajas de la copia digital|| Una investigación acerca del pensamiento digital/6
Leer Más

La Regla del 9 contra el perfeccionismo
Leer Más

Definición de prejuicio
Leer Más

El genio no nace, se hace
Leer Más

EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA || 1.Homeopatía y frenología
Leer Más

Ciencia y religión
En las fronteras de la ciencia /2
Leer Más

Astucias homeopáticas
En las fronteras de la ciencia /3
Leer Más

El psicoanálisis y la ciencia
En las fronteras de la ciencia /4
Leer Más

UNA CITA CON LAS MUSAS || Es bueno hacer las cosas mal
Leer Más

Cómo trabajar tomando copas || Una cita con las musas /2
Leer Más

Tormenta de ideas || Una cita con las musas /3
Leer Más

La quinta regla del brainstorming|| Una cita con las musas /4
Leer Más

La prehistoria de la creatividad || Una cita con las musas /5
Leer Más

Las musas y la perfección griega|| Una cita con las musas /6
Leer Más

Entrevista con Claudio Méndez Fonseca|| Una cita con las musas
Leer Más

La inspiración de los poetas|| Una cita con las musas /7
Leer Más

Un matemático se encuentra con las musas|| Una cita con las musas /8
Leer Más

Lo que no se dice cuando se dice algo|| Una investigación acerca del pensamiento digital/8
Leer Más

El himno de batalla de la madre tigre
Leer Más

La musa en el laboratorio: Graham Wallas descubre el proceso creativo|| Una cita con las musas /9
Leer Más

La ducha creativa|| Una cita con las musas /10
Leer Más

La procrastinación y la pereza|| Una cita con las musas /11
Leer Más

Los plazos y la ley de Murphy|| Una cita con las musas /12
Leer Más

Los siete velos del conocimiento
Leer Más

DUDA RAZONABLEPrejuicios e intuiciones
Leer Más

La sinrazón de la razón
Contra el juicio instantáneo /5
Leer Más

Procrastinación a Go-Go|| Una cita con las musas /13
Leer Más

Ursula K. Le Guin y la confianza del escritor|| Una cita con las musas /14
Leer Más

Orson Welles y la visión del novato|| Una cita con las musas /15
Leer Más

El experto y el novato|| Una cita con las musas /16
Leer Más

El dilema de Monty Hall || Una cita con las musas /28
Leer Más

Inspiración o plagio: Platón, Matrix y la tensión sexual no resuelta|| Una cita con las musas /17
Leer Más

La filosofía de la ciencia
Leer Más

Buñuel y el cadáver exquisito|| Una cita con las musas /18
Leer Más

Carriere y Buñuel se encuentran con Sherlock Holmes|| Una cita con las musas /19
Leer Más

La comprensión no implica justificación moral
Leer Más

Los escépticos no son escépticos
Leer Más

La relatividad del relativismo
Leer Más
Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Non-commercial, Attribution, no Derivative work | |
License Summary: | You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works. | |
License URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ |