Este es uno de esos libros deliciosos que me gusta tener en papel. Uno de los libros por los que merece la pena gastarse el dinero. Casi todo libro lo merece, creo, pero algunos libros son tan caros que ya sólo compro de segunda mano o de bolsillo (afortunadamente, el mercado de bolsillo en España está mejorando mucho).
Es un libro dedicado a la mitología mesopotámica, a cargo del legendario Samuel Noah Kramer (autor de La historia empieza en Sumer), y del que es hoy quizá el mayor experto en Mesopotamia, Jean Bottéro. Como se dice en la contratapa, en este volumen se recoge el corpus más completo de textos mitológicos mesopotámicos.
No se incluye el Poema de Gilgamesh, no sé si porque es demasiado extenso o porque no se considera puramente mitológico. Y la verdad es que es innecesario, porque la mejor edición que conozco, también a cargo de Bottéro, se editó en esta misma editorial (Akal) hace no mucho.
Pero hay ni más ni menos que 51 textos, entre ellos el Enuma Elish o Poema de la Creación y el también fascinante Poema de Erra. Espero que este nuevo estímulo me haga subir más entradas relacionadas con Mesopotamia, como ya dije cuando leí la colección de mitos sumerios editada por Federico Lara Peinado.
Hace dos años, por cierto, unos arqueólogos alemanes aseguraron haber encontrado la ciudad de Uruk, donde reinaba Gilgamesh, e incluso su tumba. No he sabido más del asunto, porque supongo que a causa de la guerra (Uruk estaba en Irak) todo quedó paralizado. O a lo mejor fue una falsa noticia.
***************
[Publicado el 20 de febrero de 2005 en Monadolog]
NUMEN - Mitología Comparada


Exhortación a Ulises (Petronio)


Atenea y Satana: el dios “embarazado”

¿Qué hace falta para que exista algo?

Un reproche elogioso al budismo




Johann Faust PACTOS CON EL DIABLO


Mauthner, Russell, Wittgenstein y el budismo

El viejo Badan y su hijo Badaneqe, o la utilidad de los mitos

La pausa valorativa en Babilonia







NADA ES Variaciones ontológicas

Una interpretación del taoísmo


La trágica historia del Doctor Faustus, de Marlowe PACTOS CON EL DIABLO /2


Fuxi ||Orígenes mitológicos de China




¿Es posible dialogar con un creyente?

Ergo non demonstrandum est (luego no está demostrado)

Nüwa ||Orígenes mitológicos de China

Pangu ||Orígenes mitológicos de China

Yu Di, el emperador de Jade Orígenes mitológicos de China

China, ¿un pueblo sin mitología? ||Orígenes mitológicos de China /1

El rey indio que se apostó a sí mismo

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007

Ciencia contra magia
Introducción a la magia /3

La religión contra la magia
Introducción a la magia /2

La venganza de Alcmeón
Un mito recuperado por Carlos García Gual

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1

Sinleke Unumi, uno de los primeros escritores

Omar Jayyam entre Dios y el vino

Las aventuras de Gilgamesh y Enkidu


El multiforme Ulises
Homéricas 006

El regreso de Ulises y la traducción


Cómo descubrí cómo Teseo escapó del laberinto poco después de leer a Borges

Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein

Las múltiples apariencias de lo que es

El Mahabharata y otras obras del tiempo


Los líderes supremos: Oliver Cromwell

¿Se inspiró Homero en el Mahabharata indio?
Homéricas /005


Siete maneras de ser, según los jainistas


El deus ex machina de la Medea de Eurípides

La Nueva Teología, deconstruyendo al Autor


TODO ES Variaciones ontológicas

Sextina de amistad EL ALBUM DE PANDORA



Vínculos del pasado en el Genji Monogatari

El Salmo 137 y la influencia babilonia


Un poco de evemerismo mesopotámico


La mitología comparada, ¿arte o ciencia?





Un jardín, un hombre, una mujer y una serpiente



¿Son los dioses la voz de la conciencia?
Homéricas /004


Cuando los dioses hacían de hombres


¿Quién ganó la guerra de Troya?
Homéricas /003

¿Habla Homero de sí mismo en sus obras?
Homéricas /002


¿Conocía Homero la escritura?
Homéricas/001

Excalibur , entre las leyes del mito y las del guión


Zinedine Zidane y la tragedia griega

Sobre un verso extranjero, de Seferis

Du Bellay: Feliz quien como Ulises


Salvado por el terror (y la mitología)

El primer libro contiene todos los libros

