Descartes se dio cuenta en algún momento de su vida de que no estaba seguro de nada. Ni de lo que le decían sus sentidos ni de lo que afirmaban los filósofos en sus libros. Buscó entonces alguna certeza a partir de la cual pudiera construir un conocimiento firme y claro. Durante su búsqueda visitó varios países de Europa, pero acabó encontrando esa anhelada certeza en el interior de su propia mente, como aquel rabino de Cracovia que soñó que encontraría un tesoro en Praga y allí un soldado se río de él y le dijo que él también había soñado con un tesoro, enterrado en la casa de un rabino de Cracovia. Quizá no existan los objetos exteriores, pensó Descartes, como tiempo después diría Berkeley, pero de lo que no cabe duda es de que sí existe la duda acerca de la existencia de esos objetos, la duda acerca de la existencia de la mente e incluso la duda acerca de la existencia de Descartes. La claridad de esa duda fue lo que llevó a Descartes, de una manera que podemos y debemos calificar como paradójica, a la certeza. Descartes acabó concluyendo: “Pienso, luego soy”, pero podría haber dicho con más precisión: “Dudo si soy o no soy, luego soy”.
[Tienes que activar Flash en el navegador para ver la historieta]
Descartes

El cerebro de hombres y mujeresPerkins Gilman y lo humano /8

Primeros pasos hacia la cuántica
La filosofía de la Mecánica Cuántica /4


¿Qué hace falta para que exista algo?


La relatividad del relativismo


Los escépticos no son escépticos

Ovejas y tigres Perkins Gilman y lo humano /1


Los soplos de la voz Lectura del Zhuangzi /12


La comprensión no implica justificación moral

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista



2.5 Lo bueno y lo malo y el criterio

El origen de todas las cosas
Lectura del Zhuangzi /8

Lo masculino y lo femenino Perkins Gilman y lo humano /3

Los disparates de Jieyu
Lectura del Zhuangzi /4

NADA ES Variaciones ontológicas

El entrelazamiento cuántico del bote de mayonesa


¿Qué no significa ser iguales?Perkins Gilman y lo humano /9

No existen variables ocultas… y no pueden existir|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /21

Describir no es explicar|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /20

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

Cuando lo razonable es lo incorrecto|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /18

Einstein contra los cuánticos|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /17

La sinrazón de la razón
Contra el juicio instantáneo /5

DUDA RAZONABLEPrejuicios e intuiciones

Los siete velos del conocimiento

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

Cuántica, telepatía y poltergeist|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /15

La cuántica y la esencia del universo|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /14

Algunas analogías cuánticas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /13

Interpretaciones de interpretaciones|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /12

La conciencia cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /11

Universos múltiples|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /10

Primeras interpretaciones de la mecánica cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /9

La interpretación de Copenhague|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /8


Heisenberg y la nueva física|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /7

El principio de indeterminación de Heisenberg La filosofía de la Mecánica Cuántica /6

Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Análisis retrospectivo y física cuántica en el problema del determinismo y el indeterminismo

Demócrito, filósofo y detective


Casualidades significativas y narrativa


Metáforas del cerebro y gramáticas innatasPerkins Gilman y lo humano /7

Estrés, placer y supervivencia||Perkins Gilman y lo humano /6

El animal humano || Perkins Gilman y lo humano /5

La naturaleza humana y las estadísticas|| Perkins Gilman y lo humano /4

El dios de los tigres Perkins Gilman y lo humano /2

Perkins Gilman y lo humano Perkins Gilman y lo humano /0

Leibniz y la manía de guardarlo todo


Dellas , la utopía de Charlotte Perkins Gilman

Literatura, filosofía y política || Franz Brentano \6

Crítica de Hegel por Brentano || Franz Brentano \5

Crítica de Kant por Brentano || Franz Brentano \4





Cómo ganar a los dados a un tonto

Potencia y acto en Shakespeare



Elogios y críticas || Franz Brentano \3

Kant, la décadence || Franz Brentano \2

Ergo non demonstrandum est (luego no está demostrado)

¿Una república racista? Platón y los asesinos de la montaña /3

Un mito político Platón y los asesinos de la montaña /2

Una mentira noblePlatón y los asesinos de la montaña /1

FILOCOMIC: Filosofía del lenguaje

Ciencia y seudociencia
Contra el juicio instantáneo 4

El fenómeno fan en economíaContra el juicio instantáneo 3.

El rey indio que se apostó a sí mismo

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007



Animales políticos
Contra el juicio instantáneo 2

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1

Viajes al Otro Mundo Lectura del Zhuangzi /13


Palabras en el viento
Lectura del Zhuangzi /11

Partículas y ondas
La filosofía de la Mecánica Cuántica /3

¿Ondas o partículas?
La filosofía de la Mecánica Cuántica /2

LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1



El maestro de todos
Lectura del Zhuangzi /10



La fama póstuma de Lichtenberg y la aviación
[Los principios de la filosofía, de Descartes]
Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Non-commercial, Attribution, no Derivative work | |
License Summary: | You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works. | |
License URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ |
Originally posted 2011-07-24 12:23:56.