Aunque muchos científicos se han ocupado de la evolución de los seres humanos, de los mamíferos e incluso de los dinosaurios, ninguno se ha preocupado por la evolución de las piedras.
Para quienes no puedan activar la animación, ofrezco a continuación todo el contenido desplegado:






Acerca de esta desdichada idea de arrojar libros como piedras, puedes leer: La evolución de las piedras en La línea de sombra
[Publicado por primera vez en 2004, la última viñeta la añadí en 2012]

Primer intento filosófico
Introducción y declaración de intenciones Contando veintidós años el autor, comienza, como hiciera Descartes, a edificar su propio pensamiento filosófico, ...
Leer Más
Leer Más

Contra la razón
Gente que jamás ha leído una linea de los partidarios del relativismo cultural -y mucho menos de sus detractores-, se ...
Leer Más
Leer Más

La inteligencia
¿No será la inteligencia la capacidad de una persona de restar poderes o parcelas a su inconsciente para dárselas a ...
Leer Más
Leer Más

Psicoanálisis e inteligencia artificial
El psicoanálisis hace lo mismo que el debate IA (inteligencia artificial): construye, sin advertirlo, un personaje imaginario formado por miles ...
Leer Más
Leer Más

CÓMO PENSAR MEJOR || Cómo leer a los filósofos
1. Leer a los filósofos directamente, en sus obras originales. 2. No anteponer prejuicios de ningún tipo, ya se refieran ...
Leer Más
Leer Más

La memoria holográfica
Esta teoría, que es una de las diez que Muy interesante define como las más nuevas, se me ocurrió, sin ...
Leer Más
Leer Más

Manera de leer Principios de filosofía y otros libros
Dice Descartes en el prefacio: "Añadiría también una advertencia sobre el modo de leer este libro, y es que ...
Leer Más
Leer Más

Dios y la doble rendija
En Dios y la ciencia, los hermanos Igor y Grichka Bogdanov conversan con Jean Guitton, un pensador cristiano que siempre ...
Leer Más
Leer Más

Percepción y hologramas
Quizá el cerebro sea como un holograma, pero nuestros sentidos no pueden captar imágenes hologramáticas, sino sólo en dos dimensiones ...
Leer Más
Leer Más

Test de Turing y solipsismo
El test de Turing, combinado con el solipsismo, plantea un problema impresionante. A todo lo ya sabido, añadir: qué pasa ...
Leer Más
Leer Más

Juegos de suma cero
En su libro El gen egoista, Richard Dawkins explica la diferencia entre un juego de suma cero y un juego ...
Leer Más
Leer Más

Enfermos imaginarios
Comenté un día con Ángeles a propósito de las aprensiones de su hermano: "¿No será que la gente que se ...
Leer Más
Leer Más

El reloj personal
Podemos ordenar a nuestra mente que nos despierte a las siete de la mañana. Y nos despertamos a la siete ...
Leer Más
Leer Más

ESCEPTICISMO Y CREDULIDAD || Creer en todo
Yo estoy más cerca de creer en todo que de no creer en nada. Soy escéptico porque sigo investigando y ...
Leer Más
Leer Más

INVENTARIO || Búsqueda azarosa
Me gusta mucho la búsqueda azarosa. Encontrar cosas no previstas. Ahora (2003) en la Biblioteca suelo buscar los libros con ...
Leer Más
Leer Más

MEMES: LOS NUEVOS REPLICADORES
Richard Dawkins: EL GEN EGOÍSTA. Capítulo XI. MEMES: LOS NUEVOS REPLICADORES "Hasta ahora no he hablado mucho sobre el hombre ...
Leer Más
Leer Más

La simplificación digital ||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1 <
Cualquier cosa que digamos acerca del mundo supone, necesariamente, una selección y es, por lo tanto, una simplificación. Si decimos: ...
Leer Más
Leer Más

CUADERNO DE BIOLOGÍA: Charles Darwin
Es obvio que no soy muy original en mi admiración hacia Darwin, lo que resulta muy razonable, puesto que es ...
Leer Más
Leer Más

Los cortes de la navaja de Occam
La navaja de Occam es una de esas imágenes filosóficas que se usan una y otra vez para resolver disputas ...
Leer Más
Leer Más

Dawkins: genes, memes y determinismo
Richard Dawkins ha publicado un nuevo libro que parece muy interesante: El relato del ancestro. He leído algunas entrevistas que ...
Leer Más
Leer Más

Cine y física cuántica
En el cine y en la física cuántica los intermedios se saltan. El electrón no pasa gradualmente de una órbita a ...
Leer Más
Leer Más

Velocidad y realidad Cómo es el mundo /2
H.G. Wells mostró en El nuevo acelerador (1901) que si percibiésemos a distinta velocidad el universo podría resultarnos muy diferente de ...
Leer Más
Leer Más

La cortina y los prejuicios
Estaba comentando durante una clase que el término acusmática (que emplea Michel Chion para referirse a un sonido cuyo origen ...
Leer Más
Leer Más

Marshall McLuhan Cómo se inventó el futuro / 4
Marshall McLuhan fue definido en los años 60 del siglo pasado como el más académico de los hippies y el ...
Leer Más
Leer Más

Ciencia, medicina, magia y superstición
Dice Werner Jaeger en Paideia: "En la época en que los médicos empezaban a exponer ante el público sus problemas, ...
Leer Más
Leer Más

Vannevar Bush y el memex
CÓMO SE INVENTÓ EL FUTURO /1
Vannevar Bush era el consejero científico del presidente Roosevelt cuando publicó, en julio de 1945, un artículo titulado As we may ...
Leer Más
Leer Más

Autobiografía de Charles Darwin
Escribí esta recensión del libro de Darwin en 1997 en el número 3 de mi revista Esklepsis. Años después fui ...
Leer Más
Leer Más

Mi teoría de la evolución
Antes de empezar a leer, en el verano de 2004, las más de 1400 páginas de La estructura de la evolución, ...
Leer Más
Leer Más

Borges, santo patrón del hipertexto Cómo se invento el futuro /2
Cuando los historiadores del mundo digital, internet y la hipernarrativa rastrean en el pasado en busca de precursores del hiperenlace, ...
Leer Más
Leer Más

LOS GRANDES INVENTOS DEL TuBaU || Cómo sujetar unas suelas recién pegadas
Quizá nos hemos hecho con unas botas de cuero a buen precio, pero tal vez enseguida descubrimos que es difícil ...
Leer Más
Leer Más

Ted Nelson y Xanadú
Cómo se invento el futuro /3
A finales del siglo 20 y principios del 21, se atribuía el hiperenlace a tres personas: Jorge Luis Borges, Vannevar ...
Leer Más
Leer Más

LA PÁGINA noALT || El origen del pensamiento no alternante (noALT)
¿Que es el pensamiento alternante y qué es el pensamiento no alternante (noALT)? Aquí ofrezco algunas explicaciones que he publicado ...
Leer Más
Leer Más

Erwin Schrödinger (1887/1961)
Los físicos y científicos no sólo hacen experimentos en el laboratorio, sino también en el interior de sus propias mentes ...
Leer Más
Leer Más

Ciencia y mística
Cuando Édouard Schure escribió Grandes iniciados, utilizó argumentos de la ciencia ortodoxa de entonces (siglo XIX o inicios del XX) ...
Leer Más
Leer Más

Reglas para leer filosofía
Hace más de 20 años, hacia 1989, me di a mí mismo unas reglas para leer a los filósofos. Son las ...
Leer Más
Leer Más

Las moscas, Hofstadter y los vampiros
Se acaba de publicar un nuevo libro de Douglas Hofstadter, el autor del legendario Godel, Escher, Bach, uno de los ...
Leer Más
Leer Más

Las teorías superadas
Stephen Jay Gould trata a menudo un asunto que me interesa mucho: la continua injusticia hacia los teóricos del pasado, ...
Leer Más
Leer Más

Un poco más sobre el respeto en Darwin
En Las teorías superadas he hablado del respeto que muestra Gould hacia las teorías de sus antecesores y contemporáneos. Respeto ...
Leer Más
Leer Más

De Vries y Darwin, mutación y selección natural como origen de las especies
Quizá convenga aclarar que Hugo De Vries redescubrió las leyes de Mendel y formuló una teoría de la evolución que ...
Leer Más
Leer Más

Darwin y la ceguera
Al revisar unos textos que escribí en el siglo pasado (que bien suena eso, pero espero poder decir algún día: ...
Leer Más
Leer Más

Una regla de discusión de Juliano
Dice Juliano en Contra los galileos: "Como es mi intención tratar sobre todos los llamados dogmas fundamentales, quiero decir en ...
Leer Más
Leer Más

Cuenta atrás para el bosón de Higgs
Nos hallamos en un momento de gran expectación en física, porque el cerco sobre el bosón de Higgs se está ...
Leer Más
Leer Más

El efecto doppler
El efecto doppler es una de las curiosidades del mundo físico que más me gusta. Tiene que ver con la ...
Leer Más
Leer Más

BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA
Esta página, que ya tiene el honor de albergar la Enciclopedia de Filosofía de Bolsillo Mosca y caja, se complace ...
Leer Más
Leer Más

Números interesantes
En Yo soy un extraño bucle, Douglas Hofstadter se plantea cuáles son los números interesantes y descubre que: el 0 es ...
Leer Más
Leer Más

2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas
No sólo existen diversas interpretaciones de la teoría evolutiva darwiniana, que serán examinadas en esta Brevísima Introducción a la Biologia, ...
Leer Más
Leer Más

Cuaderno de ciencia
Aquí puedes ver casi todas las entradas relacionadas con la ciencia. Otras referencias científicas pueden estar en páginas dedicadas a ...
Leer Más
Leer Más

Otros mundos: Uexkhull y el Zhuang Zi
Hay que recordar aquí aquella frase que se hizo célebre gracias a un anuncio de colonia: "Hay otros mundos, pero ...
Leer Más
Leer Más

Uexkull contra Darwin
Jacob von Uexkull tenía poderosos argumentos en contra de la teoría de la evolución de Darwin. Es cierto que eran ...
Leer Más
Leer Más

3. La trágica historia de la Bistun Betularia
En su afán por ofrecer a Caja los rudimentos indispensables de biología, que le permitan entender la teoría de la ...
Leer Más
Leer Más

La navaja de Occam bien afilada
Decía Guillermo de Occam: "Los entes no se deben multiplicar innecesariamente". Es una herramienta filosófica que quizá no sea tan ...
Leer Más
Leer Más

4. La teoría de la evolución de Lamarck
En el episodio anterior ("La trágica historia de la bistun betularia"), vimos cómo unas polillas blancas que vivían en los ...
Leer Más
Leer Más

Multi-funcionalismo , de Karin Öpfel
La historia de la ciencia está llena de nuevas teorías que iban a revolucionar el conocimiento humano y de las ...
Leer Más
Leer Más

5. La evolución de las jirafas
Brevísima introducción a la biología
En el episodio anterior ("La teoría de la evolución de Lamarck"), Mosca explicó a Caja la teoría de un evolucionista ...
Leer Más
Leer Más

¿Podrán pensar las máquinas?
Turing y las máquinas pensantes /2
Hemos visto (Alan Turing y el juego de imitación) que Turing se preguntaba si las máquinas pueden o podrán pensar ...
Leer Más
Leer Más

Curiosidad
Aristóteles decía que el asombro era comienzo de cualquier investigación: “pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por ...
Leer Más
Leer Más

Einstein y las explicaciones demasiado convincentes
Estoy leyendo estos días [septiembre de 2005] Las pasiones de Einstein, una biografía de Einstein tanto desde el punto de ...
Leer Más
Leer Más

¿Es posible la multitarea?
Hace un tiempo publiqué un artículo llamado "Como tener buenas ideas entendiendo mal las cosas", en el que hablé de ...
Leer Más
Leer Más

CREATIVIDAD
Desde hace bastantes años la idea de que no se puede enseñar la creatividad esta cambiando y se va abriendo paso ...
Leer Más
Leer Más

LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1
Es mi intención en este breve trabajo examinar las consecuencias filosóficas que se han extraído de la física cuántica. Si algunas ...
Leer Más
Leer Más

¿Ondas o partículas?
La filosofía de la Mecánica Cuántica /2
Podemos encontrar el origen de los problemas que dieron inicio a la mecánica cuántica en una fecha tan lejana como ...
Leer Más
Leer Más

El experimento de interferencia de Thomas Young
En época de Thomas Young había diversas teorías acerca de la naturaleza de la luz. Era un asunto muy escurridizo, ...
Leer Más
Leer Más

El modelo atómico de la materia
Durante el siglo XIX se produjo una extraña situación en la física y en el estudio de las radiaciones electromagnéticas (sonido, ...
Leer Más
Leer Más

Partículas y ondas
La filosofía de la Mecánica Cuántica /3
Como vimos en ¿Ondas o partículas?, a finales del siglo XIX la Física tenía que convivir con dos explicaciones diferentes ...
Leer Más
Leer Más

Chesterton contra Einstein
Cuando Einstein, que era ateo, o al menos agnóstico, conoció ciertas conclusiones de la física cuántica, dijo que él no ...
Leer Más
Leer Más

Los quantos de Planck: átomos de energía
Cuando Ossiander publicó el De revolutionibus de Nicolás Copérnico, antepuso un prólogo, que se hizo célebre, en el que explicaba ...
Leer Más
Leer Más

Anu y paramanu. Lo diminuto de lo diminuto El atomismo en la filosofía india 1
La historia del atomismo suele comenzar en los libros de texto con los filósofos griegos Leucipo y Demócrito, y sus ...
Leer Más
Leer Más

El átomo de Thomson y el de Rutherford
Cuando la idea del átomo, propuesta en la antigua Grecia por Demócrito y en India por varias escuelas, como la ...
Leer Más
Leer Más

CÓMO ES EL MUNDO: una realidad cambiante
El mundo que percibimos es solo una apariencia y resulta difícil saber cómo es en realidad. Lo más probable es ...
Leer Más
Leer Más

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1
Existen situaciones en las que estamos obligados a ofrecer una respuesta rápida, momentos en los que no hay tiempo para ...
Leer Más
Leer Más

La intuición de Monty Hall
Monty Hall fue uno de lo más famosos presentadores de la historia de la televisión en Estados Unidos. Durante casi ...
Leer Más
Leer Más

La cortina de Pitágoras
El origen del artilugio llamado la cortina acusmática se atribuye al legendario filósofo griego Pitágoras, quien nació en Samos, al ...
Leer Más
Leer Más

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1
Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una ...
Leer Más
Leer Más

La religión contra la magia
Introducción a la magia /2
"La magia natural o física no es otra cosa que el conocimiento más profundizado de los secretos de la naturaleza" ...
Leer Más
Leer Más

Ciencia contra magia
Introducción a la magia /3
En el primer capítulo de esta brevísima introducción a la magia, me referí a los componentes científicos de la magia ...
Leer Más
Leer Más

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007
Los griegos se han ganado con toda justicia la fama de haber inventado artes, ciencias y conceptos que hoy en día ...
Leer Más
Leer Más

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008
En Tersites y Palamedes y las leyes del azar hablé de la sorprendente ausencia del estudio de las leyes del azar ...
Leer Más
Leer Más

CRIPTOGRAFÍA: Sherlock Holmes y el córnico
Cómo descifrar códigos y lenguajes /1
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores ...
Leer Más
Leer Más

El rey indio que se apostó a sí mismo
El Mahabharata, un texto varias veces más extenso que la Ilíada y la Odisea juntas cuenta la historia de los ...
Leer Más
Leer Más

ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas El experimento de la doble rendija /1
Ya he descrito en otra ocasión el célebre experimento de la doble rendija de Thomas Young (El experimento de interferencia de ...
Leer Más
Leer Más

Los genes egoístas|| LOS MEMES DE DAWKINS /1
En 1976, Richard Dawkins publicó El gen egoísta. Dawkins, sin salirse de los márgenes de la teoría de la evolución ...
Leer Más
Leer Más

La otra teoría de Dawkins: los memes || Memes, ideas y mundos /2
Además de defender la teoría del gen egoísta, Dawkins dedicó un capítulo de El gen egoísta a imaginar un fenómeno que ...
Leer Más
Leer Más

Todo explicado, nada explicado
Al leer hacia la página 642 de La estructura de la teoría de la evolución de Stephen Jay Gould, recordé ...
Leer Más
Leer Más

Definición de prejuicio
Sobre este tema se ha escrito mucho. Ya veremos las opiniones de Bacon, Leibniz y Descartes, por ejemplo. Pero adelantaré ...
Leer Más
Leer Más

Cómo ganar a los dados a un tonto
¿Por qué los griegos de la época clásica no descubrieron las leyes del azar y no contribuyeron significativamente al descubrimiento ...
Leer Más
Leer Más

Lo que sí está en los genes
En diversos momentos he hablado de la célebre y nunca concluida polémica entre lo innato y lo adquirido: aquello que ...
Leer Más
Leer Más

El azar y la necesidad
Uno de los asuntos que ha ocupado durante millones de horas a las mentes más inquietas de la humanidad es ...
Leer Más
Leer Más

¿Qué son los memes? || Memes, ideas y mundos /3
Es necesario aclarar ahora, en 2017, que la pregunta acerca de los memes no se refiere a los populares memes ...
Leer Más
Leer Más

Guitton y la física cuántica
Guiton, en su conversación con los hermanos Bogdanov en el libro Dios y la ciencia: hacia el metarrealismo (1993), adopta ...
Leer Más
Leer Más

Los tres mundos de Popper || Memes, ideas y mundos /5
Como Dawkins admite en El gen egoísta, Popper desarrolló interesantes analogías entre la evolución cultural y la biológica y señaló ...
Leer Más
Leer Más

EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA || 1.Homeopatía y frenología
En los últimos años el debate acerca del carácter científico de diversas creencias, teorías o hipótesis ha ocupado el primer ...
Leer Más
Leer Más

La teoría de los memes, un meme exitoso || Memes, ideas y mundos /6
La teoría de los memes cuenta en la actualidad con el apoyo de numerosos seguidores. Memes es una de esas ...
Leer Más
Leer Más

El prestigio de la memética || Memes, ideas y mundos /7
La propuesta de los memes o replicadores culturales de Dawkins no sólo tiene éxito popular, sino que cuenta con célebres y ...
Leer Más
Leer Más

Ciencia y religión
En las fronteras de la ciencia /2
El fracaso de la frenología nos enseña varias cosas. En primer lugar, que la ciencia y los científicos se equivocan ...
Leer Más
Leer Más

Astucias homeopáticas
En las fronteras de la ciencia /3
Con la mayoría de las nuevas creencias paracientíficas, especialmente las que pretenden dotarse de un barniz de respetabilidad científica, sucede ...
Leer Más
Leer Más

El problema de la complejidad || Memes, ideas y mundos /8
La teoría de los memes o replicadores culturales comparables a los genes que estudia la biología, se enfrenta a diversos ...
Leer Más
Leer Más

La divina vaguedad de los memes || Memes, ideas y mundos /9
En El problema de la complejidad se ha visto que resulta muy difícil aislar un meme, un gen cultural, señalar ...
Leer Más
Leer Más

Los positivistas lógicos intentan domesticar el lenguaje || Memes, ideas y mundos /10
Para analizar los memes o unidades de transmisión cultural, imaginados por Dawkins a semejanza de los genes biológicos, deberíamos poder ...
Leer Más
Leer Más

El psicoanálisis y la ciencia
En las fronteras de la ciencia /4
Karl Popper dice que lo que no es falsable, aquello que no es examinable o contrastable, no es ciencia. Pero ...
Leer Más
Leer Más