La lista de locos que aparecen en Shakespeare es asombrosa. El más famoso es sin duda Hamlet, pero ya en esa obra podemos contar a otra loca: Ofelia.
En El rey Lear están o se finjen locos casi todos: Lear, Kent, Glocester, Edward… Parece demasiada competencia para los bufones, que precisamente se llaman fools (locos) en el original inglés. No es extraño que la obra cervantina que tal vez Shakespeare (Historia de Cardenio) escribió esté protagonizada por otro loco, Cardenio, al que el loco Don Quijote encuentra en los montes. Es inevitable aquí recordar a un tercer loco de Cervantes: el licenciado Vidriera, que se creía de cristal.
Pero estos locos a veces no están locos. Todavía se discute si Hamlet es un loco que a veces se finge cuerdo, o un cuerdo que se finje loco para salvar su vida hasta que pueda quitársela a los demás, la misma estratagema que utilizó el emperador Claudio, si es cierto lo que nos cuenta Robert Graves en Yo Claudio.
El juego del loco que se finje loco, del tonto, del bufón, del niño y del salvaje al que se permite decir lo que otros sólo piensan es un rasgo constante en Shakespeare, pero no sólo en él.
2018: En mi libro recientemente publicado, El arte del engaño, doy unos cuantos ejemplos más de cuerdos que se fingen locos, pero ahora en China. Precisamente, una de Las 36 estratagemas chinas es “Fíngete loco, pero conserva la cordura”
[Publicado en 2008]

Borges, el tejedor
Leer Más

La relación entre teoría y observación… y Sherlock Holmes
Leer Más

Hedvige de Sulzbach, la bella teóloga /1
|| La mitad oculta
Leer Más

Akutagawa y Montaña otoñal
Leer Más

Espíritu de pez, de Pu Song Li: el amor y las convenciones
Leer Más

La opinión de Shakespeare sobre sus obras
Leer Más

Un par de ojos azules, de Thomas Hardy
Leer Más

Hardy, Casanova y el ideal
Leer Más

Larga noche de amor
Leer Más

El juego de Goethe
Leer Más

Acerca de las descripciones
Leer Más
Un poema de Louise Labé
Leer Más

Lichtenberg, breve semblanza
Leer Más

Lichtenberg y Kierkegaard
Leer Más

Lichtenberg, placer y dolor
Leer Más

El salmo de Lichtenberg
Leer Más

La regla de oro de Lichtenberg
Leer Más

Don Quijote y los pedantes
Leer Más

Romeo + Juliet , de Luhrmann
Leer Más

Lo mismo de siempre y las variaciones
Leer Más

El arte y la visión mística
Leer Más

Un curioso epílogo de Shakespeare
Leer Más

El olvidado William Cornwallis
Leer Más

Verso y prosa en Ovidio y Moliere
Leer Más

Diatriba contra la virginidad
Leer Más

Ricardo II, Shylock, Julieta: el tercer nivel de sentido
Leer Más

Interpretar a Shakespeare
Leer Más

Gilgamesh y Canetti
Leer Más

El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Leer Más

¿Dónde están los escritores soviéticos?
Leer Más

Cuidado con las grandes obras
Leer Más

El destino y el camino
Leer Más

Goethe, ¿poeta de la experiencia?
Leer Más

Libros que hablan
Leer Más

El Talmud y otros libros que contienen todos los libros
Leer Más

El diabolus ex machina
Leer Más

La siembra de Gilgamesh
Leer Más

Anaxágoras (-500/-428)
Leer Más

Menardismo y anacronismo deliberado
“La novia en el fotógrafo”, de Klein
Leer Más

La paradoja de Gilgamesh
Leer Más

Dos hombres y un destino: Gilgamesh y Enkidu
Leer Más

Escribir sobre Shakespeare
Leer Más

La invención humana
Leer Más

Hamlet, el primer romántico
Leer Más

La vida y la obra en Shakespeare y Catulo
Leer Más

Shakespeare y los androides
Leer Más

McLuhan y Shakespeare en un balcón de Verona
Leer Más

Las intenciones de Canetti
Una investigación sobre la manía de escribir /2
Leer Más

Todos muertos
Una investigación sobre la manía de escribir /3
Leer Más

Borges, santo patrón del hipertexto Cómo se invento el futuro /2
Leer Más

Petronio: Exhortación a Ulises
Leer Más

Tennyson: Ulises
Leer Más

Neruda Peregrino
Leer Más

Kavafis: Ítaca
Leer Más

La fiel Penélope
Leer Más

El héroe en el estiercol
Leer Más

El primer libro contiene todos los libros
Leer Más

Du Bellay: Feliz quien como Ulises
Leer Más

Sobre un verso extranjero, de Seferis
Leer Más

Secleb y la Biblioteca de Babel
Leer Más

¿Conocía Homero la escritura?
Homéricas/001
Leer Más

¿Habla Homero de sí mismo en sus obras?
Homéricas /002
Leer Más

¿Quién ganó la guerra de Troya?
Homéricas /003
Leer Más

Cuando los dioses hacían de hombres
Leer Más

¿Quién es el cazador furtivo?
Leer Más

Algunos retratos de Goethe
Leer Más

Carta a Bruno
Leer Más

¿Son los dioses la voz de la conciencia?
Homéricas /004
Leer Más

El Gran Mecanismo
Leer Más

Un jardín, un hombre, una mujer y una serpiente
Leer Más

Shakespeare y su época
Leer Más

El hombre de la ventana
Leer Más

Goethe y su circunstancia
Leer Más

Los dioses de Borges y el ajedrez
AJEDREZ-POESÍA
Leer Más

El haiku de Cuervo
Leer Más

El guionista a la búsqueda del espectador
Leer Más

Ono no Komachi, una poeta japonesa
Leer Más

Atisbos de inmortalidad en la librería Rafael Alberti
Leer Más

Logomanía y el libro de la almohada
Leer Más

Poseído por Dostoievsky (Kim Chun-Su)
Leer Más

Viaje al Oeste
Leer Más

Antonio Salmerón y Wang Wei
Leer Más

La miasma y el retrato de la dama (John Donne)
Leer Más

Un poco de evemerismo mesopotámico
Leer Más

De nasis y el género nasal
Leer Más

El misterioso caso de Sherlock Holmes
SHERLOCK HOLMES
Leer Más

Junto a los ríos de Babilonia
Leer Más

El Salmo 137 y la influencia babilonia
Leer Más

Instantes, de Jorge Luis Borges
Leer Más

La mirada crítica y el poema Instantes
Leer Más

Casanova y los vividores
Leer Más

Canetti y los libros para especialistas
Leer Más

Fábula del origen del mundo y primera tentación
Leer Más

¿Qué culpa tiene la rosa?
Leer Más

Tritogenia , de Demócrito, y otros libros recuperados
Leer Más

Vínculos del pasado en el Genji Monogatari
Leer Más

Metalenguaje y otros libros que no has escrito
Leer Más

Lo innecesario, Sócrates y Steve McQueen
Leer Más

David Chase contra la televisión convencional SERIES DE TELEVISIÓN
Leer Más

Sextina de amistad EL ALBUM DE PANDORA
Leer Más

Demócrito, precursor de la Biblioteca Total de Borges… y Woody Allen
Leer Más

Cardenio, la obra perdida de Shakespeare
Shakespeare y Cervantes /1
Leer Más

El Shakespeare cervantino
Shakespeare y Cervantes /2
Leer Más

Los libros que queremos leer y el Cardenio
Shakespeare y Cervantes /3
Leer Más

TODO SHAKESPEARE
Leer Más

Proteo el cambiante
Leer Más

La ciencia fuera de la ley
Leer Más

Los libros de Dios
Leer Más

La Nueva Teología, deconstruyendo al Autor
Leer Más

Ossian de Macpherson
Leer Más

Los libros que escriben los lectores
Leer Más

Potencia y acto en Shakespeare
Leer Más

Instantes de “Jorge Luis Borges”
Leer Más

LA HISTORIA NEMINE Y OTROS LIBROS DE NADIE
Leer Más

El libro en blanco
Leer Más

Los placeres de la soledad en Bai Juyi
Leer Más

Mentiras y verdades peligrosas
Leer Más

El cuaderno borrador de Lichtenberg
Leer Más

La búsqueda de la felicidad
Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /6
Leer Más

Cómo no ser un cenizo
Breve investigación acerca del pesimismo y el optimismo /7
Leer Más

¿Se inspiró Homero en el Mahabharata indio?
Homéricas /005
Leer Más

LA ILUSIÓN PERFECTA: Jerome Perceval
Leer Más

Kenneth Rexroth, una biografía
Leer Más

El Mahabharata y otras obras del tiempo
Leer Más

Pierre Menard, autor de Ficciones
Leer Más

Macbeth y las tres brujas
Leer Más

Los celos en Shakespeare y Calderón de la Barca
Leer Más

Shakespeare y la imperfección
Leer Más

Multi-funcionalismo , de Karin Öpfel
Leer Más

El autor y sus personajes
Leer Más

El revés y la trama
Leer Más

El libro múltiple y sus hiperlectores
Leer Más

La vida es una obra de teatro
Leer Más

Literatura mortal y otros libros que matan
Leer Más

Einstein y las explicaciones demasiado convincentes
Leer Más

Falsarios anónimos
Leer Más

La fama póstuma de Lichtenberg y la aviación
Leer Más

El regreso de Ulises y la traducción
Leer Más

A Juliana , de Jeffrey Aspern
Leer Más

El multiforme Ulises
Homéricas 006
Leer Más

El montaje transparente de Georges Simenon
Leer Más

El rey Lear en tres dimensiones
Leer Más

La lógica demente en El jovencito Frankenstein
Leer Más

Las aventuras de Gilgamesh y Enkidu
Leer Más

Omar Jayyam entre Dios y el vino
Leer Más

Algunas pistas acerca del autor
Leer Más

Sinleke Unumi, uno de los primeros escritores
Leer Más

Sherlock Holmes, científico
Leer Más

Piensa como Sherlock Holmes en 12 pasos
Leer Más

No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes
Leer Más

El mundo holmesiano en España
Leer Más

Sherlock Holmes, experto en creatividad
Leer Más

Los pastiches holmesianos
Leer Más

Los pastiches de Sherlock Holmes
Leer Más

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007
Leer Más

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008
Leer Más

Indagaciones lógicas de Sherlock Holmes
Leer Más

Hedvige y Casanova, sexo y teología
Hedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2
LA MITAD OCULTA
LA MITAD OCULTA
Leer Más

LA BIBLIOTECA IMPOSIBLE y sus libros improbables
Leer Más

Cómo ser… Una charla en TED
Leer Más

Tú puedes ser Sherlock Holmes La Contra, con Víctor Amela
Leer Más

Sherlock Holmes en La Vanguardia La Contra, con Víctor Amela /2
Leer Más

Sherlock Holmes en Bilbao Radio Popular, con May Madrazo
Leer Más

Hamlet, detective
Leer Más

El efecto Shakespeare DEFENSA DE SHAKESPEARE Y ATAQUE /1
Leer Más

Los tópicos de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 2
Leer Más

Prefacio al Prefacio || Defensa de Shakespeare y ataque 3
Leer Más

Johnson y su Vida || Defensa de Shakespeare y ataque 4
Leer Más

Voltaire contra Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 5
Leer Más

Algunas destrezas de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 6
Leer Más

Los defectos de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 7
Leer Más

Shakespeare y la novela histórica || Defensa de Shakespeare y ataque 8
Leer Más

El alimento de los dioses Daniel, detective bíblico
Leer Más

Susana y los viejos Daniel, detective bíblico /2
Leer Más

Sherlock Holmes en las conferencias TED
Leer Más

Shakespeare, el vulgar || Defensa de Shakespeare y ataque 9
Leer Más

La improbable verosimilitud de Shakespeare || Defensa de Shakespeare y ataque 10
Leer Más

Shakespeare entre showrunners
Leer Más

Victoria Ocampo responde a Ortega || Sur 2
||| Libros que caminan
Leer Más

Sherlock Holmes y las pisadas misteriosas
Leer Más

Holmes, el hombre que nos graduó la mente
Leer Más

¿Dónde suceden las cosas en Shakespeare?
Leer Más

Las reglas del juego en Shakespeare
Leer Más

La muerte aplazada
|| Defensa de Shakespeare y ataque 11
Leer Más

Potencia y acto en Shakespeare
Leer Más

América telúrica || “Perspectivas sudamericanas”, por el Conde de Keyserling
||| Sur 2
||| Libros que caminan
Leer Más

Madame Du Deffand
Leer Más

“Sumersión”, por Eduardo Mallea || Sur 2
||| Libros que caminan
Leer Más

Shakespeare trivial
Leer Más

Riverismo, por Ramón Gómez de la Serna || Sur 2 ||| Libros que caminan
Leer Más

Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental
Leer Más

La caja de herramientas || Mientras escribo , de Stephen King /1
Leer Más

Debe ser evitada la voz pasiva|| Mientras escribo , de Stephen King /2
Leer Más

Dijo King regiamente|| Mientras escribo , de Stephen King /3
Leer Más

El párrafo|| Mientras escribo , de Stephen King /4
Leer Más

Escribir|| Mientras escribo , de Stephen King /5
Leer Más

Cómo escribir (y cómo leer) más|| Mientras escribo , de Stephen King /6
Leer Más

Los libros como virus|| Mientras escribo , de Stephen King /7
Leer Más

La memoria de los ancianos || CASANOVA, SEGUNDO ACTO 1
Leer Más
Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Non-commercial, Attribution, no Derivative work | |
License Summary: | You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works. | |
License URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ |
Originally posted 2018-08-07 13:45:40.