Alguien me dirá al ver el título de esta entrada: “No se puede comparar a Mao (o a Stalin) con Hitler”.
Esa es una estratagema a la que me fatiga responder. Casi siempre sirve tan sólo para justificar a Mao y a Stalin, como lo hizo en una ocasión Eduardo Haro Tecglen al escribir una opinión más vergonzosa que falsa: no se pueden comparar los millones de muertos de Hitler y los de Stalin, decía Haro Tecglen, debido a “la diferencia de finalidades y por la condición de las víctimas”.

Mao en el museo de cera de Pekín. A mí me parece que los artistas del museo han mostrado a Mao mucho menos atractivo que a su rival Liu Shao Qi, aunque quizá me equivoco. También se puede hacer política con las figuras de cera.
La falsedad del sofisma anterior no es que sus objetivos fueran o no diferentes o que lo fueran sus víctimas, sino el hecho indudable de que el “no se puede comparar” quiere decir que lo que hicieron Mao y Stalin no fue en sí mismo espantoso.
En realidad, [bctt tweet=”Todo se puede comparar, y en especial se puede comparar a los asesinos de masas.” username=”danieltubau”] Es cierto que hay comparaciones más atinadas y otras que pueden resultar ofensivas para las víctimas, como comparar la brutal e incluso fascista política de Israel con el holocausto, la dictadura de Castro con la de Stalin, o la de Pinochet con la de Mao. En tales casos, la desproporción hace que la comparación sea casi un insulto, e incluso puede ser contraproducente para quienes quieren señalar los crímenes de Pinochet, Castro o Israel.
Ahora bien, en el caso de Mao, Hitler y Stalin, las similitudes y la magnitud desmesurada del asesinato permiten y alientan la inevitable comparación: no para disminuir o agravar el crimen de unos u otros, sino como ejemplos de asesinato de masas a escala gigantesca y de dictaduras y sistemas de exterminio organizado pocas veces igualados a lo largo de la historia.
Por otra parte, en este caso, la comparación ofrece un grave problema, pues no sabemos qué es lo que hicieron exactamente Mao y Stalin, pero sí sabemos con bastante precisión lo que hizo Hitler. Como suele decirse, la historia la escriben los vencedores y en China y Rusia siguen gobernando los mismos que cometieron esos crímenes, o sus herederos.
Por tanto, para no caer en el error de justificar a cualquiera de estos tres dirigentes sanguinarios, podemos hacer comparaciones más sencillas: Mao y Stalin comparados con Franco, con Pinochet o con Mussolini. Evidentemente, de esas comparaciones salen beneficiados en lo cuantitativo Franco, Pinochet y Mussolini, quienes ni de lejos pudieron matar y torturar a tanta gente como Stalin y Mao. Pero eso no hace mejores a esos tres dictadores, ni menos repugnantes sus crímenes.
En consecuencia, se pueden hacer todo tipo de comparaciones, a veces para clasificar los crímenes contra la humanidad en una escala puramente cuantitativa, otras veces para mostrar los métodos de unos u otros, la condición de las víctimas o los objetivos de unos y otros, pero lo que resulta mezquino, demagógico y cómplice con el crimen es la comparación exculpatoria y el suponer que alguien no es un criminal porque hay otro que le ha superado en números o que no lo es, por que sus víctimas eran diferentes, es decir (en definitiva eso estaba diciendo Haro Tecglen) “porque esas victimas se lo merecían”.
[Publicado en 2005]
MAOÍSMO Y COMUNISMO CHINO

Sócrates y la ley
Leer Más

Aviso para navegantes || TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA /1
Leer Más

Heródoto y Tucídides Tucídides y la democracia /2
Leer Más

Un trabajo quizá caótico || Tucídides y la democracia /3
Leer Más

¿Qué fue del marxismo?
Leer Más

Liberales y marxistas
Leer Más

Koba el temible
Leer Más

Amos Oz: Israel y Palestina
Leer Más

La ciudad de las estatuas
Leer Más

Nazismo en Hungría
Leer Más

¿Una página apolítica?
Leer Más

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng
Leer Más

Sudamérica está cambiando
Leer Más

La izquierda que no quiso ver
Leer Más

CULTURA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

El marxismo de Benjamin
Leer Más

La fuerza teórica de Marx
Leer Más

La identidad y el mito de los orígenes
Leer Más

Ética y política en Aristóteles
Leer Más

Aristóteles no dogmático
Leer Más

Perlas marxistas
Leer Más

El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Leer Más

¿Dónde están los escritores soviéticos?
Leer Más

La religión del comunismo
Leer Más

Antólogos, prólogos y errores
Leer Más

Tras las elecciones
Leer Más

¿Reflexiones impopulares?
Leer Más

Los líderes supremos: Lenin
Leer Más

Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)
Leer Más

Prensa, televisión y revolución
Leer Más

John Milton y los spartoi
Leer Más

Defensa del error por Milton y Selden
Leer Más

El imaginario revolucionario
Leer Más

John Milton y la libertad de imprenta
Leer Más

La anaconda china
Leer Más

¿Un país, dos sistemas?
Leer Más

El mandato del cielo
Leer Más

La Maomanía
Leer Más

Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Leer Más

LIBERTAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

IGUALDAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Okupación Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

La letra K || Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

SISTEMA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Los líderes supremos: Oliver Cromwell
Leer Más

sí, pero no / no, pero sí
Leer Más

Política y sociología
Leer Más

Entre la ética y la estética
Leer Más

La ética de la estética
Leer Más

Hágase la ley y muera yo
Leer Más

Acerca de Podemos
Leer Más

¿Programas o personas?
Leer Más

Orgía y utopía
Leer Más

Anecdotario de una campaña electoral
Leer Más

El pueblo no existe (y la gente tampoco)
Leer Más

El legado de Europa
Leer Más

Tucídides y su época || Tucídides y la democracia /4
Leer Más

Democracia e imperio || Tucídides y la democracia /5
Leer Más

La democracia como valor supremo || Tucídides y la democracia /6
Leer Más

La importancia de lo superfluo
Leer Más

La democracia más allá de Atenas || Tucídides y la democracia /7
Leer Más

Los primeros historiadores griegos || Tucídides y la democracia /8
Leer Más

¿Quién inventó la historia? || Tucídides y la democracia /9
Leer Más

Leyendas perdidas || Tucídides y la democracia /10
Leer Más

El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11
Leer Más

El presente crea el pasado || Tucídides y la democracia /13
Leer Más

La fiabilidad de los historiadores antiguos || Tucídides y la democracia /14
Leer Más

Estructura y superestructura|| Tucídides y la democracia /15
Leer Más

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia || Tucídides y la democracia /16
Leer Más

La revolución tradicional
Leer Más

Maneras de predecir el futuro
Leer Más

Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre || Tucídides y la democracia /17
Leer Más

Los discursos || Tucídides y la democracia /18
Leer Más

La lógica demente de la nueva izquierda
Leer Más

Los polémicos discursos de Tucídides|| Tucídides y la democracia /19
Leer Más

Los hechos y su seleccion|| Tucídides y la democracia /20
Leer Más

Tucídides, ¿un manipulador?|| Tucídides y la democracia /21
Leer Más

Retorno al pasado
Leer Más

El arte del historiador|| Tucídides y la democracia /22
Leer Más

Lo peor de lo malo (el procés catalán)
Leer Más

Nostalgias catalanas
Leer Más

¿Existen los datos?|| Tucídides y la democracia /23
Leer Más

La objetividad imposible|| Tucídides y la democracia /25
Leer Más

Las simpatías de Tucídides|| Tucídides y la democracia /26
Leer Más

Tucídides y la defensa de Pericles|| Tucídides y la democracia /27
Leer Más

La política del Amor Universal
Leer Más

Ateísmo y optimismo
Leer Más

Una interpretación del taoísmo
Leer Más

Escepticismo y credulidad
Leer Más

La sociedad abierta de Bertrand Russell
Leer Más

La mayor guerra que el mundo ha conocido || Tucídides y la democracia /12
Leer Más

El santoral revolucionario
Leer Más

Datos, datos… y datos|| Tucídides y la democracia /24
Leer Más

La comprensión no implica justificación moral
Leer Más

Expertos y marxistas
Lenguaje de expertos /2
Leer Más

¿Dónde está la izquierda?
Leer Más
En el Santoral Revolucionario se exploran los aspectos más religiosos del comunismo revolucionario: los profetas, los fundadores, las promesas de redención y la iconografía de la que para muchos ha sido la religión del siglo XX.
Entradas de El Santoral Revolucionario

Sócrates y la ley
Leer Más

Aviso para navegantes || TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA /1
Leer Más

Heródoto y Tucídides Tucídides y la democracia /2
Leer Más

Un trabajo quizá caótico || Tucídides y la democracia /3
Leer Más

¿Qué fue del marxismo?
Leer Más

Liberales y marxistas
Leer Más

Koba el temible
Leer Más

Amos Oz: Israel y Palestina
Leer Más

La ciudad de las estatuas
Leer Más

Nazismo en Hungría
Leer Más

¿Una página apolítica?
Leer Más

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng
Leer Más

Sudamérica está cambiando
Leer Más

La izquierda que no quiso ver
Leer Más

CULTURA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

El marxismo de Benjamin
Leer Más

La fuerza teórica de Marx
Leer Más

La identidad y el mito de los orígenes
Leer Más

Ética y política en Aristóteles
Leer Más

Aristóteles no dogmático
Leer Más

Perlas marxistas
Leer Más

El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Leer Más

¿Dónde están los escritores soviéticos?
Leer Más

La religión del comunismo
Leer Más

Antólogos, prólogos y errores
Leer Más

Tras las elecciones
Leer Más

¿Reflexiones impopulares?
Leer Más

Los líderes supremos: Lenin
Leer Más

Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)
Leer Más

Prensa, televisión y revolución
Leer Más

John Milton y los spartoi
Leer Más

Defensa del error por Milton y Selden
Leer Más

El imaginario revolucionario
Leer Más

John Milton y la libertad de imprenta
Leer Más

La anaconda china
Leer Más

¿Un país, dos sistemas?
Leer Más

El mandato del cielo
Leer Más

La Maomanía
Leer Más

Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Leer Más

LIBERTAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

IGUALDAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Okupación Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

La letra K || Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

SISTEMA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Los líderes supremos: Oliver Cromwell
Leer Más

sí, pero no / no, pero sí
Leer Más

Política y sociología
Leer Más

Entre la ética y la estética
Leer Más

La ética de la estética
Leer Más

Hágase la ley y muera yo
Leer Más

Acerca de Podemos
Leer Más

¿Programas o personas?
Leer Más

Orgía y utopía
Leer Más

Anecdotario de una campaña electoral
Leer Más

El pueblo no existe (y la gente tampoco)
Leer Más

El legado de Europa
Leer Más

Tucídides y su época || Tucídides y la democracia /4
Leer Más

Democracia e imperio || Tucídides y la democracia /5
Leer Más

La democracia como valor supremo || Tucídides y la democracia /6
Leer Más

La importancia de lo superfluo
Leer Más

La democracia más allá de Atenas || Tucídides y la democracia /7
Leer Más

Los primeros historiadores griegos || Tucídides y la democracia /8
Leer Más

¿Quién inventó la historia? || Tucídides y la democracia /9
Leer Más

Leyendas perdidas || Tucídides y la democracia /10
Leer Más

El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11
Leer Más

El presente crea el pasado || Tucídides y la democracia /13
Leer Más

La fiabilidad de los historiadores antiguos || Tucídides y la democracia /14
Leer Más

Estructura y superestructura|| Tucídides y la democracia /15
Leer Más

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia || Tucídides y la democracia /16
Leer Más

La revolución tradicional
Leer Más

Maneras de predecir el futuro
Leer Más

Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre || Tucídides y la democracia /17
Leer Más

Los discursos || Tucídides y la democracia /18
Leer Más

La lógica demente de la nueva izquierda
Leer Más

Los polémicos discursos de Tucídides|| Tucídides y la democracia /19
Leer Más

Los hechos y su seleccion|| Tucídides y la democracia /20
Leer Más

Tucídides, ¿un manipulador?|| Tucídides y la democracia /21
Leer Más

Retorno al pasado
Leer Más

El arte del historiador|| Tucídides y la democracia /22
Leer Más

Lo peor de lo malo (el procés catalán)
Leer Más

Nostalgias catalanas
Leer Más

¿Existen los datos?|| Tucídides y la democracia /23
Leer Más

La objetividad imposible|| Tucídides y la democracia /25
Leer Más

Las simpatías de Tucídides|| Tucídides y la democracia /26
Leer Más

Tucídides y la defensa de Pericles|| Tucídides y la democracia /27
Leer Más

La política del Amor Universal
Leer Más

Ateísmo y optimismo
Leer Más

Una interpretación del taoísmo
Leer Más

Escepticismo y credulidad
Leer Más

La sociedad abierta de Bertrand Russell
Leer Más

La mayor guerra que el mundo ha conocido || Tucídides y la democracia /12
Leer Más

El santoral revolucionario
Leer Más

Datos, datos… y datos|| Tucídides y la democracia /24
Leer Más

La comprensión no implica justificación moral
Leer Más

Expertos y marxistas
Lenguaje de expertos /2
Leer Más

¿Dónde está la izquierda?
Leer Más

Sócrates y la ley
Leer Más

Aviso para navegantes || TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA /1
Leer Más

Heródoto y Tucídides Tucídides y la democracia /2
Leer Más

Un trabajo quizá caótico || Tucídides y la democracia /3
Leer Más

¿Qué fue del marxismo?
Leer Más

Liberales y marxistas
Leer Más

Koba el temible
Leer Más

Amos Oz: Israel y Palestina
Leer Más

La ciudad de las estatuas
Leer Más

Nazismo en Hungría
Leer Más

¿Una página apolítica?
Leer Más

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng
Leer Más

Sudamérica está cambiando
Leer Más

La izquierda que no quiso ver
Leer Más

CULTURA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

El marxismo de Benjamin
Leer Más

La fuerza teórica de Marx
Leer Más

La identidad y el mito de los orígenes
Leer Más

Ética y política en Aristóteles
Leer Más

Aristóteles no dogmático
Leer Más

Perlas marxistas
Leer Más

El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Leer Más

¿Dónde están los escritores soviéticos?
Leer Más

La religión del comunismo
Leer Más

Antólogos, prólogos y errores
Leer Más

Tras las elecciones
Leer Más

¿Reflexiones impopulares?
Leer Más

Los líderes supremos: Lenin
Leer Más

Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)
Leer Más

Prensa, televisión y revolución
Leer Más

John Milton y los spartoi
Leer Más

Defensa del error por Milton y Selden
Leer Más

El imaginario revolucionario
Leer Más

John Milton y la libertad de imprenta
Leer Más

La anaconda china
Leer Más

¿Un país, dos sistemas?
Leer Más

El mandato del cielo
Leer Más

La Maomanía
Leer Más

Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Leer Más

LIBERTAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

IGUALDAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Okupación Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

La letra K || Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

SISTEMA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Los líderes supremos: Oliver Cromwell
Leer Más

sí, pero no / no, pero sí
Leer Más

Política y sociología
Leer Más

Entre la ética y la estética
Leer Más

La ética de la estética
Leer Más

Hágase la ley y muera yo
Leer Más

Acerca de Podemos
Leer Más

¿Programas o personas?
Leer Más

Orgía y utopía
Leer Más

Anecdotario de una campaña electoral
Leer Más

El pueblo no existe (y la gente tampoco)
Leer Más

El legado de Europa
Leer Más

Tucídides y su época || Tucídides y la democracia /4
Leer Más

Democracia e imperio || Tucídides y la democracia /5
Leer Más

La democracia como valor supremo || Tucídides y la democracia /6
Leer Más

La importancia de lo superfluo
Leer Más

La democracia más allá de Atenas || Tucídides y la democracia /7
Leer Más

Los primeros historiadores griegos || Tucídides y la democracia /8
Leer Más

¿Quién inventó la historia? || Tucídides y la democracia /9
Leer Más

Leyendas perdidas || Tucídides y la democracia /10
Leer Más

El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11
Leer Más

El presente crea el pasado || Tucídides y la democracia /13
Leer Más

La fiabilidad de los historiadores antiguos || Tucídides y la democracia /14
Leer Más

Estructura y superestructura|| Tucídides y la democracia /15
Leer Más

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia || Tucídides y la democracia /16
Leer Más

La revolución tradicional
Leer Más

Maneras de predecir el futuro
Leer Más

Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre || Tucídides y la democracia /17
Leer Más

Los discursos || Tucídides y la democracia /18
Leer Más

La lógica demente de la nueva izquierda
Leer Más

Los polémicos discursos de Tucídides|| Tucídides y la democracia /19
Leer Más

Los hechos y su seleccion|| Tucídides y la democracia /20
Leer Más

Tucídides, ¿un manipulador?|| Tucídides y la democracia /21
Leer Más

Retorno al pasado
Leer Más

El arte del historiador|| Tucídides y la democracia /22
Leer Más

Lo peor de lo malo (el procés catalán)
Leer Más

Nostalgias catalanas
Leer Más

¿Existen los datos?|| Tucídides y la democracia /23
Leer Más

La objetividad imposible|| Tucídides y la democracia /25
Leer Más

Las simpatías de Tucídides|| Tucídides y la democracia /26
Leer Más

Tucídides y la defensa de Pericles|| Tucídides y la democracia /27
Leer Más

La política del Amor Universal
Leer Más

Ateísmo y optimismo
Leer Más

Una interpretación del taoísmo
Leer Más

Escepticismo y credulidad
Leer Más

La sociedad abierta de Bertrand Russell
Leer Más

La mayor guerra que el mundo ha conocido || Tucídides y la democracia /12
Leer Más

El santoral revolucionario
Leer Más

Datos, datos… y datos|| Tucídides y la democracia /24
Leer Más

La comprensión no implica justificación moral
Leer Más

Expertos y marxistas
Lenguaje de expertos /2
Leer Más

¿Dónde está la izquierda?
Leer Más