Estos textos son una transcripción de una cinta magnetofónica en la que grabé las ideas que me iba sugiriendo la lectura de los Principios de filosofía de Descartes. Ese largo comentario debí grabarlo en la cinta después de 1989 (pues de ese año es la edición del libro de Descartes que utilice) y anterior a 1991, pues en esa fecha hice una revisión a estos comentarios. Es decir, lo escribí en 1989, 1990 o 1991.
Cada vez que releo este texto, añado cosas nuevas y también algunas ya muy repetidas. No puedo evitarlo: he escrito páginas y páginas dedicadas a Descartes, de las que este texto es solo una pequeña muestra. Espero ir revisándolas poco a poco.
Dudé si poner los comentarios a lo que grabé en la cinta en notas a pie de pagina, o bien todos juntos al final del documento, pero después eso me pareció poco funcional, así que he preferido poner los comentarios en su lugar correspondiente. Para que se distingan del texto original, los he puesto entre llaves (< >) y he añadido notas que indican la fecha.
Para avanzar en las revisiones de textos antiguos, intento no añadir demasiados comentarios y notas. No he añadido, por ejemplo, ningún comentario al trabajo en el que comparo la ética de Aristóteles con la de Demócrito. Sin embargo, en el caso de estos Principios de filosofía, no pude evitar añadir algún que otro comentario en una revisión que hice en 1999. Tal vez haga una edición posterior con más detenimiento, pero me temo que me van a faltar años para revisar todos mis textos antiguos, así que muchas se quedarán tal como están.
NOTA EN 2012
Al tratarse de la transcripción de una cinta magnetofónica, que iba grabando mientras realizaba otras tareas (como fregar los platos), la expresión de las ideas no es muy precisa, pero he mantenido el estilo, a veces un poco deslavazado, corrigiendo sólo aquellos pasajes difíciles de entender. A pesar de ello, sí se encuentra un cierto tono académico en ocasiones, del que uno se contagia cuando se sumerge en el estudio de la filosofía, que creo que hay que intentar moderar, adaptando el estilo y la lengua al lenguaje común, “claro y distinto”, como diría el siempre ameno Descartes. Así que, también en este otro extremo del estilo, he hecho algunas correcciones, pero sólo las imprescindibles, para evitar la jerga académica.
En cualquier caso, se trata tan sólo de apuntes y comentarios apresurados, no de una introducción o un comentario riguroso al libro de Descartes.
[ lunes 1 de enero de 1990]

Nos cortamos con el filo de las cosas
Lectura del Zhuangzi /9


El cerebro de hombres y mujeresPerkins Gilman y lo humano /8

Primeros pasos hacia la cuántica
La filosofía de la Mecánica Cuántica /4


¿Qué hace falta para que exista algo?


La relatividad del relativismo


Los escépticos no son escépticos

Ovejas y tigres Perkins Gilman y lo humano /1


Los soplos de la voz Lectura del Zhuangzi /12


La comprensión no implica justificación moral

Empiristas y racionalistas, una dicotomía simplista



2.5 Lo bueno y lo malo y el criterio

El origen de todas las cosas
Lectura del Zhuangzi /8

Lo masculino y lo femenino Perkins Gilman y lo humano /3

Los disparates de Jieyu
Lectura del Zhuangzi /4

NADA ES Variaciones ontológicas

El entrelazamiento cuántico del bote de mayonesa


¿Qué no significa ser iguales?Perkins Gilman y lo humano /9

No existen variables ocultas… y no pueden existir|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /21

Describir no es explicar|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /20

La búsqueda de una teoría de variables ocultas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /19

Cuando lo razonable es lo incorrecto|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /18

Einstein contra los cuánticos|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /17

La sinrazón de la razón
Contra el juicio instantáneo /5

DUDA RAZONABLEPrejuicios e intuiciones

Los siete velos del conocimiento

La cuántica y la economía|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /16

Cuántica, telepatía y poltergeist|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /15

La cuántica y la esencia del universo|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /14

Algunas analogías cuánticas|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /13

Interpretaciones de interpretaciones|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /12

La conciencia cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /11

Universos múltiples|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /10

Primeras interpretaciones de la mecánica cuántica|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /9

La interpretación de Copenhague|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /8


Heisenberg y la nueva física|| La filosofía de la Mecánica Cuántica /7

El principio de indeterminación de Heisenberg La filosofía de la Mecánica Cuántica /6

Dos interpretaciones para una sola realidad La filosofía de la Mecánica Cuántica /5

Análisis retrospectivo y física cuántica en el problema del determinismo y el indeterminismo

Demócrito, filósofo y detective


Casualidades significativas y narrativa


Metáforas del cerebro y gramáticas innatasPerkins Gilman y lo humano /7

Estrés, placer y supervivencia||Perkins Gilman y lo humano /6

El animal humano || Perkins Gilman y lo humano /5

La naturaleza humana y las estadísticas|| Perkins Gilman y lo humano /4

El dios de los tigres Perkins Gilman y lo humano /2

Perkins Gilman y lo humano Perkins Gilman y lo humano /0

Leibniz y la manía de guardarlo todo


Dellas , la utopía de Charlotte Perkins Gilman

Literatura, filosofía y política || Franz Brentano \6

Crítica de Hegel por Brentano || Franz Brentano \5

Crítica de Kant por Brentano || Franz Brentano \4





Cómo ganar a los dados a un tonto

Potencia y acto en Shakespeare



Elogios y críticas || Franz Brentano \3

Kant, la décadence || Franz Brentano \2

Ergo non demonstrandum est (luego no está demostrado)

¿Una república racista? Platón y los asesinos de la montaña /3

Un mito político Platón y los asesinos de la montaña /2

Una mentira noblePlatón y los asesinos de la montaña /1

FILOCOMIC: Filosofía del lenguaje

Ciencia y seudociencia
Contra el juicio instantáneo 4

El fenómeno fan en economíaContra el juicio instantáneo 3.

El rey indio que se apostó a sí mismo

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007



Animales políticos
Contra el juicio instantáneo 2

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1

Viajes al Otro Mundo Lectura del Zhuangzi /13


Palabras en el viento
Lectura del Zhuangzi /11

Partículas y ondas
La filosofía de la Mecánica Cuántica /3

¿Ondas o partículas?
La filosofía de la Mecánica Cuántica /2

LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1



El maestro de todos
Lectura del Zhuangzi /10

Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Non-commercial, Attribution, no Derivative work | |
License Summary: | You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works. | |
License URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ |