En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que todavía espera a un buen sistematizador capaz de separar lo significativo de lo accesorio y demostrar que las pisadas pueden llegar a tener valor probatorio en un juicio. Louise Robbins lo intentó en 1985 con Footprints: Collection, Analysis and Interpretation y por un momento pareció que lo había conseguido, pero la conclusión de los expertos fue que todavía queda mucho camino que andar en este terreno.
En No tan elemental conté también uno de los más extraños casos a los que se enfrentó Sherlock Holmes, en La aventura del colegio Priory cuando descubre en la escena del crimen decenas de pisadas de vacas:
“Ahora, Watson, haga un esfuerzo. Intente recordar. ¿Puede ver aquellas pisadas en el sendero? —Sí que puedo. —¿Y no recuerda, Watson, que a veces las pisadas eran así —colocó una serie de miguitas de pan de esta forma:
— y otras veces así:
y muy de cuando en cuando así:
?
¿Se acuerda de eso?”
Watson responde que sí se acuerda, pero que no entiende en qué puede ayudar examinar las pisadas de vacas para resolver el misterio que tienen entre manos. Holmes le indica que lo asombroso es que se trata de una extraña vaca, que camina tanto al trote como al paso como al galope. Además, han examinado la zona y no han encontrado ninguna vaca en los alrededores, sino sólo caballos.
Una pequeña curiosidad colma el vaso de las observaciones de Sherlock Holmes, porque su método o sus métodos no consiste en descubrir una única pista que lleva a la solución de un misterio, sino en la acumulación de datos y rarezas que no pueden ser explicados excepto con una única hipótesis.
Esto es algo que olvidan muchos de los comentadores de las aventuras de Holmes, que se muestran escépticos porque el detective haga una explicación más o menos discutible de este o aquél dato, porque insisto en que en las investigaciones de Holmes los datos se van acumulando como el agua en un vaso, hasta que uno de ellos colma el vaso y se derrama, indicando que allí falla algo. Como es obvio, el bueno de Watson sólo nos ofrece un resumen de los datos que él considera más relevantes, que no siempre lo son, pues más bien suelen ser tan sólo los más llamativos o novelescos.
La pequeña curiosidad, el detalle nimio que aquí colma el vaso de la paciente observación de Holmes es que los caballos tienen herraduras viejas… con clavos nuevos.
[bctt tweet=”Una pequeña curiosidad, un detalle nimio colma el vaso y ofrece la solución” username=”danieltubau”]Eso le lleva a sospechar que los caballos acaban de ser herrados, pero que poco antes se les puso herraduras con formas de pezuñas de vaca, para esconder las huellas de lo sucedido en el terreno del crimen. El duque de Holdernesse se lo confirma:
“Estas herraduras se encontraron en el foso de Holdernesse Hall. Son para herrar caballos, pero por abajo tienen la forma de una pezuña hendida para despistar a los perseguidores. Se supone que pertenecieron a alguno de los barones de Holdernesse que actuaron como salteadores en la Edad Media”.
La vida de los contrabandistas o Moonrakers durante la Ley Seca
Pues bien, resulta curioso que este método volviera a emplearse en Estados Unidos en la época de la Ley Seca, entre 1920 y 1933.
Debido a la prohibición, unos contrabandistas de licor ingleses, asociados con licoreros de los Apalaches producían el whiskey Moonshine (luz de luna), llamado así porque se trasportaba de noche, a la luz de la luna.
Como sabían que podían ser descubiertos por las huellas de sus zapatos en el barro, o por las de herraduras de caballos o ruedas de coche, uno de ellos recordó el cuento de Sherlock Holmes y aplicaron el truco de fabricarse zapatos que dejaban huellas de vaca. De esta manera podían transportar el whisky durante la noche sin dejar huellas que la policía pudiera ver al día siguiente.
Es un buen ejemplo de cómo la vida puede influir en la literatura, en este caso en Arthur Conan Doyle para escribir su historia, y después la literatura en la vida. Es decir, es la ejemplificación de dos sentencias, la de Aristóteles, que dice que el arte debe imitar a la vida y la de Oscar Wilde que afirma que es la vida la que imita al arte (y en concreto, añadía, a William Shakespeare).
Y dejo al lector con un pequeño enigma que se encuentra en mi libro: ¿puede reconocer las huellas que vio Holmes y distinguir las pisadas de vacas de las de caballos?
Ana Rioja, profesora de la Facultad de Filosofía con la que estudié Filosofía de la Naturaleza, decía que es absurdo pretender explicar el mundo como si pudiésemos verlo como se ... Leer Más
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. En los siguientes números no ... Leer Más
Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las paradojas del guionista y El ... Leer Más
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo ... Leer Más
Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacado que me parece muy acertado: "El detective ... Leer Más
En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o menos como fueron publicadas, con ... Leer Más
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» __________ Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan ... Leer Más
Daniel Tubau è scrittore, come si può dedurre dall’esistenza di No tan elemental (Non così elementare). Ma questa è solo una delle sue professioni. Altri titoli, come Las paradojas del guionista (I ... Leer Más
El mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la ... Leer Más
Guardati intorno. Che cosa vedi? Probabilmente nulla di davvero interessante: banalità, sciocchezze... Le cose di sempre. Adesso mettiti nei panni di Sherlock Holmes, il maestro della deduzione, il più abile degli ... Leer Más
«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la ... Leer Más
«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece ... Leer Más
«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, ... Leer Más
En la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se ... Leer Más
Si ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, ... Leer Más
Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el ... Leer Más
Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América Latina las dos denominaciones son ... Leer Más
Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya vendido a más de 150 ... Leer Más
...en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La ... Leer Más
Una muy agradable e interesante conversación en "La aventura del saber", con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de ... Leer Más
El comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes ... Leer Más
En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un grupo de personas que se ... Leer Más
Juanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de ... Leer Más
Reproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que ... Leer Más
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en ... Leer Más
Sherlock Holmes es probablemente el personaje que más libros y relatos ha protagonizado. Sus aventuras no se cuentan tan solo en los cincuenta y seis cuentos y cuatro novelas que ... Leer Más
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión ... Leer Más
Durante siglos se pensó que los jeroglíficos egipcios eran tan solo dibujos o, como creía Athanasius Kircher y otros seguidores de la tradición hermética, misteriosos símbolos que escondían significados arcanos ... Leer Más
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compara la tarea a la que se enfrentaron los ... Leer Más
Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles Sanders Peirce, creador del pragmatismo junto ... Leer Más
Aunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en ... Leer Más
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de ... Leer Más
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera ... Leer Más
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos decidió inventar un código que no pudieran descifrar los japoneses. Para ello, además de emplear las mejores técnicas de criptografía, capaces de transformar ... Leer Más
Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones... ...boxeador, escritor y cronista, jugador y experto ... Leer Más
Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. ¿Qué le fascina de Sherlock Holmes? ... Leer Más
Un nuevo fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. El otro fragmento lo puedes leer aquí: ... Leer Más
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes. [youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fXxNBaxvIr4[/youtube] No tan elemental Cómo ser Sherlock ... Leer Más
En la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los asistentes nos hizo una pregunta muy ... Leer Más
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti ... Leer Más
En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se comían los manjares destinados al ... Leer Más
En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace tiempo una larga amistad. A ... Leer Más
Un atento lector, y holmesiano atento, como se debe ser ante cualquier libro, pero en especial ante uno No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes, me señala una errata: "Estimado Sr ... Leer Más
En los capítulos anteriores (,,), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados ... Leer Más
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que ... Leer Más
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores ... Leer Más
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a ... Leer Más
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst ... Leer Más
您站在福尔摩斯的角度想想 前辈的推论, 最聪明的侦探, 符号学的先驱,将科学的方法运用于日常生活中的前辈, 密码学和法医学硕士。 您有一样的的技能,您现在试着了解这个陌生人是谁,他在哪儿工作,他去哪儿,他担心什么,他的意图是什么。您开始试着从另一个角度看您的周围。 不要相信您的第一印象, 知道这个世界的真相。 DANIEL TUBAU他的新书让您知道福尔摩斯解密成功的原因。 这本书很值得一读, 而且也是一种挑战。 如果您想成为和福尔摩斯一样,您就读这本书吧。 Contact: danieltubau@gmail.com Daniel Tubau Nada es lo que es, el problema de la identidad Amazon El guión ... Leer Más
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini ... Leer Más
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada ... Leer Más
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a ... Leer Más
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a ... Leer Más
[bctt tweet="Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo" username="danieltubau"]Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo ... Leer Más
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las ... Leer Más
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que ... Leer Más
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del ... Leer Más
El libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street, pero también otras investigaciones prodigiosas como la edición de las aventuras del detective atribuidas a Conan Doyle, cuidadosamente anotadas por el ... Leer Más
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en ... Leer Más
En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos graduó la mente para hacer ... Leer Más
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría ser considerado como una complicidad imperdonable. Holmes, nuestro ... Leer Más
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemos por aventuras como El intérprete griego, y Sherrinford, del que ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es que siempre me tomo las ... Leer Más
Ramón Edgardo Baide Gómez me escribió recientemente para preguntarme acerca del hermano más listo del hermano más listo de Sherlock Holmes, es decir Sherrinford Holmes, del que cuento una de ... Leer Más
Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata se encuentra la célebre lista ... Leer Más
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo la costumbre de comentar mis ... Leer Más
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en ... Leer Más
En la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes ... Leer Más
El viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del ... Leer Más
Look around you. What do you see? Probably nothing that especially catches your attention: trifling, insignificant things... Nothing out of the ordinary. More of the same. Now put yourself in Sherlock ... Leer Más
LUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, ... Leer Más
Original content here is published under these license terms:
X
License Type:
Non-commercial, Attribution, no Derivative work
License Summary:
You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works.