|| Memes, ideas y mundos /12 ||
Cada cierto tiempo, la teoría de las Ideas de Platón es recuperada y adaptada a las circunstancias presentes. No es extraño, ya que se trata de una teoría muy sugerente y es también muy difícil escapar a su encanto. Yo mismo he desarrollado una interpretación sui generis con la que no voy a fatigar aquí al lector (me refiero a Que nada se crea).
Pero, ¿en qué consiste exactamente la teoría de las ideas de Platón?
Lo explicaré de manera muy simplificada: Platón opina que existe un mundo superior a este terrenal en el que vivimos y que en ese mundo se encuentran las Ideas o Arquetipos de todo lo que existe. Ese mundo de las Ideas es el de la realidad inteligible o pensable, en el que las cosas son inmateriales, eternas, permanentes e indestructibles, mientras que el mundo en el que habitamos es la realidad sensible, en el que las cosas son materiales, impermanentes, corruptibles y por supuesto perecederas o mortales. El mundo sensible en el que vivimos es una copia del mundo inteligible.
Los gatos de nuestro mundo (el mundo sensible o material) son una copia del gato perfecto del mundo inteligible (el Mundo de las Ideas o Arquetipos)
Y sigue diciendo la teoría platónica de las Ideas:
“La primera forma de realidad, constituida por las Ideas, representaría el verdadero ser, mientras que de la segunda forma de realidad, las realidades materiales o “cosas”, hallándose en un constante devenir, nunca podrá decirse de ellas que verdaderamente son. Además, sólo la Idea es susceptible de un verdadero conocimiento o “episteme”, mientras que la realidad sensible, las cosas, sólo son susceptibles de opinión o “doxa”.” (webdianoia)
Con una definición como esta, podríamos pensar que lo que Platón quiere decir es que las Ideas, Arquetipos o Formas ideales son los conceptos mentales, aquello que también llamamos vulgarmente ideas. Este es un sentido en el que puede interpretarse, y la verdad es que es un sentido muy fructífero, pero Platón lo rechaza, como se explica en Webdianoia:
“En cuanto a las Ideas, en la medida en que son el término de la definición universal representan las “esencias” de los objetos de conocimiento, es decir, aquello que está comprendido en el concepto; pero con la particularidad de que no se puede confundir con el concepto, por lo que las Ideas platónicas no son contenidos mentales, sino objetos a los que se refieren los contenidos mentales designados por el concepto, y que expresamos a través del lenguaje. Esos objetos o “esencias” subsisten independientemente de que sean o no pensados, son algo distinto del pensamiento. Las Ideas son únicas, eternas e inmutables y, al igual que el ser de Parménides, no pueden ser objeto de conocimiento sensible, sino solamente cognoscibles por la razón. No siendo objeto de la sensibilidad, no pueden ser materiales.” (webdianoia)
Para quienes no estén familiarizados con la terminología filosófica, traduzco el párrafo anterior: las Ideas no son los conceptos mentales, sino que son el modelo de esos conceptos mentales. Existen más allá del pensamiento. Existirían aunque nadie pensara en ellas. Eso sí, como no son materiales, no pueden ser vistas o percibidas por los sentidos, sino tan solo por la razón.
El problema que se plantea entonces es: puesto que esas Ideas son inmateriales y no tienen ninguna conexión con el mundo material, ¿cómo es posible la comunicación entre ambos mundos?
La respuesta de Platón es que las cosas participan o imitan a las Ideas:
“Por lo que respecta a la relación entre las Ideas y las cosas, expone Platón dos formas de relación: la imitación y la participación. La semejanza mutua que existe entre los objetos es el resultado de la imitación de un modelo que permanece él mismo inmutable” (webdianoia).
Es decir, las Ideas siempre permanecen iguales a sí mismas y son las cosas las que cambian e imitan o participan de esas ideas.
¿Y qué relación tiene todo esto con los memes de Dawkins?
La primera relación es obvia: las cosas imitan a las Ideas. La imitación, la mímesis, es, según nos dice Dawkins, el origen de la palabra meme. Pero la similitud entre las Ideas platónicas y los memes dawkinianos (y sus diferencias también) serán examinados en el próximo capítulo.
Continuará…
[Publicado por primera vez el 29 de febrero de 2004
Revisado en 2016 y 2017 (el texto en otro color es de la revisión)]
Memes, ideas y mundos

Primer intento filosófico
Leer Más

Contra la razón
Leer Más

La inteligencia
Leer Más

Psicoanálisis e inteligencia artificial
Leer Más

CÓMO PENSAR MEJOR || Cómo leer a los filósofos
Leer Más

La memoria holográfica
Leer Más

Manera de leer Principios de filosofía y otros libros
Leer Más

Dios y la doble rendija
Leer Más

Percepción y hologramas
Leer Más

Test de Turing y solipsismo
Leer Más

Juegos de suma cero
Leer Más

Enfermos imaginarios
Leer Más

El reloj personal
Leer Más

ESCEPTICISMO Y CREDULIDAD || Creer en todo
Leer Más

INVENTARIO || Búsqueda azarosa
Leer Más

MEMES: LOS NUEVOS REPLICADORES
Leer Más

La simplificación digital ||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1 <
Leer Más

CUADERNO DE BIOLOGÍA: Charles Darwin
Leer Más

Los cortes de la navaja de Occam
Leer Más

Dawkins: genes, memes y determinismo
Leer Más

Cine y física cuántica
Leer Más

Velocidad y realidad Cómo es el mundo /2
Leer Más

La cortina y los prejuicios
Leer Más

Marshall McLuhan Cómo se inventó el futuro / 4
Leer Más

Ciencia, medicina, magia y superstición
Leer Más

Vannevar Bush y el memex
CÓMO SE INVENTÓ EL FUTURO /1
Leer Más

Autobiografía de Charles Darwin
Leer Más

Mi teoría de la evolución
Leer Más

Borges, santo patrón del hipertexto Cómo se invento el futuro /2
Leer Más

LOS GRANDES INVENTOS DEL TuBaU || Cómo sujetar unas suelas recién pegadas
Leer Más

Ted Nelson y Xanadú
Cómo se invento el futuro /3
Leer Más

LA PÁGINA noALT || El origen del pensamiento no alternante (noALT)
Leer Más

Erwin Schrödinger (1887/1961)
Leer Más

Ciencia y mística
Leer Más

Reglas para leer filosofía
Leer Más

Las moscas, Hofstadter y los vampiros
Leer Más

Las teorías superadas
Leer Más

Un poco más sobre el respeto en Darwin
Leer Más

De Vries y Darwin, mutación y selección natural como origen de las especies
Leer Más

Darwin y la ceguera
Leer Más

Una regla de discusión de Juliano
Leer Más

Cuenta atrás para el bosón de Higgs
Leer Más

El efecto doppler
Leer Más

BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA
Leer Más

Números interesantes
Leer Más

2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas
Leer Más

Cuaderno de ciencia
Leer Más

Otros mundos: Uexkhull y el Zhuang Zi
Leer Más

Uexkull contra Darwin
Leer Más

3. La trágica historia de la Bistun Betularia
Leer Más

La navaja de Occam bien afilada
Leer Más

4. La teoría de la evolución de Lamarck
Leer Más

Multi-funcionalismo , de Karin Öpfel
Leer Más

5. La evolución de las jirafas
Brevísima introducción a la biología
Leer Más

¿Podrán pensar las máquinas?
Turing y las máquinas pensantes /2
Leer Más

Curiosidad
Leer Más

Einstein y las explicaciones demasiado convincentes
Leer Más

¿Es posible la multitarea?
Leer Más

CREATIVIDAD
Leer Más

LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1
Leer Más

¿Ondas o partículas?
La filosofía de la Mecánica Cuántica /2
Leer Más

El experimento de interferencia de Thomas Young
Leer Más

El modelo atómico de la materia
Leer Más

Partículas y ondas
La filosofía de la Mecánica Cuántica /3
Leer Más

Chesterton contra Einstein
Leer Más

Los quantos de Planck: átomos de energía
Leer Más

Anu y paramanu. Lo diminuto de lo diminuto El atomismo en la filosofía india 1
Leer Más

El átomo de Thomson y el de Rutherford
Leer Más

CÓMO ES EL MUNDO: una realidad cambiante
Leer Más

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1
Leer Más

La intuición de Monty Hall
Leer Más

La cortina de Pitágoras
Leer Más

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1
Leer Más

La religión contra la magia
Introducción a la magia /2
Leer Más

Ciencia contra magia
Introducción a la magia /3
Leer Más

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007
Leer Más

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008
Leer Más

CRIPTOGRAFÍA: Sherlock Holmes y el córnico
Cómo descifrar códigos y lenguajes /1
Leer Más

El rey indio que se apostó a sí mismo
Leer Más

ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas El experimento de la doble rendija /1
Leer Más

Los genes egoístas|| LOS MEMES DE DAWKINS /1
Leer Más

La otra teoría de Dawkins: los memes || Memes, ideas y mundos /2
Leer Más

Todo explicado, nada explicado
Leer Más

Definición de prejuicio
Leer Más

Cómo ganar a los dados a un tonto
Leer Más

Lo que sí está en los genes
Leer Más

El azar y la necesidad
Leer Más

¿Qué son los memes? || Memes, ideas y mundos /3
Leer Más

Guitton y la física cuántica
Leer Más

Los tres mundos de Popper || Memes, ideas y mundos /5
Leer Más

EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA || 1.Homeopatía y frenología
Leer Más

La teoría de los memes, un meme exitoso || Memes, ideas y mundos /6
Leer Más

El prestigio de la memética || Memes, ideas y mundos /7
Leer Más

Ciencia y religión
En las fronteras de la ciencia /2
Leer Más

Astucias homeopáticas
En las fronteras de la ciencia /3
Leer Más

El problema de la complejidad || Memes, ideas y mundos /8
Leer Más

La divina vaguedad de los memes || Memes, ideas y mundos /9
Leer Más

Los positivistas lógicos intentan domesticar el lenguaje || Memes, ideas y mundos /10
Leer Más

El psicoanálisis y la ciencia
En las fronteras de la ciencia /4
Leer Más

Primer intento filosófico
Leer Más

Contra la razón
Leer Más

La inteligencia
Leer Más

Psicoanálisis e inteligencia artificial
Leer Más

CÓMO PENSAR MEJOR || Cómo leer a los filósofos
Leer Más

La memoria holográfica
Leer Más

Manera de leer Principios de filosofía y otros libros
Leer Más

Dios y la doble rendija
Leer Más

Percepción y hologramas
Leer Más

Test de Turing y solipsismo
Leer Más

Juegos de suma cero
Leer Más

Enfermos imaginarios
Leer Más

El reloj personal
Leer Más

ESCEPTICISMO Y CREDULIDAD || Creer en todo
Leer Más

INVENTARIO || Búsqueda azarosa
Leer Más

MEMES: LOS NUEVOS REPLICADORES
Leer Más

La simplificación digital ||UNA INVESTIGACIÓN ACERCA DEL PENSAMIENTO DIGITAL /1 <
Leer Más

CUADERNO DE BIOLOGÍA: Charles Darwin
Leer Más

Los cortes de la navaja de Occam
Leer Más

Dawkins: genes, memes y determinismo
Leer Más

Cine y física cuántica
Leer Más

Velocidad y realidad Cómo es el mundo /2
Leer Más

La cortina y los prejuicios
Leer Más

Marshall McLuhan Cómo se inventó el futuro / 4
Leer Más

Ciencia, medicina, magia y superstición
Leer Más

Vannevar Bush y el memex
CÓMO SE INVENTÓ EL FUTURO /1
Leer Más

Autobiografía de Charles Darwin
Leer Más

Mi teoría de la evolución
Leer Más

Borges, santo patrón del hipertexto Cómo se invento el futuro /2
Leer Más

LOS GRANDES INVENTOS DEL TuBaU || Cómo sujetar unas suelas recién pegadas
Leer Más

Ted Nelson y Xanadú
Cómo se invento el futuro /3
Leer Más

LA PÁGINA noALT || El origen del pensamiento no alternante (noALT)
Leer Más

Erwin Schrödinger (1887/1961)
Leer Más

Ciencia y mística
Leer Más

Reglas para leer filosofía
Leer Más

Las moscas, Hofstadter y los vampiros
Leer Más

Las teorías superadas
Leer Más

Un poco más sobre el respeto en Darwin
Leer Más

De Vries y Darwin, mutación y selección natural como origen de las especies
Leer Más

Darwin y la ceguera
Leer Más

Una regla de discusión de Juliano
Leer Más

Cuenta atrás para el bosón de Higgs
Leer Más

El efecto doppler
Leer Más

BIOLOGÍA MOSCA Y CAJA
Leer Más

Números interesantes
Leer Más

2. Teorías evolutivas de las moscas y las cajas
Leer Más

Cuaderno de ciencia
Leer Más

Otros mundos: Uexkhull y el Zhuang Zi
Leer Más

Uexkull contra Darwin
Leer Más

3. La trágica historia de la Bistun Betularia
Leer Más

La navaja de Occam bien afilada
Leer Más

4. La teoría de la evolución de Lamarck
Leer Más

Multi-funcionalismo , de Karin Öpfel
Leer Más

5. La evolución de las jirafas
Brevísima introducción a la biología
Leer Más

¿Podrán pensar las máquinas?
Turing y las máquinas pensantes /2
Leer Más

Curiosidad
Leer Más

Einstein y las explicaciones demasiado convincentes
Leer Más

¿Es posible la multitarea?
Leer Más

CREATIVIDAD
Leer Más

LA FILOSOFÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA /1
Leer Más

¿Ondas o partículas?
La filosofía de la Mecánica Cuántica /2
Leer Más

El experimento de interferencia de Thomas Young
Leer Más

El modelo atómico de la materia
Leer Más

Partículas y ondas
La filosofía de la Mecánica Cuántica /3
Leer Más

Chesterton contra Einstein
Leer Más

Los quantos de Planck: átomos de energía
Leer Más

Anu y paramanu. Lo diminuto de lo diminuto El atomismo en la filosofía india 1
Leer Más

El átomo de Thomson y el de Rutherford
Leer Más

CÓMO ES EL MUNDO: una realidad cambiante
Leer Más

¿Somos cebras o termostatos?CONTRA EL JUICIO INSTANTÁNEO /1
Leer Más

La intuición de Monty Hall
Leer Más

La cortina de Pitágoras
Leer Más

LA CIENCIA CONTRA LA MAGIA La ciencia de la magia /1
Leer Más

La religión contra la magia
Introducción a la magia /2
Leer Más

Ciencia contra magia
Introducción a la magia /3
Leer Más

Tersites y Palamedes, las leyes del azar
|| Homéricas /007
Leer Más

Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
Homéricas /008
Leer Más

CRIPTOGRAFÍA: Sherlock Holmes y el córnico
Cómo descifrar códigos y lenguajes /1
Leer Más

El rey indio que se apostó a sí mismo
Leer Más

ONDAS Y PARTÍCULAS: Ondas El experimento de la doble rendija /1
Leer Más

Los genes egoístas|| LOS MEMES DE DAWKINS /1
Leer Más

La otra teoría de Dawkins: los memes || Memes, ideas y mundos /2
Leer Más

Todo explicado, nada explicado
Leer Más

Definición de prejuicio
Leer Más

Cómo ganar a los dados a un tonto
Leer Más

Lo que sí está en los genes
Leer Más

El azar y la necesidad
Leer Más

¿Qué son los memes? || Memes, ideas y mundos /3
Leer Más

Guitton y la física cuántica
Leer Más

Los tres mundos de Popper || Memes, ideas y mundos /5
Leer Más

EN LAS FRONTERAS DE LA CIENCIA || 1.Homeopatía y frenología
Leer Más

La teoría de los memes, un meme exitoso || Memes, ideas y mundos /6
Leer Más

El prestigio de la memética || Memes, ideas y mundos /7
Leer Más

Ciencia y religión
En las fronteras de la ciencia /2
Leer Más

Astucias homeopáticas
En las fronteras de la ciencia /3
Leer Más

El problema de la complejidad || Memes, ideas y mundos /8
Leer Más

La divina vaguedad de los memes || Memes, ideas y mundos /9
Leer Más

Los positivistas lógicos intentan domesticar el lenguaje || Memes, ideas y mundos /10
Leer Más

El psicoanálisis y la ciencia
En las fronteras de la ciencia /4
Leer Más
Original content here is published under these license terms: | X | |
License Type: | Non-commercial, Attribution, no Derivative work | |
License Summary: | You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You are not permitted to create derivative works. | |
License URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ |
Originally posted 2017-09-02 19:27:40.