Cuando se viaja a China, es fácil sorprenderse al ver la mezcla de capitalismo y comunismo. En la revista del avión, los anuncios de coches y hoteles de un lujo casi inconcebible se mezclan con artículos acerca de Mao Ze Dong y las ideas comunistas. En toda China parece haberse aplicado aquella frase que el Pequeño Timonel (Den Xiao Ping) inventó para Hong Kong: “Un país dos sistemas”. O su variante popularizada en España por Felipe González: “Gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones.”
Sin embargo, el asombro ante este contraste tiene su origen en diversos equívocos.
El primero consiste en pensar que en algún momento de la historia de China ha existido una sociedad comunista: es más probable que esa sociedad comunista haya existido en los legendarios tiempos mitológicos que en el siglo XX. Para calibrar lo absurdo de esa pretensión bastará con recordar que no hay ninguna prueba concluyente de que haya existido algún tipo de comunismo primitivo, a pesar de ser tantos quienes hablan de ella: Platón, Rousseau, Marx, los taoístas, algunos modernos antropólogos… Si la existencia del comunismo primitivo es improbable, la del comunismo chino del siglo XX es simplemente un absurdo, al menos si entendemos “comunismo” como comunidad de bienes, gobierno del pueblo o cosas semejantes.
Lo que existió en la segunda parte del siglo XX en China y que todavía se mantiene, aunque ahora muy suavizado, es un estado totalitario que administraba la sociedad como lo hicieron los emperadores, es decir, a su antojo. La diferencia es que los dirigentes comunistas chinos han sido más sanguinarios que cualquier emperador de los últimos 500 años.
Esa es la primera parte del equívoco: la absurda idea de que en China existió en el siglo XX una sociedad comunista, entendiendo por comunismo su definición teórica original. Si por comunismo entendemos la aplicación práctica de las ideas comunistas por estados totalitarios creados en el siglo XX, a imagen y semejanza de la Rusia Soviética de Lenin, entonces sí, en China ha existido y sigue existiendo comunismo.
[bctt tweet=”Los dirigentes chinos comunistas han sido más sanguinarios que los emperadores de los últimos 500 años” via=”no”]La segunda razón de que nos sorprenda el contraste capitalismo/comunismo se debe a la imagen que tenemos del comunismo según Mao Ze Dong. En esa imagen vemos a todo el mundo vestido de la misma manera, con trajes azules (incluidos los propios dirigentes comunistas) o el hecho de que hasta hace no mucho no existiera en China ningún tipo de lujo, excepto tras los muros de las casas de los dirigentes comunistas: ni coches, ni mesas suntuosas, ni nada de nada. Como es obvio, se trata de nuevo de una imagen de la propaganda, pues Mao vivía a todo lujo en el antiguo palacio de los emperadores: la Ciudad Prohibida.
Así que en nuestro torpe imaginario, y debido a lo maleables que somos a la propaganda, nos hemos imaginado que China era una sociedad comunista en la que todos eran como hormigas iguales vestidas con trajes azules.
Eso probablemente sucedía hace 30 años (lo de los trajes azules), pero desde la muerte de Mao las cosas han cambiado mucho, excepto que la dictadura continúa, ahora suavizada en represión, tortura sistemática y la ejecución de más de tres mil personas cada año. Nada comparable, claro está, a los heroicos tiempos del Gran Timonel Mao Zedong, en los que los muertos se contaban por decenas o centenares de miles cada año, o incluso por millones en períodos como la Revolución Cultural o el Gran Salto Adelante.
Acerca de las ejecuciones en China hay mucha información, pero puedes consultar este informe de Amnistía Internacional, donde se explica que, según el cálculo de un importante legislador chino, quizá haya 10.000 ejecuciones al año, una cifra que convierte en ridículas todas las del resto del mundo.
[Publicado el 13 de septiembre de 2005 en Mundo Flotante]
CHINA

Yang Zhu, el sabio escondido que llenó el mundo de palabras
Leer Más

Leer Más

La escuela negativa del taoísmo
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Otros libros, cuentos y ensayos publicados
Leer Más

Sobre la fidelidad en “Un experimento chino”
Leer Más

Por qué un caballo blanco no es un caballo
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Xu Wei y cada momento es nuevo
Leer Más

Nombres que se repiten en chino
Leer Más

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng
Leer Más

HISTORIA DE CHINA Y CRONOLOGÍA
Leer Más

Leer Más

EL GUIÓN DEL SIGLO 21 El futuro de la narrativa en el mundo digital
Leer Más

CUADERNO DE YUNNAN: Tiempo de espera
Leer Más

Leer Más

Mosca y Caja conocen a David Hume en Amman
Leer Más

Enciclopedia del Zhuangzi
Lectura del Zhuangzi
Leer Más

Fairuz entre Hong Kong y Madrid
Leer Más

Leer Más

Fidelidad e infidelidad en la China caballeresca
Leer Más

La realidad imita a la ficción
Leer Más

Leer Más

Voltaire: Primera carta sobre los cuáqueros
Leer Más

Leer Más

¿Qué es el Zhuangzi? UNA LECTURA DEL ZHUANGZI /1
Leer Más

El pájaro Peng
Lectura del Zhuangzi /2
Leer Más

Leer Más

Otros mundos
Lectura del Zhuangzi /2b
Leer Más

Zhuang visita la caverna de Platón
Lectura del Zhuangzi /2c
Leer Más

Cuervo y Mosca en un templo budista
Leer Más

Leer Más

WANG WEI: UN EXPERIMENTO CHINO Un experimento chino /1
Leer Más

Un experimento chino
Primera traducción del poema (#1)
Leer Más

Primera traducción del poema (#2)
Leer Más

Leer Más

LOS SIETE SABIOS CHINOS /1 Los siete sabios del bosquecillo de bambú /1
Leer Más

Xi Kang (嵇康) Los siete sabios del bosquecillo de bambú /2
Leer Más

CUADERNO DE PEKÍN: ¿Pekín o Beijing?
Leer Más

Gaozu y la familia Li, el origen de la dinastía Tang
Leer Más

Leer Más

Xu You y el gobierno del mundo
Lectura del Zhuang Zi /3
Leer Más

CUENTOS CHINOS: El gobernador del Sur , de Li Gongzuo
Leer Más

Leer Más

La calabaza de Huizi
Lectura del Zhuangzi /5
Leer Más

La música del cielo Lectura del Zhuangzi /6
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Leer Más

Los linternones: figuras en los tejados chinos
Leer Más

Mr.Lee, la respuesta china a KFC (Kentucky Fried Chicken)
Leer Más

El Gabinete Oriental de las Curiosidades de Ana Aranda
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Gao Xingjian en la Alianza Francesa
Leer Más

Taichi en Beijing ARTES MARCIALES
Leer Más
![La gran sabiduría y la pequeña<br><i>[Lectura del Zhuangzi /7]</i>](http://wordpress.danieltubau.com/wp-admin/images/2012/08/Zhuangzienroca-278x300.jpg)
La gran sabiduría y la pequeña
[Lectura del Zhuangzi /7]
Leer Más

Leer Más

Leer Más

¿Qué es La verdadera historia de las sociedades secretas
Leer Más

¿Qué es Elogio de la infidelidad?
Leer Más

Los Cuatro Libros del Emperador Amarillo
Leer Más

Otros mundos: Uexkhull y el Zhuang Zi
Leer Más

Los placeres de la soledad en Bai Juyi
Leer Más

El maestro de todos
Lectura del Zhuangzi /10
Leer Más

Leer Más

Palabras en el viento
Lectura del Zhuangzi /11
Leer Más

Viajes al Otro Mundo Lectura del Zhuangzi /13
Leer Más

No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes
Leer Más

China, ¿un pueblo sin mitología? ||Orígenes mitológicos de China /1
Leer Más

Yu Di, el emperador de Jade Orígenes mitológicos de China
Leer Más

Pangu ||Orígenes mitológicos de China
Leer Más

Nüwa ||Orígenes mitológicos de China
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Fuxi ||Orígenes mitológicos de China
Leer Más

El himno de batalla de la madre tigre
Leer Más

El ingrediente secreto del imperio inmortal GUERRA Y PAZ EN LA ANTIGUA CHINA /1
Leer Más

El buen salvaje chino Guerra y paz en la antigua China /3
Leer Más

Tratados de estrategia de la China antigua
Leer Más

Heguanzi (El maestro del gorro de faisán) Tratados de estrategia de la China antigua
Leer Más

Jun zhi (Tratado del ejército ) Tratados de estrategia de la China antigua
Leer Más

Zuozhuan (Comentario o Tradición de Zuo ) Tratados de estrategia de la China antigua
Leer Más

La verdadera revolución cultural china Guerra y paz en la antigua China /2
Leer Más

Leer Más

El dao es el camino El dao de la traducción /1
Leer Más

Leer Más

Borges y los emperadores chinosGuerra y paz en la antigua China /4
Leer Más

Dao significa muchas cosas El dao de la traducción /2
Leer Más

Sunzi explica que es el dao El dao de la traducción /3
Leer Más

Jun zheng (La administración militar ) Tratados de estrategia de la China antigua
Leer Más

La política del Amor Universal
Leer Más

Cómo aprovecharse de un sabio legendario||Guerra y paz en la antigua China /5
Leer Más

Fábulas que esconden verdadesGuerra y paz en la antigua China /5
Leer Más

La historia que se esconde tras los mitosGuerra y paz en la antigua China /6
Leer Más

Una interpretación del taoísmo
Leer Más

Las grandes batallas del Emperador AmarilloGuerra y paz en la antigua China /7
Leer Más

El origen del pueblo chinoGuerra y paz en la antigua China / 8
Leer Más

Helü (Gai lu) o Wu Zixu 蓋廬Tratados de estrategia de la antigua China
Leer Más

Los disparates de Jieyu
Lectura del Zhuangzi /4
Leer Más

El origen de todas las cosas
Lectura del Zhuangzi /8
Leer Más

El Registro de las auras militares (Ji junqi 記軍氣) Tratados de estrategia de la antigua China
Leer Más

Leer Más

El tiempo de la fábula en El gobernador del Sur
Leer Más

Leer Más

Leer Más

Los soplos de la voz Lectura del Zhuangzi /12
Leer Más

Nos cortamos con el filo de las cosas
Lectura del Zhuangzi /9
Leer Más
POLÍTICA

Sócrates y la ley
Leer Más

Aviso para navegantes || TUCÍDIDES Y LA DEMOCRACIA /1
Leer Más

Heródoto y Tucídides Tucídides y la democracia /2
Leer Más

Un trabajo quizá caótico || Tucídides y la democracia /3
Leer Más

¿Qué fue del marxismo?
Leer Más

Liberales y marxistas
Leer Más

Koba el temible
Leer Más

Amos Oz: Israel y Palestina
Leer Más

La ciudad de las estatuas
Leer Más

Nazismo en Hungría
Leer Más

¿Una página apolítica?
Leer Más

Extraños compañeros de culto: Mao y Deng
Leer Más

Sudamérica está cambiando
Leer Más

La izquierda que no quiso ver
Leer Más

CULTURA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

El marxismo de Benjamin
Leer Más

La fuerza teórica de Marx
Leer Más

La identidad y el mito de los orígenes
Leer Más

Ética y política en Aristóteles
Leer Más

Aristóteles no dogmático
Leer Más

Perlas marxistas
Leer Más

El subrayado es suyo (de Nina Berberova)
Leer Más

¿Dónde están los escritores soviéticos?
Leer Más

La religión del comunismo
Leer Más

Antólogos, prólogos y errores
Leer Más

Tras las elecciones
Leer Más

¿Reflexiones impopulares?
Leer Más

Los líderes supremos: Lenin
Leer Más

Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)
Leer Más

Prensa, televisión y revolución
Leer Más

John Milton y los spartoi
Leer Más

Defensa del error por Milton y Selden
Leer Más

El imaginario revolucionario
Leer Más

John Milton y la libertad de imprenta
Leer Más

La anaconda china
Leer Más

¿Un país, dos sistemas?
Leer Más

El mandato del cielo
Leer Más

La Maomanía
Leer Más

Mao, Stalin y Hitler y otras comparaciones
Leer Más

LIBERTAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

IGUALDAD Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Okupación Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

La letra K || Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

SISTEMA Diccionario sencillo de pensamiento político simple
Leer Más

Los líderes supremos: Oliver Cromwell
Leer Más

sí, pero no / no, pero sí
Leer Más

Política y sociología
Leer Más

Entre la ética y la estética
Leer Más

La ética de la estética
Leer Más

Hágase la ley y muera yo
Leer Más

Acerca de Podemos
Leer Más

¿Programas o personas?
Leer Más

Orgía y utopía
Leer Más

Anecdotario de una campaña electoral
Leer Más

El pueblo no existe (y la gente tampoco)
Leer Más

El legado de Europa
Leer Más

Tucídides y su época || Tucídides y la democracia /4
Leer Más

Democracia e imperio || Tucídides y la democracia /5
Leer Más

La democracia como valor supremo || Tucídides y la democracia /6
Leer Más

La importancia de lo superfluo
Leer Más

La democracia más allá de Atenas || Tucídides y la democracia /7
Leer Más

Los primeros historiadores griegos || Tucídides y la democracia /8
Leer Más

¿Quién inventó la historia? || Tucídides y la democracia /9
Leer Más

Leyendas perdidas || Tucídides y la democracia /10
Leer Más

El periodista Tucídides || Tucídides y la democracia /11
Leer Más

El presente crea el pasado || Tucídides y la democracia /13
Leer Más

La fiabilidad de los historiadores antiguos || Tucídides y la democracia /14
Leer Más

Estructura y superestructura|| Tucídides y la democracia /15
Leer Más

Tucídides y Maquiavelo: las lecciones de la historia || Tucídides y la democracia /16
Leer Más

La revolución tradicional
Leer Más

Maneras de predecir el futuro
Leer Más

Tucídides, Kautilya y otros maquiavelos avant la lettre || Tucídides y la democracia /17
Leer Más

Los discursos || Tucídides y la democracia /18
Leer Más

La lógica demente de la nueva izquierda
Leer Más

Los polémicos discursos de Tucídides|| Tucídides y la democracia /19
Leer Más

Los hechos y su seleccion|| Tucídides y la democracia /20
Leer Más

Tucídides, ¿un manipulador?|| Tucídides y la democracia /21
Leer Más

Retorno al pasado
Leer Más

El arte del historiador|| Tucídides y la democracia /22
Leer Más

Lo peor de lo malo (el procés catalán)
Leer Más

Nostalgias catalanas
Leer Más

¿Existen los datos?|| Tucídides y la democracia /23
Leer Más

La objetividad imposible|| Tucídides y la democracia /25
Leer Más

Las simpatías de Tucídides|| Tucídides y la democracia /26
Leer Más

Tucídides y la defensa de Pericles|| Tucídides y la democracia /27
Leer Más

La política del Amor Universal
Leer Más

Ateísmo y optimismo
Leer Más

Una interpretación del taoísmo
Leer Más

Escepticismo y credulidad
Leer Más

La sociedad abierta de Bertrand Russell
Leer Más

La mayor guerra que el mundo ha conocido || Tucídides y la democracia /12
Leer Más

El santoral revolucionario
Leer Más

Datos, datos… y datos|| Tucídides y la democracia /24
Leer Más

La comprensión no implica justificación moral
Leer Más

Expertos y marxistas
Lenguaje de expertos /2
Leer Más

¿Dónde está la izquierda?
Leer Más