He escrito en El placer y la salud que Casanova es uno de mis pensadores favoritos. Tal vez habría sido preferible escribir, en vez de pensador, “vividor”, siempre y cuando se entendiese vividor como aquél que sabe vivir, que sabe utilizar bien la vida. Sin embargo, vividor suele emplearse de una manera más restringida para aquellos o aquellas que pasan por la vida como quien pasa por una fiesta; una fuiesta que suele tener, además, las características de una orgía.
Muchos vividores en este último sentido son un desastre en cuanto a saber vivir, del mismo modo que hay vividores en el primer sentido que viven una vida tranquila, moderada y muy alejada de las aventuras de Casanova. Así que, como se trata de un término confuso, he preferido no emplearlo y reservar la confusión para esta entrada que ahora lees.
Me parece, en definitiva, que dada las connotaciones del término “vividor” no existe ninguna palabra adecuada para definir a esa persona que sabe vivir la vida, sea cuál sea la manera en que la vive, agitada o moderada, de modo expansivo o introvertido. La más aproximada es “sabio”. Casanova era un vividor en los dos sentidos o, si se prefiere, un sabio.
Pero, quizá tú, lector, me dirás (y si no lo dices tú, ya lo digo yo): “No es tan fácil definir qué es saber vivir la vida”. Y yo te respondo: “No se puede definir, pero mi opinión es la misma que la de Casanova: si alguien al que no le falta salud ni le está sucediendo una notable desgracia no consigue disfrutar de la vida casi a cada instante, entonces podrá ser inteligente, listo, o cualquier otra cosa, pero no será un verdadero sabio”.
No es que haya que ser un sabio, por supuesto, se trata sólo de palabras de referencia que hay que tomar cum grano salis (no como un dogma), pero ser un amargado sin motivo o un cenizo o un triste, es una de las cosas más tontas que se puede ser.
¿Te parece que soy demasiado intolerante? Quizá, pero ten en cuenta que es sólo una opinión, no intento dar lecciones ni establecer dogmas de fe. Una mejor manera de mostrar todo esto quizá sea el clásico “Sabio”, que me habría gustado ofrecer en la versión de Gato Pérez, pero que aquí está interpretada por el no menos grande Héctor Lavoe.
********
[Publicado el 1 de marzo de 2005 en Intruso]
********
Es bastante asombroso para mí que la canción favorita de Bertrand Russell sea Sweet Molly Malone. Asombroso por la coincidencia, pues posi
Leer MásHe leído estos días (2003) el mítico libro de Nick Cohn A Wop Bop A Loo Bop (auanbopbalulabalambambú). Se considera que es el primer lib
Leer MásPensemos en una canción como I've Got You Under My Skin, de Cole Porter: es una hermosa canción de amor. [caption id="attachment_17758"
Leer MásMientras escribo, escucho el último disco de Dutronc, Madame L'existence. En el disco, Dutronc interpreta Un jour tu verras una canción q
Leer MásCasi por casualidad Ana y yo descubrimos, en nuestros últimos días en Pekín, uno de los lugares que más nos gustó. Curiosamente era un
Leer MásEn el vuelo de regreso desde Kumming a España disfruté muchísimo escuchando las canciones de Fairuz. Fairuz es una cantante libanesa
Leer MásAyer escuchaba cantar a Jose Alfredo Jiménez una canción que me recordó otra de Agustín Lara. Jose Alfredo y Agustín (se les suele menc
Leer MásMicah P. Hinson y Emmy the Great
En su extraordinario disco de versiones All dressed Up and smelling of strangers, Micah P.Hinson interpreta esta versión de We almost
Leer MásHace tiempo escribí acerca de un pasaje de La epopeya de Gilgamesh, refiriéndome a la versión ninivita del poema, escrita o transcrit
Leer MásVete de mí es una de las más hermosas canciones que del cubano Ignacio Villa, más conocido por su nombre artístico Bola de nieve,
Leer MásAquí puedes ver todas las entradas que contienen canciones o música, publicadas en mis páginas y blogs. Algunas están alojadas en La D
Leer MásEdie Sedgwick en dos canciones, la primera, Femme Fatale, la compuso Lou Reed por encargo de Andy Warhol para su musa Edie. La canta
Leer MásEl día que murió Elvis, un 16 de agosto de 1977, yo estaba con mi padre en un pueblo de la costa. Tal vez estaba también mi hermana y Ana
Leer MásHe escrito en El placer y la salud que Casanova es uno de mis pensadores favoritos. Tal vez habría sido preferible escribir, en vez de pens
Leer MásEl día 20 de julio [de 2004] fui con mi hermana y mi padre a ver a Henri Salvador en Barcelona. Salvador es un cantante famoso en Franc
Leer MásJacques Brel dijo que sin Charles Trenet no habrían existido ni él ni Georges Brassens. Las canciones de Trenet son inagotables, muchas
Leer MásGIACOMO CASANOVA
LA SABIDURIA ESTA EN ELSER…NO EN LA SABIDURIA.