Pablo recurre al «espíritu de Dios frente a la sabiduría humana. Ahora bien, ¿de dónde viene ese consejo espiritual o cómo lo envía Dios? Da la impresión de que Dios lo ha codificado de alguna manera y transmitido a sus fieles, pero no a todos por igual: «Eso según a lo que cada uno ha dado al Señor». Es una idea que parece anticipar la Gracia: «conforme a la Gracia de Dios que me ha sido dada». Es decir, cada uno de nosotros tenemos ese gracia, es código o mensaje íntimo que Dios nos transmite, aunque no está claro que sea el mismo mensaje: Pablo ha visto a Jesucristo,…
-
-
Los escépticos ateos
En la enumeración de escépticos ateos que se hace en Lo uno y lo plural, hay una inconsecuencia al decir que los escépticos pirrónicos dirían que no sabrían que responder a la pregunta de si hay Dios, pues, en ese caso, no se declararían ateos, sino que que en la cuestión acerca de si existe o no Dios dirían eso: que no saben que responder. Entradas de Ensayos de teología Hasta ahora hemos hablado de los hábitos físicos y de lo perjudiciales que son, pero los hábitos mentales también pueden LEER MÁS Y por fin, llegamos a la aplicación al karma de la la tercera aproximación: el castigo que las…
-
Cristo
“Cristo es el semen en el falo de la cruz.” (apócrifo del siglo IV) Supongo que esto se debe interpretar como que Jesucristo se eleva a los cielos desde la cruz, como si saliese disparado en una éxtasis final. A pesar de su apariencia, no parece un texto sacrílego, sino perfectamente aceptable para un teólogo. No sé la procedencia exacta del texto, aunque está anotado en una de mis libretas de la Biblioteca Nacional, o si pertenece realmente a alguno de los evangelios apócrifos, pero su tono es claramente gnóstico o neoplatónico, a…
-
Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein
Si aceptamos la teoría de Wittgenstein que sostiene que no puede existir un lenguaje privado, entonces el Dios de cristianos, judíos y musulmanes no es un dios creador, sino un demiurgo. Es decir, Dios no creó el mundo a partir de la nada, sino a partir de algo que ya existía previamente. Intentaré justificar esta opinión, que ha tenido cierta fortuna en teologías heterodoxas. En primer lugar, tenemos que observar que en el Génesis, libro sagrado que es aceptado por las tres religiones del Libro (judíos, musulmanes y cristianos), Dios recurre al lenguaje para crear el mundo: «Entonces Dios dijo: “Hágase la luz”. Y la luz se hizo».(Génesis I, 3) Si…
-
¿Dios en la cruz?
La representación de Jesucristo en todas las iglesias es una imagen que asusta con razón a los no cristianos, que a menudo lo han visto como una especie de representación diabólica: un hombre sangrante clavado en una cruz. Realmente chocante. Pero a lo que quiero referirme aquí es al hecho mismo de que los cristianos representen a su Dios en la figura de Jesucristo. Como es sabido, porque nos lo han enseñado los teólogos cristianos, el Dios perfecto del cristianismo no vive en el tiempo sino en la eternidad, que no se sabe exactamente qué es, pero que esta claro que dura más que todo el tiempo que podamos imaginar.…
-
Dios no puede demostrar que es Dios
Imposibilidades de Dios /1“Dios no puede demostrar que es Dios”. Este argumento me parece de una lógica aplastante, pero debo admitir que no a todo el mundo se lo parece. Se lo conté a mi amigo Juanjo de la Iglesia y estuvimos discutiendo durante una hora, mientras saboreábamos pescado frito en el puente de Ventas, junto a la M-30. Tampoco convenció a mi amiga Margarita Sánchez. Creo que no logré convencerlos porque confundieron lo que es un argumento acerca de una situación hipotética con un argumento acerca de un concepto hipotético. Ese concepto es Dios. Para evitar esa confusión, hay que entender este argumento en sus justos términos y en su precisa formulación.…
-
Una interpretación del taoísmo
Dice Giuseppe Tucci en su interesante Apología del taoísmo: “Nadie dejará de reconocer las innegables ventajas que una concepción semejante ha traído. A ella se deben las conquistas de la ciencia, el mejoramiento de las condiciones de la vida. Pero por todo esto que hemos ganado, ¿cuánto no hemos perdido? Y los progresos técnicos o científicos ¿representan verdaderos progresos cuando no van acompañados de una refinada sensibilidad ética, un mejoramiento de costumbres, un reavivamiento del sentido religioso?” Este es un planteamiento que quizá podemos aceptar sin demasiadas dificultades: el progreso científico puede tener consecuencias negativas si no es empleado de una manera sensata y ética. No se entiende, sin…
-
Dios y la doble rendija
En Dios y la ciencia, los hermanos Igor y Grichka Bogdanov conversan con Jean Guitton, un pensador cristiano que siempre me ha interesado mucho, quizá desde que mi padre me regaló su libro El trabajo intelectual, que él conoció gracias a un profesor al que admiraba, si lo recuerdo bien. Guitton siempre estuvo muy interesado por la ciencia, que admiraba y que consideraba compatible con sus creencias cristianas. En esta larga conversación entre los hermanos Bogdavov y Guiitton, ellos intentan buscar argumentos para detectar la presencia de Dios o del espíritu en la materia o en los hallazgos científicos. Cuando leí el libro, antes sin duda de 1993, tomé algunas…
-
¿Dios ha muerto?
Me entero de que la Iglesia denuncia que “existe una fuerte tentación de declarar la muerte de Dios”. Todo el mundo sabe que el procedimiento habitual cuando se declara muerto a alguien es que el aludido lo desmienta y así demuestre que está vivo. Seguimos esperando el desmentido. Todas las entradas de mitología en MITOLOGÍA Entradas de Ensayos de teología || Memes, ideas y mundos /12 || Cada cierto tiempo, la teoría de las Ideas de Platón es recuperada y LEER MÁS En El problema de la complejidad se ha visto que resulta muy difícil aislar un meme, un gen cultural, señalar LEER MÁS NIcholas Humphrey La propuesta…
-
Constantino y los mitos
En la historia del cristianismo ortodoxo, uno de los capítulos más curiosos es el del primer emperador cristiano, Costantino, de quien casi todo lo que se contó durante siglos fue mentira. En primer lugar no era católico (entendiendo por católico lo que se convertiría en el cristianismo de Roma y el Papado), sino primero pagano y en la muerte arriano (pidió la extremaunción a un sacerdote seguidor de Arrio). Los cristianos representaban, según parece, un diez por ciento de la población y no una religión de masas. Pero eran influyentes y estaban muy organizados. Un fenómeno similar de ocupación del poder por una minoría bien organizada podemos verlo en la…