Diletante

Mundo eléctrico

  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología

Entradas de esta categoría

  • Los honestos materialistas

    Siempre me ha parecido que las tesis materialistas eran más honestas que las espiritualistas. Y que los filósofos más proclives a un cierto materialismo, aquellos más

  • Dos rasgos de lo “Oriental”

    A pesar de la visión occidental que considera todo lo oriental igual (todos los gatos son pardos en Oriente), es difícil encontrar en la India más

  • Níveles y metaniveles: autores y dioses

    Me parece recordar que Nozick propone en Ficción aquello que creo haber escrito hace años en algún lugar: el primero (el primer autor) crea al segundo, éste más

  • Relativismo cultural y fe

    Tal vez el relativismo cultural se puede aplicar con beneficio a una cosa: la fe. Todas las fes son iguales, igual de buenas e igual más

  • Dios en la red

    Y antes de irme a bailar con la dulce música que Jose nos pondrá en la Boca, una última entrada. Mi intención es ir rescatando más

  • La regla de oro de Lichtenberg

    Lichtenberg: “Una regla de oro: no hay que juzgar a los hombres por sus opiniones, sino por lo que esas opiniones hacen de ellos”. En más

  • El arte y la visión mística

    En Mímesis y símbolos dije que la cosa en sí sólo podía llegar a nosotros mediada, o si se prefiere, a través de una imitación más

  • La vigilia es sueño profundo y Calderón

    En la India y particularmente en el Gaudapada Gita de la escuela advaita o no dualista, se compara la vigilia con un sueño, llevando hasta más

  • La metafísica de la ética

    Aristóteles se opuso de manera explícita en su Ética a Nicómaco a la metafísica de las ideas de Platón, ese mundo de los Arquetipos o más

  • La filosofía perenne

    Aldous Huxley tenía la curiosa costumbre de escribir libros en los que atacaba algunas cosas que con el tiempo acabaría elogiando. Lo hizo con sus primeras más

  • Por qué no participo en los actos de la JMJ (obvio) y tampoco en la protesta contra los actos de la JMJ (no tan obvio)

    Como he tenido alguna discusión con amigos y familiares acerca del tema de la visita del Papa y las jornadas de la  juventud mundial, que más

  • Ser cristiano y, además, católico

    En un comentario a mi entrada Por qué no participo en los actos de la JMJ, Myriam escribió: <No estoy de acuerdo con esto que más

  • ¿Por qué Benedicto no escucha a Dios?

      En China, que ha sido uno de los pueblos menos religiosos y más alejados de la superstición durante casi toda su historia, a pesar más

  • Lo uno y lo plural

      Lo uno y lo plural El panteísmo considera que todo es Dios. El ateísmo afirma que nada es Dios. Algunos pensarán que son dos más

  • Si yo fuera cristiano

    Puede parecer extraño que alguien que no es cristiano, que es incluso ateo, aunque sea al 70% como Richard Dawkins, se permita escribir acerca de más

  • …Jesucristo y los cristianos

    He aprendido de Jesucristo que hay que intentar acercarse a los demás y dejar que los demás se acerquen: “Quien no está contra mí está más

  • Impíos mexicanos

    Ayer escuchaba cantar a Jose Alfredo Jiménez una canción que me recordó otra de Agustín Lara. Jose Alfredo y Agustín (se les suele mencionar más más

  • Los libros de Dios

    Algunos dioses han demostrado una verdadera afición hacia los libros. El Yahvhé (o al menos un dios que se definía a sí mismo como “Soy más

  • La Nueva Teología, deconstruyendo al Autor

    En Los libros de Dios, he hablado del Corán, de los Diez Mandamientos y de todos los libros que Dios, Alah o Yavhé han inspirado más

  • Más sobre ética y metafísica

    En La metafísica de la ética hable del problema de subordinar la ética a la metafísica. Aquí intento aclarar y ampliar la cuestión. Hay diversas más

  • Maneras de predecir el futuro

    Adivinar el futuro ha sido una ambición de los seres humanos desde los tiempos más remotos. Se ha intentado conocer el futuro leyendo las entrañas más

  • La Biblia atea de Buñuel

    Buñuel dice en sus memorias, Mi último suspiro, que su libro favorito de la Biblia es el Eclesiastés o Libro de la Sabiduría. Es también más

  • La trágica historia del Doctor Faustus, de Marlowe

    PACTOS CON EL DIABLO /2

    El argumento de esta obra se puede resumir diciendo que trata de un hombre llamado Fausto de Witemberg, doctor en teología, que convoca al diablo más

  • Ateísmo y optimismo

    En Lo uno y lo plural dije que son pocos los ateos optimistas, aunque habría que recordar a todos los marxistas ateos y sin embargo optimistas más

  • Nozick y la justificación del mal

    Dice Nozick, en Ficción, respecto al problema del mal, que no juzgamos que el autor de una novela sea intrínsecamente malo por hacer sufrir a más

  • Dios en la cruz

    En ¿Dios en la cruz? me referí a sangrienta representación de Jesucristo en la cruz, como una imagen que no solo bordea el sadismo, sino más

  • El diablo y la maledicencia

    Para sacar la contraria y mostrar cierta imparcialidad en estos momentos de felicidad tras unos días horribles, me permitiré citar a un Papa, a Juan más

  • Moral holista

    Llamo moral holista a un sistema o explicación capaz de justificar cualquier cosa injustificable, logrando hacerlo mediante el recurso a la visión de conjunto. Quienes más

  • Ensayos de teología

    En Ensayos de Teología puedes encontrar las entradas dedicadas a la religión, la teología, la teodicea (o justificación de las razones de dios), y otras más

  • La tierra prometida

    El filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibniz aseguró que Dios había creado el mejor de los mundos posibles, una teoría que causó hilaridad general en su más

  • Tertuliano y el absurdo

    Tertuliano fue uno de los primeros apologistas del cristianismo. Nacido en Cartago hacia el año 155, decía que Dios era material, pero se oponía a más

  • Guitton y la física cuántica

    Guiton, en su conversación con los hermanos Bogdanov en el libro Dios y la ciencia: hacia el metarrealismo (1993), adopta siempre una interpretación de los más

  • El salmo de Lichtenberg

    ¿Y cuál es el Salmo 90 que tanto conmovía a Lichtenberg? Aquí está: Domine, refugium 1 Oh Soberano mío, tú has sido nuestro refugio de más

  • Constantino y los mitos

    En la historia del cristianismo ortodoxo, uno de los capítulos más curiosos es el del primer emperador cristiano, Costantino, de quien casi todo lo que más

  • ¿Dios ha muerto?

    Me entero de que la Iglesia denuncia que “existe una fuerte tentación de declarar la muerte de Dios”. Todo el mundo sabe que el procedimiento más

  • Dios y la doble rendija

    En Dios y la ciencia, los hermanos Igor y Grichka Bogdanov conversan con Jean Guitton, un pensador cristiano que siempre me ha interesado mucho, quizá más

  • Una interpretación del taoísmo

    Dice Giuseppe Tucci en su interesante  Apología del taoísmo: “Nadie dejará de reconocer las innegables ventajas que una concepción semejante   ha traído. A ella más

  • Dios no puede demostrar que es Dios
    Imposibilidades de Dios /1

    “Dios no puede demostrar que es Dios”. Este argumento me parece de una lógica aplastante, pero debo admitir que no a todo el mundo se más

  • ¿Dios en la cruz?

     La representación de Jesucristo en todas las iglesias es una imagen que asusta con razón a los no cristianos, que a menudo lo han visto más

  • Dios o Demiurgo a la luz de Wittgenstein

    Si aceptamos la teoría de Wittgenstein que sostiene que no puede existir un lenguaje privado, entonces el Dios de cristianos, judíos y musulmanes no es más

  • Cristo

    En uno de los evangelios apócrifos se dice algo que podría sonar como una herejía o blasfemia, pero que al parecer no lo era: “Cristo más

  • Los escépticos ateos

    En la enumeración de escépticos ateos que se hace en Lo uno y lo plural, hay una inconsecuencia al decir que los escépticos pirrónicos dirían más

  • Epístola a los corintios 1, de Pablo de Tarso

      Pablo recurre al «espíritu de Dios frente a la sabiduría humana. Ahora bien, ¿de dónde viene ese consejo espiritual o cómo lo envía Dios? más

  • El Dios que vigila en silencio

    El silencio de Dios, ese silencio que algunos han definido como estruendoso después de Auschwitz, ha obligado a los teólogos, a los beatos y los más

  • Relativismo cultural y fe

    Tal vez el relativismo cultural se puede aplicar con beneficio a una cosa: la fe. Todas las fes son iguales, igual de buenas e igual...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Níveles y metaniveles: autores y dioses

    Me parece recordar que Nozick propone en Ficción aquello que creo haber escrito hace años en algún lugar: el primero (el primer autor) crea al segundo, éste...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Dos rasgos de lo “Oriental”

    A pesar de la visión occidental que considera todo lo oriental igual (todos los gatos son pardos en Oriente), es difícil encontrar en la India...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Los honestos materialistas

    Siempre me ha parecido que las tesis materialistas eran más honestas que las espiritualistas. Y que los filósofos más proclives a un cierto materialismo, aquellos...

    Lee el artículo
    danieltubau
12345