• Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Poesía
  • NUMEN , mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Arte, comic, dibujos
    • Craven y Cuervo
  • Museo Mundos Posibles
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
  • CHINA
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Principios de la filosofía de Descartes
    • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Zenón de Elea
  • Los Mundos del Guionista
  • El Duelo
  • CUADERNOS DE VIAJE
    • Cuaderno austrohúngaro
    • Cuaderno de Argentina
    • Cuaderno de Berlín
    • Cuaderno de Cuba
    • Cuaderno de Estados Unidos de América
    • Cuaderno de Formentera
    • Cuaderno de Grecia
    • Cuaderno de Irlanda
    • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
    • Cuaderno de Mayab
    • Cuaderno de París
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Portugal
    • Cuaderno de Uruguay
    • Cuaderno de Venecia
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • William Shakespeare
    • Murasaki Shikibu
    • Lichtenberg
    • Elias Canetti
  • Signos y lenguaje
  • Memorabilia
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Turing y las máquinas pensantes
    • En las fronteras de la ciencia
Menú
  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Poesía
  • NUMEN , mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Arte, comic, dibujos
    • Craven y Cuervo
  • Museo Mundos Posibles
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
  • CHINA
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Principios de la filosofía de Descartes
    • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Zenón de Elea
  • Los Mundos del Guionista
  • El Duelo
  • CUADERNOS DE VIAJE
    • Cuaderno austrohúngaro
    • Cuaderno de Argentina
    • Cuaderno de Berlín
    • Cuaderno de Cuba
    • Cuaderno de Estados Unidos de América
    • Cuaderno de Formentera
    • Cuaderno de Grecia
    • Cuaderno de Irlanda
    • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
    • Cuaderno de Mayab
    • Cuaderno de París
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Portugal
    • Cuaderno de Uruguay
    • Cuaderno de Venecia
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • William Shakespeare
    • Murasaki Shikibu
    • Lichtenberg
    • Elias Canetti
  • Signos y lenguaje
  • Memorabilia
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Turing y las máquinas pensantes
    • En las fronteras de la ciencia
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    Sociedades secretas en Lux Atenea

    Sociedades secretas en Lux Atenea (¿o Lux Atman?) Ahora que acaba de publicarse la segunda edición corregida y aumentada de La verdadera historia de las Sociedades Secretas, aprovecho para rescatar una crítica del libro que se publicó en el webzine Lux Atenea, firmado por Lux Atman (que tal vez sea un seudónimo), a quien agradezco desde aquí la recensión, DANIEL TUBAU“LA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS” “A pesar de que estamos en la llamada -era científica-, pocas veces ha habido tanta credulidad como ahora, excepto quizá en la época renacentista.” Sociedades secretas, religiones, sectas, asociaciones esotéricas, iluminados,… muchas veces forman una densa selva metafísica que, normalmente, suele llevar a…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    AMORC, la Orden Rosacruz

    En la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas, cuando todavía se llamaba El conocimiento secreto, eliminé o reduje algunas citas, como la que encabeza el apartado dedicado a las sociedades secretas egipcias (página 28 en el libro), que aquí transcribo completa: “Las pirámides nunca sirvieron de tumba a ningún faraón, sino que eran un lugar de estudio y de iniciaciones místicas… Se podía afirmar que la noble Orden de los Kheri-Hebs, poseía conocimientos esotéricos y secretos que los Maestros guardaban celosamente… El faraón Thutmosis III, (1504-1447 A.C.)… cuando fue designado por los Kheri-Hebs para suceder a su padre en el trono, decidió reagrupar todas esas escuelas en una…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    La ciencia de la magia

    Introducción a la magia /1

      Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio   Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como lo opuesto a la ciencia, pero, en cierto modo, son expresiones de una misma manera de ver la realidad. James Frazer decía que la magia era la hermana bastarda de la ciencia, y no le faltaba razón, aunque quizá sea necesario aclarar que la hermana mayor es la magia, que se remonta al menos 4000 años en el pasado (tal vez a 10.000 o 30.000), mientras que la ciencia como…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    Manly Hall

    El símbolo perdido  de Dan Brown se inicia con una cita: Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros. (Las enseñanzas secretas de todas las épocas) El autor de la cita es un personaje muy interesante llamado Manly P(almer) Hall. A los 27 años, Manly Hall, publicó el libro citado por Brown, Las enseñanzas secretas de todos los tiempos, un libro en el que recopilaba la sabiduría secreta de todas las culturas, que asombró al mundo del ocultismo por su erudición en una persona tan joven. El subtítulo del libro expresa claramente su tema: Una enciclopedia de…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    ¿Por qué se crean sociedades secretas?

    MUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, pero hay que tener en cuenta, en primer lugar, que la necesidad de crear sociedades secretas ha obedecido a menudo a la existencia de censura y represión de cualquier pensamiento que se alejase del establecido o dominante. La imposibilidad de compartir ciertas ideas de manera pública, obligó a menudo al secreto. Otro factor importante ha sido el sentimiento de pertenecer a una élite, a un grupo de elegidos, o el…

    Leer más
    danieltubau
  • El conocimiento secreto,  La verdadera historia de las sociedades secretas

    Masones en Dan Brown

    En El símbolo perdido, Dan Brown describe una ceremonia de iniciación: “Tal y como era tradición, había comenzado ese viaje ataviado con la vestimenta ritual de los herejes medievales que conducían al cadalso: la camisa abierta para dejar el pálido pecho al desnudo, la pernera izquierda del pantalón enrollada hasta la rodilla y la manga derecha remangada hasta el codo. Además, una gruesa soga alrededor del cuello: el «cable de remolque», lo llamaban los hermanos.” Estos “hermanos” como es obvio, son los masones. Por si alguien no conoce el rito de iniciación masónico citado antes, enseguida Brown describe su indumentaria, que sí es conocida por todo el mundo: “Los hermanos que lo rodeaban iban todos ataviados…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    La Sociedad Thule y otras sociedades secretas racistas

    Fragmento de una entrevista en MUY HISTORIA: MUY HISTORIA: En su libro La verdadera historia de las sociedades secretas, usted menciona organizaciones con un fuerte componente racista como, por ejemplo, la Sociedad Thule o el Ku Klux Klan. ¿Cuál es el fin de estas sociedades? ¿La primacía de la raza blanca? En los casos mencionados, sí. La supremacía de la raza blanca en un caso (Ku Klux Klan) y de manera más específica de la raza aria o la germánica para la Sociedad Thule. También ha habido grupos secretos que han proclamado la superioridad de pueblos o etnias no caucásicos, como los boxers en China, que querían expulsar de su territorio…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    Nostalgia ¿de qué?

    En La verdadera historia de las sociedades secretas me referí a esa admiración, frecuente en ciertas sociedades secretas, pero también en otros ámbitos sociales, hacia un pasado ordenado y jerárquico, de caballeros con armaduras y caudillos decidididos y justicieros, un mundo en el que el bien y el mal estaban perfectamente definidos y no ofrecían dudas. Lo llamé nostalgia del brillo, por ser algo así como la imagen invertida de la tradicional nostalgia del fango (nostalgie de la boue):   Del mismo modo que existe la llamada nostalgia del fango (nostalgie de la boue), una admiración romántica y acrítica por los pueblos, culturas o clases sociales consideradas bajas, primitivas o discriminadas,…

    Leer más
    danieltubau
  • Entrevistas,  Entrevistas en prensa o internet,  La verdadera historia de las sociedades secretas

    ¿Por qué se crean sociedades secretas?

    MUY Historia

    MUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, pero hay que tener en cuenta, en primer lugar, que la necesidad de crear sociedades secretas ha obedecido a menudo a la existencia de censura y represión de cualquier pensamiento que se alejase del establecido o dominante. La imposibilidad de compartir ciertas ideas de manera pública, obligó a menudo al secreto. Otro factor importante ha sido el sentimiento de pertenecer a una élite, a un grupo de elegidos, o el…

    Leer más
    danieltubau
  • La verdadera historia de las sociedades secretas

    El caballero D’Eon, masón

    En la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas eliminé 70 páginas para que el libro no acabara siendo demasiado extenso o demasiado caro. Entre esas páginas había algunos apartados que quizá eran interesantes. Uno de ellos era el del curioso caso del caballero d’Eon, que venía a continuación de La única mujer masona, y se introducía tras este texto: “Pero hubo una ocasión en la que los francmasones, a pesar de su declarada misoginia, permitieron el ingreso de una mujer por el procedimiento oficial. O tal vez no.” A continuación, el apartado dedicado a ese ambiguo personaje.  El caballero d’Eon, ¿hombre o mujer? El caballero D’Eon…

    Leer más
    danieltubau
 Older Posts

CURSO DE GUIÓN

Escribir un guión: un viaje extraordinario
Online - Zoom 25 de abril a 25 de mayo

Shakespeare en la sala de guionistas

LOS MUNDOS DEL GUIONISTA

Daniel Tubau - Master Class

En busca de la inmortalidad
LOS MUNDOS DEL GUIONISTA

Daniel Tubau - Master Class

Cuando la Musa entró en el laboratorio - CREATIVIDAD

Daniel Tubau - Master Class