Diletante

Mundo eléctrico

  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología

Entradas de esta categoría

  • El misterioso caso de Sherlock Holmes
    SHERLOCK HOLMES

    En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problemas de ajedrez retrospectivo. más

  • Piensa como Sherlock Holmes en 12 pasos

     En la revista digital Objetivo Bienestar, me pidieron que sintetizara en 10 0 12 claves el pensamiento holmesiano. Reproduzco aquí esas doce claves más o más

  • No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes

    Observe a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la más

  • Cómo ser…

    Una charla en TED

    Gracias a la amable invitación de Javier Villarrubia, hace unos meses desarrollé una charla TED acerca de un personaje de mil y una profesiones… …boxeador, escritor más

  • Tú puedes ser Sherlock Holmes

    La Contra, con Víctor Amela

      Ofrezco a continuación un fragmento de la entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de más

  • Sherlock Holmes en La Vanguardia

    La Contra, con Víctor Amela /2

    Entrevista que me hizo Víctor Amela para La Contra de La Vanguardia, el 6 de agosto de 2015. Puedes leer más aquí: Tú puedes ser más

  • Susana y los viejos

    Daniel, detective bíblico /2

    En El alimento de los dioses conté una de las hazañas detectivescas del profeta Daniel, cuando descubrió que los sacerdotes del templo de Bel se más

  • Sherlock Holmes y las pisadas misteriosas

    En las páginas de No tan elemental, me referí a lo que la ciencia detectivesca tiene que decir respecto a las pisadas, un asunto que más

  • Una intuición muy entrenada

    Cuando hablo acerca de la intuición y alerto a mis alumnos o a mis lectores acerca del cuidado que hay que tener con este recurso más

  • Sherlock Holmes, el inconformista

    Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que publicó en El mundo el 30 de enero de 2014 (“Para que Watson sea como Sherlock”), más

  • Demócrito, filósofo y detective

    Cuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudio en escarlata más

  • Las palabras y las cosas

    || Entrevista con Luis de Luis Otero /1

    Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mismo descubrió, tengo más

  • Sherlock Holmes, científico

    Alexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo (“Para que Watson sea como Sherlock”) proponía un destacado que me más

  • La manera de pensar de Holmes

    Carlos García Gual explica una de las diferencias fundamentales entre Sherlock Holmes como detective y los detectives e investigadores que surgieron después, imitándolo. Aunque hay más

  • Sherlock Holmes, experto en creatividad

    Más de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock se haya más

  • Luis de Luis Otero demuestra que no es tan elemental

    Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad es más

  • Sherlock Holmes en Bilbao

    Radio Popular, con May Madrazo

    Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock Holmes.     más

  • Los pastiches holmesianos

    En este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un más

  • El alimento de los dioses

    Daniel, detective bíblico

    En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a Carlos García Gual más

  • Sherlock Holmes y la aventura de los huevos de pascua

    En todo el mundo hay miles, quizá decenas de miles de holmesianos, también llamados sherlockianos. Yo mismo me puedo considerar uno de ellos, aunque no más

  • Sherlock Holmes en las conferencias TED

    En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas  TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace más

  • Sherlock Holmes en Monterrey

    (o Cómo encontrarse a sí mismo fuera de casa)

    Sherlock Holmes visita Monterrey

  • El mundo holmesiano en España

    Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América más

  • Algunas pistas acerca del autor

    Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las más

  • El mundo paranormal y Sherlock Holmes

    Uno de los asuntos que más ha interesado a los holmesianos y que ha dado origen a interminables polémicas, es el de la relación entre más

  • Holmes, el hombre que nos graduó la mente

    En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos más

  • Holmes, el violinista

    Las otras profesiones de Sherlock Holmes

    Es muy conocida la afición al violín de Sherlock Holmes, pero muchos aficionados a las aventuras del detective tienen la impresión de que Holmes lo más

  • Indagaciones lógicas de Sherlock Holmes

    Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental  y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles más

  • Intuición, emoción y Sherlock Holmes

    ¿Cree que el usar el pensamiento intuitivo es una tendencia creciente acentuada por la era audiovisual en la que vivimos, que nos ha “obligado” a más

  • Intuición, emoción y Sherlock Holmes

    ¿Cree que el usar el pensamiento intuitivo es una tendencia creciente acentuada por la era audiovisual en la que vivimos, que nos ha “obligado” a...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Indagaciones lógicas de Sherlock Holmes

    Carlos García Gual habla acerca de No tan elemental  y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También menciona Carlos a Charles...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Holmes, el violinista

    Las otras profesiones de Sherlock Holmes

    Es muy conocida la afición al violín de Sherlock Holmes, pero muchos aficionados a las aventuras del detective tienen la impresión de que Holmes lo...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Holmes, el hombre que nos graduó la mente

    En esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre que nos...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • El mundo paranormal y Sherlock Holmes

    Uno de los asuntos que más ha interesado a los holmesianos y que ha dado origen a interminables polémicas, es el de la relación entre...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Algunas pistas acerca del autor

    Daniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos, como Las...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • El mundo holmesiano en España

    Los seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En España y América...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Sherlock Holmes en Monterrey

    (o Cómo encontrarse a sí mismo fuera de casa)

    Sherlock Holmes visita Monterrey

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Sherlock Holmes en las conferencias TED

    En 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas  TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo desde hace...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Sherlock Holmes y la aventura de los huevos de pascua

    En todo el mundo hay miles, quizá decenas de miles de holmesianos, también llamados sherlockianos. Yo mismo me puedo considerar uno de ellos, aunque no...

    Lee el artículo
    danieltubau
123