Diletante

Mundo eléctrico

  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología

Entradas de esta categoría

  • Homero en televisión y el mecanismo acausal
    La cicatriz de Ulises /3

    En La cicatriz de Ulises, me detuve en aquella escena clave de la Odisea en la que la criada Euriclea lava a un mendigo y más

  • Sexo en Nueva York, y también en la televisión

      Una de las primeras series en romper con el tabú del sexo en la televisión fue Sex and the city (traducida como Sexo en Nueva más

  • Actuación, sobreactuación y Mad Men

    INT.   ASCENSOR –  DÍA ROGER STERLING y DON DRAPPER están en el ascensor con otras personas. ROGER Hace un calor infernal. DON Sí que lo más

  • David Chase contra la televisión convencional

    SERIES DE TELEVISIÓN

    David Chase, el creador de Los Soprano, dijo en una ocasión que a la narrativa convencional televisiva le faltan algunas cosas: silencio, escenas que no más

  • Series de televisión y nueva narrativa

    Entrevista en El Periódico de Aragón

    GARZA AGUERRI 16/11/2015 –Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como más

  • Shakespare en New Jersey, Sófocles en Baltimore

    David Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en más

  • Shakespeare y los guionistas

    …un artículo de Lucía Burbano

    Aquí puedes leer un artículo excelente escrito por Lucía Burbano para la revista mexicana Valor, acerca de la relación de William Shakespeare con los nuevos guionistas, más

  • Shakespeare, showrunner

    Aunque es un asunto del que se ha hablado quizá ya mucho, a veces de manera muy superficial, y hay quienes dudan incluso de que más

  • “La conciencia culpable de Adriana” (en LOS SOPRANO)

    Aunque se dice que el cine clásico y las series de televisión ofrecen una narración lineal (frente a la hipertextualidad, multilinealidad e interactividad de los más

  • Hombres difíciles y fuera de serie

    Se acaba de publicar la traducción al español de Difficult Men, traducida aquí como Hombres fuera de serie. En inglés el título esconde un doble más

  • Shakespeare entre showrunners

    Aristóteles dijo que el arte debía imitar a la vida, pero en el siglo XIX Oscar Wilde llegó a la conclusión contraria: “Es la vida más

  • Mujeres fuera de serie

    Brett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners, esa horrible expresión, según el más

  • Mujeres fuera de serie

    Brett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners, esa horrible expresión, según el...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Shakespeare entre showrunners

    Aristóteles dijo que el arte debía imitar a la vida, pero en el siglo XIX Oscar Wilde llegó a la conclusión contraria: “Es la vida...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Hombres difíciles y fuera de serie

    Se acaba de publicar la traducción al español de Difficult Men, traducida aquí como Hombres fuera de serie. En inglés el título esconde un doble...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • “La conciencia culpable de Adriana” (en LOS SOPRANO)

    Aunque se dice que el cine clásico y las series de televisión ofrecen una narración lineal (frente a la hipertextualidad, multilinealidad e interactividad de los...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Shakespeare, showrunner

    Aunque es un asunto del que se ha hablado quizá ya mucho, a veces de manera muy superficial, y hay quienes dudan incluso de que...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Shakespeare y los guionistas

    …un artículo de Lucía Burbano

    Aquí puedes leer un artículo excelente escrito por Lucía Burbano para la revista mexicana Valor, acerca de la relación de William Shakespeare con los nuevos guionistas,...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Shakespare en New Jersey, Sófocles en Baltimore

    David Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Series de televisión y nueva narrativa

    Entrevista en El Periódico de Aragón

    GARZA AGUERRI 16/11/2015 –Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • David Chase contra la televisión convencional

    SERIES DE TELEVISIÓN

    David Chase, el creador de Los Soprano, dijo en una ocasión que a la narrativa convencional televisiva le faltan algunas cosas: silencio, escenas que no...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Actuación, sobreactuación y Mad Men

    INT.   ASCENSOR -  DÍA ROGER STERLING y DON DRAPPER están en el ascensor con otras personas. ROGER Hace un calor infernal. DON Sí que lo...

    Lee el artículo
    danieltubau
12