Dice el maestro Sun:
“Conócete a ti mismo y al enemigo y no serás vencido en cien batallas”.
Esta era la cita favorita de El arte de la guerra para Mao Zedong.
Un ejemplo de cómo se aplicó en China podría ser una de Las 36 estratagemas chinas conocida como “La ciudad vacía”. La acción tiene lugar al menos medio milenio después de la época de Sunzi, durante la época de los los Tres Reinos (222 a 263).
El estratega Zhuge Liang, que se encontraba con un pequeño destacamento en una fortaleza, vio llegar a un ejército enemigo descomunal. Era obvio que no podría defender la ciudad ni enfrentarse a su rival con garantías de éxito, pero entonces ideó una estratagema. Ordenó que se abrieran de par en par las puertas de la fortaleza, que los soldados se ocultaran y que algunos de ellos se vistieran como ciudadanos civiles y se pusieran a barrer con despreocupación las calles de la ciudad. Mientras tanto, él subió a lo alto de la muralla y allí se puso a tocar el laúd entre nubes de incienso.
Cuando los espías de su rival vieron aquello y se lo contaron, el Mariscal ordenó a su ejército dar la vuelta y alejarse de allí cuanto antes. La razón era que conocía demasiado a Zhuge Liang, apodado el Dragón Dormido, y sabía que nunca hacía nada al azar, por lo que pensó que aquello escondía una emboscada que podría ser fatal para su poderoso ejército.

Zhuge Liang toca el laúd chino en lo alto de la fortaleza
Una curiosa paradoja es que si hubiese sido otro el que dirigiera las tropas, alguien menos experto y que apenas conociera a Zhuge Liang, es probable que la estratagema hubiera fracasado. El hijo del Mariscal enemigo insistió en que Zhuge Liang no les estaba preparando una emboscada, sino tan solo un engaño para esconder su debilidad. Pero el mariscal Liang conocía tan bien a Zhuge Liang y sus increíbles artimañas que no quiso arriesgar a todo su ejército cayendo en una trampa. Esto muestra que, como decía Wang Li, el Maestro del Valle del Demonio, el conocimiento de la psicología de los demás es una de las habilidades supremas del estratega: la misma estratagema puede triunfar o fracasar según sea la persona a la que se dirige.
Un ejemplo más actual de esta estratagema podemos verlo en un terreno muy diferente: en el partido de fútbol que enfrentó a Francia e Italia en la final del mundial. El jugador italiano Materazzi demostró conocer la psicología de su rival, Zidane, y fue capaz de alterar el ánimo de este gran estratega del fútbol y provocar su expulsión en un momento crítico del partido, lo que es muy probable que causara la victoria final de Italia. Lo cuento con más detalle en Zinedine Zidane y la tragedia griega.
[2018.2020]
Tratados de estrategia chinos
En una época de guerra continua parece necesario y razonable que se escriban tratados militares. Quizá por esa demanda inevitable del público, existen decenas de tratados de estrategia chinos datados en la llamada época de los Estados Combatientes, aproximadamente entre … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la China antigua
El Heguanzi es un libro que casi no ha recibido atención a lo largo de la historia. Los eruditos chinos lo consideraron una falsificación y lo despreciaron debido a su estilo disperso, a sus razonamientos confusos, a su eclecticismo y … Sigue leyendo
Leer MásEn 1999, después de reconstruir Tritogenia, el libro perdido de Demócrito de Abdera, intenté recuperar un clásico taoísta que desapareció hace más de dos mil años. El taoísmo considera que sus libros más importantes son el Laozi (o Tao Te … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la China antigua
En el Zuozhuan (Comentario de Zuo) se menciona un tratado militar que no se ha conservado, el Tratado del Ejército o Máximas de lo militar (Jun Zhi), del que se citan tres consejos que tienen en común la prudencia: «Cuando llegues al punto apropiado, … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la China antigua
El Zuozhuan es un libro de historia de la época llamada de Primaveras y Otoños (-770 a -476), pero muchos consideran que es también uno de los primeros tratados de estrategia chinos. No les falta razón, porque en sus páginas no … Sigue leyendo
Leer MásEl arte de la guerra, del maestro Sun (Sunzi o Sun Tzu), se escribió durante la segunda época Zhou, conocida como de los Zhou del Este, que se considera una época de decadencia en comparación con los primeros Zhou del … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la China antigua
Algunos expertos sostienen que El arte de la guerra fue el primer tratado militar escrito en China. La principal razón en contra de esta opinión se encuentra en las páginas de El arte de la guerra, en las que se … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la antigua China
En 1983 se produjo un descubrimiento arqueológico asombroso en China. Se encontraron varias tumbas en Zhangjiashan, en la provincia de Hubei, apenas a tres kilómetros de la antigua capital del antiquísimo reino de Chu. Una de las tumbas recibió el … Sigue leyendo
Leer MásTratados de estrategia de la antigua China
El Registro de las auras militares es el segundo tratado de estrategia militar, junto a Los nueve métodos, que se incluye en la recopilación La gloria de Yue, que reúne textos del antiguo reino de Yue, contra el que luchó el … Sigue leyendo
Leer MásCronología de la época Zhou Regresa a El arte del engaño Copyright protected by Digiprove © 2019 Daniel TubauSome Rights ReservedOriginal content here is published under these license terms: X License Type:Non-commercial, Attribution, no Derivative workLicense Abstract:You may copy this content, and re-publish it in unmodified form … Sigue leyendo
Leer MásEl arte del engaño
Tácticas y estratagemas
Dice el maestro Sun: “Conócete a ti mismo y al enemigo y no serás vencido en cien batallas”. Esta era la cita favorita de El arte de la guerra para Mao Zedong. Un ejemplo de cómo se aplicó en China … Sigue leyendo
Leer MásEste es un pequeño hilo acerca de Sunzi y su libro, El arte de la guerra, que publiqué con el nuevo sistema de Twiter Aquí se puede leer quizá con más facilidad. El arte del … Sigue leyendo
Leer MásCopyright protected by Digiprove © 2018 Daniel TubauSome Rights ReservedOriginal content here is published under these license terms: X License Type:Non-commercial, Attribution, no Derivative workLicense Abstract:You may copy this content, and re-publish it in unmodified form for non-commercial purposes, provided you include an overt attribution to the author(s). You … Sigue leyendo
Leer Más«En el clásico de las armas de Sun Wu, el lenguaje es como perlas y jade, ¿acaso por su ejercicio militar Sunzi ignoró la literatura?». Liu Xie Si te interesa El arte de la guerra, el libro escrito por Sunzi … Sigue leyendo
Leer MásEl arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu)
Ana Aranda Vasserot cuenta hoy en el Trotamundos de El País, una (pequeña) parte de sus aventuras en Yunnan. “Para lograr traducir del chino clásico los textos de ‘El arte de la guerra’ de Sunzi incluidos en el libro El arte … Sigue leyendo
Leer MásLa mejor razón para comprar El arte del engaño es sin ninguna duda que incluye la traducción de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu) realizada por Ana Aranda Vasserot. Aunque lo hayas leído ya, vale la pena … Sigue leyendo
Leer MásBruce Lee asegura que su arte de combate se basa por entero en estratagemas y engaños: «Se puede decir que el Jeet Kune Do está construido sobre las fintas y las acciones conectadas con ellas». El valor de las fintas … Sigue leyendo
Leer MásPronto visitaré Barcelona, ciudad en la que nací, para presentar mi último libro, El arte del engaño. Lo haré junto a Ana Aranda Vasserot, que ha traducido de manera magnífica El arte de la guerra de Sunzi (Sun Tzu) y … Sigue leyendo
Leer MásEl 4 de diciembre Ana Aranda Vasserot, traductora de El arte de la guerra, y yo mismo, como autor de El arte del engaño, estaremos en Barcelona. Daremos una charla, que esperamos sea tan entretenida y chispeante como la que … Sigue leyendo
Leer MásEl martes 18 de diciembre Ana Aranda Vasserot, como traductora de El arte de la guerra, y yo mismo, como autor de El arte del engaño, estaremos en Madrid para presentar su traducción y mi libro. Dos por uno. Daremos … Sigue leyendo
Leer Más“El fin del mentiroso, que estriba sobre todo en seducir, en encantar, en dar placer, es la base misma de la sociedad civilizada” Oscar Wilde Una cuidada edición que ofrece la más completa panorámica del arte de la estrategia china … Sigue leyendo
Leer MásSe acaba de publicar en la colección Quintaesencia de Ariel, la traducción de Ana Aranda Vasserot de El arte de la guerra, de Sunzi (Sun Tzu). Así que ya puedes leer una de las mejores traducciones que se han hecho … Sigue leyendo
Leer MásHoy sábado 27 de abril de 2019 la traductora de El arte de la guerra, Ana Aranda Vasserot y yo estaremos en el Centro Cultural de China en Madrid a partir de las 16.30 firmando ejemplares o charlando con todo … Sigue leyendo
Leer MásEl arte de la guerra de Sunzi (Sun Tzu) está ahora también en audiolibro, además de versión impresa y en ebook en la colección Quintaesencia de Ariel. Una gran noticia para los admiradores del gran clásico de la estrategia militar, … Sigue leyendo
Leer MásEl 26 de noviembre de 1812, las mejores tropas de la Grand Armée de Napoleón Bonaparte, aquel ejército “del millón de hombres” con el que pretendía conquistar el inmenso Imperio Ruso, se encontraban cercadas por tres ejércitos al mando de … Sigue leyendo
Leer Más«En el clásico de las armas de Sun Wu, el lenguaje es como perlas y jade, ¿acaso por su ejercicio militar Sunzi ignoró la literatura?». Liu Xie Si te interesa El arte de la guerra, el libro escrito por … Sigue leyendo
Leer MásEl 4 de diciembre Ana Aranda Vasserot, traductora de El arte de la guerra, y yo mismo, como autor de El arte del engaño, estaremos en Barcelona. Daremos una charla, que esperamos sea tan entretenida y chispeante como la que … Sigue leyendo
Leer MásEL ARTE DEL ENGAÑO Daniel Tubau En este póster se muestran algunas curiosidades relacionadas con El arte del engaño y con la estrategia china de Sunzi en El arte de la guerra. Realizado con la ayuda y sabiduría gráfica de … Sigue leyendo
Leer MásLos estrategas no siempre se ponen de acuerdo al intentar distinguir entre estrategia y táctica, pero el poeta uruguayo Mario Benedetti logró explicar la diferencia en un poema. En la presentación de El arte del engaño en el Institut Confuci … Sigue leyendo
Leer MásAna Aranda Vasserot no sólo tradujo El arte de la guerra de Sunzi que se incluye en El arte del engaño, sino que además me presentó de esta simpática manera en el Institut Confuci de Barcelona. Espero hacer yo lo … Sigue leyendo
Leer MásEl arte del engaño – Entrevistas y reseñas
“El fin del mentiroso, que estriba sobre todo en seducir, en encantar, en dar placer, es la base misma de la sociedad civilizada” Oscar Wilde Una entrevista en El Marcapáginas, con David Felipe Arranz. Preguntas muy interesantes con las que … Sigue leyendo
Leer MásPese a ser uno de los libros más traducidos y versionados de la historia, El arte de la guerra de Sunzi se ve, todavía hoy, envuelto en un halo de misterio y desconocimiento. Daniel Tubau ha hecho un monumental trabajo de investigación para ofrecernos una completa … Sigue leyendo
Leer MásAna Aranda cuenta algunas de las dificultades y recompensas cuando se traduce un texto chino clásico, y también desjace algunos de los tópicos acerca de los chinos. Una estupenda entrevista que nos hicieron, a Ana y a mí en “Libros … Sigue leyendo
Leer MásDisfruté mucho durante esta conversación con Víctor García Guerrero, que mantuvimos en la librería-cafetería La Fugitiva, para el programa de Radio nacional Efecto Doppler, presentado por Laura Barrachina. Surgieron, además, temas e ideas nuevas. La entrevista se puede escuchar en … Sigue leyendo
Leer MásSamuel Alonso Omeñaca me entrevistó el miércoles 28 de junio en su programa El cuentahílos. Hablamos acerca de la estrategia, del engaño, del maestro Sun, y de por qué El arte de la guerra se aplica al marketing, a la … Sigue leyendo
Leer MásUna entrevista con Juan Pablo Silvestre en Mundo Babel, donde compartimos música y palabras. Aquí puedes escuchar la entrevista completa sin la música (porque los derechos de autor lo impiden en Youtube). Si quieres escuchar el programa completo, puedes hacerlo … Sigue leyendo
Leer Más“El arte del engaño” de Daniel Tubau en Radio Trinijove. Entrevista con Violant Muñoz acerca de El arte del engaño, el libro de Daniel Tubau acerca de la estrategia que incluye la traducción del clásico “El arte de la guerra”, … Sigue leyendo
Leer MásUna nueva visita a La aventura del saber, en esta ocasión para hablar con Salvador Gómez Valdés de mi nuevo libro, El arte del engaño. Ha sido un verdadero placer compartir de nuevo una conversación con Salvador. TRANSCRIPCIÓN DE LA … Sigue leyendo
Leer MásEntrevista en The Objective
Entrevista con Fátima Elidrissi pubicada el 7 de agosto de 2018 En su último libro el escritor y guionista Daniel Tubau analiza el famoso Arte de la guerra de Sun Tzu y junto a The Objective examina la estrategia seguida por políticos … Sigue leyendo
Leer Más