La historia del ocultismo no debería ser escrita por ocultistas.
A.E.Waite (historiador ocultista del ocultismo)
Una sociedad secreta puede serlo por dos razones: porque lleva a cabo actividades secretas, como rituales, ceremonias o iniciaciones, o porque mantiene su existencia en secreto.

Walter Raleigh
Sin embargo, no todos los que se esconden (o al menos esconden su manera de pensar), crean sociedades secretas. Julio César era incrédulo y escéptico respecto a la existencai de los dioses, pero mantenía sus ideas en secreto para no perjudicar sus intereses políticos. Bien sabía del peligro de enfrentarse, no ya a los dioses, sino a sus representantes autonombrados en la tierra: Sócrates fue asesinado por negar a los dioses de la ciudad (Atenas). Quizá Sócrates y su círculo de amigos, que tampoco eran una sociedad secreta, cometieron la imprudencia de pensar por sí mismos y dejar que se supiera. Todavía hoy gran parte de la humanidad debe mantener su incredulidad en secreto, si viven en países como Arabia Saudí, donde en 2015 el bloguero Raif Badawi ha sido condenado a recibir 1000 latigazos simplemente por criticar a las autoridades religiosas.
Sin embargo, todo lo anterior no nos autoriza a considerar que los dirigentes romanos escépticos del círculo de César constituyeran una sociedad secreta. Tampoco formaban una sociedad secreta quienes se conjuraron en secreto para asesinar a César. En la Inglaterra isabelina muchos nobles del círculo de Sir Walter Raleigh también ocultaban sus verdaderas creencias, y en muchos casos su ateísmo; además, crearon una sociedad secreta, la Escuela de la Noche, de la que sí se habla en La verdadera historia de las sociedades secretas. Una de las paradojas de la historia de las sociedades secretas es que muchas de estas organizaciónes no se crearon, como se cree popularmente, para difundir extraños cultos, sino para todo lo contrario: para ofrecer alternativas y protegerse de la intolerancia religiosa de las iglesias establecidas. Un ejemplo reciente de esa intolerancia es la justificación de la violencia religiosa por parte del actual Papa Francisco: “Si alguien insulta a mi madre, le doy un puñetazo”. Ya resulta discutible que un insulto cualquiera merezca un puñetazo, y aquí el Papa demuestra un primitivismo moral preocupante, pero que alguien reciba un puñetazo o sea asesinado porque otra persona mencione o dibuje a su Amigo Invisible, ya roza lo grotesco.
Existen, de todos modos, muchos tipos de sociedades secretas. Algunas son criminales, como la Mafia siciliana, la Yakuza japonesa o las Tríadas chinas; otras tienen un componente racista fundamental, como el Ku Klux Klan o la Sociedad Thule nazi. Algunas son de carácter revolucionario, como los carbonarios, el Mau Mau, el Loto Blanco o los masones en Italia, España e incluso Francia; en otras destaca su intención conspirativa y su deseo de ocupar parcelas de poder, como Propaganda Due (P2) de Licio Gelli, o el club Skull & Bones, al que pertenecen políticos de EEUU como George W.Bush y su padre George H.W. Bush o John Kerry; otras buscan la influencia por razones religiosas, como los jesuitas o el Opus Dei.
Muchas de estas organizaciones no son secretas, sino que son toleradas o incluso subvencionadas. Si fuéramos estrictos en la definición de sociedad secreta, deberíamos incluir también a los servicios secretos, desde la CIA o el KGB soviético al MOSAD israelí o la Stasi de la antigua República Democrática Alemana, o a los lobbys y grupos de presión.
En La verdadera historia de las sociedades secretas mi propósito fue ocuparme tan solo de un aspecto de las sociedades secretas, aunque tal vez sea el esencial. Me interesan en este libro las sociedades secretas que buscan una verdad espiritual, religiosa o filosófica, que están relacionadas con el misticismo o con el esoterismo. Sociedades secretas en las que la magia, la alquimia, la cábala, el Grial, el hermetismo, los ritos de iniciación y el conocimiento oculto juegan un papel fundamental. Son esas sociedades secretas que suelen aparecer en novelas de éxito o ensayos como El código Da Vinci, El péndulo de Foucault, La revelación de los templarios o El enigma sagrado. Sociedades secretas que poseen o dicen poseer un conocimiento secreto al que sólo pueden acceder los adeptos y los iniciados.
En una investigación de estas características, resulta inevitable referirse una y otra vez a historias más que dudosas, pero he intentado que el lector sepa siempre cuándo se habla de algo que está sujeto a fuertes dudas, cuándo de algo que parece probado y cuándo de algo que es pura invención. No niego que algunas hipótesis que hoy nos parecen extravagantes acerca de ciertas sociedades secretas puedan ser ciertas, pero es importante saber que son hipótesis, no hechos. Como decía el historiador, y miembro de la célebre sociedad secreta Golden Dawn, A.E.Waite: “Una cosa es lo posible, y otra muy distinta lo probado”. Los errores son inevitables al abordar un tema tan complejo, pero siempre he intentado seguir una regla básica: distinguir claramente lo que se cree de lo que se sabe.
(La verdadera historia de las sociedades secretas)
La verdadera historia de las sociedades secretas
Alba Editorial, 424 páginas
“La verdadera historia de las sociedades secretas desvela el saber oculto de los influyentes masones y francmasones, los misteriosos rosacruces, los esenios y sicarios contemporáneos de Jesucristo, los magos persas y los sacerdotes egipcios, los asesinos del Viejo de la Montaña, el priorato de Sión y los templarios.
El libro nos guía a través de un sinfín de ceremonias iniciáticas, cultos mistéricos, lenguajes secretos, símbolos y contraseñas o la asombrosa Cábala.”

La verdadera historia de las Sociedades Secretas, de Daniel Tubau
Daniel Tubau
La verdadera historia de las Sociedades Secretas
Editorial Daiyan
La SEGUNDA EDICIÓN de La verdadera historia de las Sociedades Secretas se publicó el 22 de mayo de 2020 por la editorial DAIYAN. Es una edición ampliada y revisada de la primera edición que se publicó en 2008 en la editorial Alba.
Ahora ya puedes encontrar La verdadera historia de las Sociedades Secretas.
2ª Edición en 2020. Revisada y ampliada.
Entradas de La verdadera historia de las Sociedades Secretas
Introducción a la magia /1
Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como … Sigue leyendo
Leer MásEl símbolo perdido de Dan Brown se inicia con una cita: Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros. (Las enseñanzas secretas de todas las épocas) El … Sigue leyendo
Leer MásMUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, … Sigue leyendo
Leer MásEn El símbolo perdido, Dan Brown describe una ceremonia de iniciación: “Tal y como era tradición, había comenzado ese viaje ataviado con la vestimenta ritual de los herejes medievales que conducían al cadalso: la camisa abierta para dejar el pálido pecho al desnudo, … Sigue leyendo
Leer MásFragmento de una entrevista en MUY HISTORIA: MUY HISTORIA: En su libro La verdadera historia de las sociedades secretas, usted menciona organizaciones con un fuerte componente racista como, por ejemplo, la Sociedad Thule o el Ku Klux Klan. ¿Cuál es … Sigue leyendo
Leer MásEn La verdadera historia de las sociedades secretas me referí a esa admiración, frecuente en ciertas sociedades secretas, pero también en otros ámbitos sociales, hacia un pasado ordenado y jerárquico, de caballeros con armaduras y caudillos decidididos y justicieros, un … Sigue leyendo
Leer MásMUY Historia
MUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, … Sigue leyendo
Leer MásEn la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas eliminé 70 páginas para que el libro no acabara siendo demasiado extenso o demasiado caro. Entre esas páginas había algunos apartados que quizá eran interesantes. Uno de ellos … Sigue leyendo
Leer Más“Morir es ser iniciado” La frase de Platón es un juego de palabras que se basa en la similitud de “morir” (teleutan) y “ser iniciado” (teleisthari). La idea está presente en todo tipo de ceremonias y rituales en diversas culturas, … Sigue leyendo
Leer MásJan Kott llama el Gran Mecanismo a lo que en la Edad Media se llamaba la Rueda de la fortuna,que mostraba la ascensión, caída y sucesión de los monarcas. Es curioso, sin embargo, que Kott no aluda a aquello que … Sigue leyendo
Leer Másen La aventura del saber
Entrevista con Salvador Gómez Valdés en La aventura del saber, a propósito de mi libro La verdadera historia de las sociedades secretas. Fue, como siempre, un verdadero placer charlar con Salvador. La Verdadera historia de las sociedades secretas La Verdadera … Sigue leyendo
Leer MásCuando Édouard Schure escribió Grandes iniciados, utilizó argumentos de la ciencia ortodoxa de entonces (siglo XIX o inicios del XX) para apoyar sus argumentos místicos. Ahora, quienes continúan en la estela de Schure siguen el mismo método y recurren a … Sigue leyendo
Leer MásTabla Esmeraldina (o Esmeralda) Escrito atribuido a Hermes Trimegisto. Aunque no es uno de los textos incluidos en el Corpus Hermeticum, desde que Marsilo Ficino tradujo aquellos extraña colección de textos, la Tabla Esmeraldina ha estado asociada a ellos. … Sigue leyendo
Leer MásEn el número de este mes de MUY Historia, me entrevistan a propósito de las sociedades secretas. Ya está en los quioscos. El número está dedicado íntegramente a las sociedades secretas. La verdadera historia de las sociedades secretas Daiyan Editorial … Sigue leyendo
Leer MásPor fin, la tan esperada presentación de La verdadera historia de las sociedades secretas, con Juanjo de la Iglesia: el martes 19 de abril de 2016 en LAVERÓNICA (Moratín, 38) en Madrid. “La verdadera historia de las sociedades secretas desvela … Sigue leyendo
Leer Más¿Los nuevos adeptos entran a una sociedad porque tienen talento o porque descubrieron el secreto? Daniel Tubau: “En casi todos los casos, para entrar en una sociedad secreta es necesario que un iniciado te recomiende. Es lo que se llama cooptación. … Sigue leyendo
Leer MásEn 2009 se publicó la versión española de El símbolo perdido, la nueva novela de Dan Brown, autor del bestseller El codigo Da Vinci. Ya desde las primeras páginas se advierte que los protagonistas van a ser los masones, lo que también se detecta en … Sigue leyendo
Leer MásJuanjo de la Iglesia, en la presentación de Nada es lo que es, el problema de la identidad, cuenta lo que le parece otro libro mío, La verdadera historia de las Sociedades Secretas. Daniel Tubau La verdadera historia de … Sigue leyendo
Leer MásLA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS El conocimiento oculto Las primeras sociedades secretas Männerbünde: las primeras sociedades secretas Los berserkir iniciación y privilegios Sociedades secretas egipcias Los textos de las pirámides ¿Masones en Egipto? Los últimos sacerdotes de Isis … Sigue leyendo
Leer MásLa historia del ocultismo no debería ser escrita por ocultistas. A.E.Waite (historiador ocultista del ocultismo) Una sociedad secreta puede serlo por dos razones: porque lleva a cabo actividades secretas, como rituales, ceremonias o iniciaciones, o porque mantiene su existencia en … Sigue leyendo
Leer MásHay muchas referencias a Thelema en la historia del ocultismo y las sociedades secretas. A varias de ellas me refiero en detalle en el La verdadera historia de las sociedades secretas, así que aquí sólo recordaré algunas. Thelema en … Sigue leyendo
Leer Más[Publicado en El jardín de los dioses] Ya está publicado el último libro de Daniel Tubau, La verdadera historia de las sociedades secretas. Lejos de las conspiranoias, pero reconociendo el peso que algunas de estas sociedades han tenido en el … Sigue leyendo
Leer MásAntes de presentar en el Club Faro de Vigo mi libro La verdadera historia de las sociedades secretas, el periodista Fernando Franco me hizo una entrevista: después, y escribió también una crónica de la conferencia. A continuación, reproduzco la entrevista, … Sigue leyendo
Leer MásEn la tapa interior de La verdadera historia de las sociedades secretas se puede leer: “Daniel Tubau es guionista y director de programas y series de televisión y autor de Las paradojas del guionista (Alba, 2007) Apasionado por la filosofía, … Sigue leyendo
Leer MásQuiero dejar aquí una cita tomada de los fragmentos autobiográficos de Frances Yates, que pretendo incluir en un ensayo acerca de la filosofía de la crítica literaria. Yates fue una de los ensayistas más notables del siglo 21. Siglos de … Sigue leyendo
Leer Más
los labios de la sabiduria permaneceran cerrados… escepto para el oido capaz de comprender…