En 1970, mi padre, Iván Tubau, comenzó una adaptación al comic de El día de los Trífidos, la legendaria novela de John Wyndham. La historieta está firmada con su seudónimo “Pastecca”.
La adaptación a color quedó incompleta, aunque Iván hizo una versión más larga a tinta en blanco y negro, que también quedó incompleta, precisamente en el momento en el que la novela se adentraba en el mundo de los ciegos, que es el argumento de John Wyndham que José Saramago copió en su célebre novela Ensayo sobre la ceguera. Al parecer, Saramago era aficionado a tomar argumentos de obras de ciencia ficción, añadiéndoles un trasfondo político explícito que raramente las mejoraba, al contrario que Borges, quien siempre mejoraba lo que robaba.
En este estreno mundial con 50 años de retraso, he combinado las dos versiones: las dos primeras páginas y media son a color y el resto en blanco y negro. La cabecera con el título pertenece a la versión en blanco y negro. En alguna viñeta he añadido un texto que no se podía leer bien, debido a la saturación del color.
Creo que algunos de los pasajes de esta aventura nos resultan muy actuales, en especial en estos tiempos de coronavirus.
Continuará…
ENTRADAS PUBLICADAS EN “EL NOVENO CIELO”
Gracias a mi amigo Jose C. (no le gusta encontrar su nombre en la red), descubrí este comic delicioso de Emmanuel Guibert. Es una novela gráfica en dos volúmenes, que cuenta la guerra de Alan Ingram Cope, un ciudadano americano … Sigue leyendo
Leer MásSuehiro Maruo es un guionista y dibujante de comic japonés. Acabo de leer (2004) varias historias cortas suyas editadas en el volumen Lunatic Lovers. Sé muy poco de Maruo, excepto que su obra más conocida es La sonrisa del vampiro. … Sigue leyendo
Leer MásHace unos días (2005) murió Will Eisner, a consecuencia de complicaciones después de que le implantaran un cuadruple bypass. Tenía 87 años. Will Eisner es considerado por muchos como el autor más importante e influyente de la historia del comic. … Sigue leyendo
Leer MásIván Tubau, dibujante Aquí inicio o reinicio la página de Pastecca, en la que iré subiendo los dibujos de mi padre, agrupándolos a veces en temas, como en este caso sucede con el arte moderno. ARTE MODERNO Y ARQUITECTURA Varios … Sigue leyendo
Leer MásUna historieta de Krazy Kat creada por George Herriman, en esta ocasión con el pato chino Mr. Mock Duck. Es interesante observar que el chiste, como suele suceder en las historietas de Herriman, ofrece varias lecturas. Por una parte, esta … Sigue leyendo
Leer MásEl día 19 de agosto murió Alfonso Azpiri, el gran dibujante e ilustrador. He seguido sus historietas desde sus comienzos en la revista Trinca, de la que llegué a tener todos los números, y también en Cimoc (“comic” al revés), … Sigue leyendo
Leer MásGracias a mi amigo Andrés, descubrí hace poco [2003] a Scott MacCloud, un autor de comics y teórico que ha publicado dos libros acerca del arte del comic que son una delicia: Cómo se hace un comic y La revolución … Sigue leyendo
Leer MásViene esta entrada a cuento no de un cuento, sino de un comic, porque esta mañana, el último premio Ausias Marc de poesía (mi padre), me intentó llevar al cajón alternante de los que prefieren el simbolismo, la fantasía o … Sigue leyendo
Leer MásSeguramente ya empieza a ser innecesario decir que el cómic puede ser comparado con cualquiera de las artes consideradas mayores, la literatura, la música, la pintura, etcétera. Poco a poco, esta certeza va apoderándose de cualquier persona, cuando ve que los museos … Sigue leyendo
Leer MásHace unos días, en el viaje de regreso a Madrid con Dany Campos, Fiona y Joaquín tras una clase en la Asociación de Guionistas de Murcia, Joaquín me comentaba las semejanzas entre cine y cómic y se preguntaba si Orson Welles habría … Sigue leyendo
Leer MásCÓMIC E ILUSTRACIÓN
Aquí puedes ver todas las entradas publicadas en las páginas de El Noveno Cielo, y también todas mis historietas, ya sean de Craven, Mosca y Caja, Filocomic o cualquier otra. Copyright protected by Digiprove © 2013 Daniel TubauSome Rights ReservedOriginal content here is published under these license … Sigue leyendo
Leer MásEn la estación Termini de Roma compré un libro de Dino Buzzati. Buzzati es famoso sobre todo por su libro El desierto de los tártaros, que Borges elogió e incluyó en su colección de obras maestras de la literatura. Desde … Sigue leyendo
Leer MásPyongyang es un comic de Guy Delisle, un dibujante de animación canadiense que viajó a Pyonyang, la capital de Corea del Norte, que es, junto con China, uno de los últimos regímenes comunistas del mundo. Pero China es ahora una … Sigue leyendo
Leer MásSiempre que voy a un restaurante y el mantel es de papel me pongo a hacer dibujitos. Es una costumbre que he aprendido de mi padre Iván. Una noche en qué cenábamos Bruno y yo con Iván en el restaurante … Sigue leyendo
Leer MásMuchas personas se han interesado en los últimos días por el Trund, pero nadie parece ponerse de acuerdo en qué es. Así que, si queréis ver el Trund, atentos, que aquí está… ********* [Publicado el 7 de diciembre de 2003 … Sigue leyendo
Leer MásSi buscas otros cómics alojados en danieltubau.com (Craven, Mosca y Caja, Filocomic…) visita esta entrada: El Noveno Cielo (cómic e ilustración).
Queremos ver más!
Muy pronto más!! (cuando vuelva de Cuba…) Me alegro de que te guste, Jordi.