El guión del siglo 21: debate sobre la creatividad
Presentación de El guión del siglo 21
Con la presencia de Daniel Tubau y Juanjo de la Iglesia
Jueves 15 a las 20.00 horas. Fórum de Fnac Castellana
Ya no nos podemos parar. Después de la guitarra clásica de Cotolí, nos espera El guión del siglo 21, un ensayo de Daniel Tubau, publicado por Alba, sobre el futuro de la narrativa clásica en el mundo editorial. El texto esconde en cada página la huella de su polifacético autor, que la tarde del jueves 15, a las 20.00 horas, visitará Castellana con el periodista Juanjo de la Iglesia; un duo de lujo para pasar un rato agradable charlando sobre la creatividad y los canales tradicionales y más modernos para materializarla.
¿Os gusta el cine? ¿Disfrutáis desentrañando historias? Desde las pelis en blanco y negro de Ford o Capra a las novelas de Murakami, pasando por los episodios más retorcidos de Lost, a cargo de J.J. Abrams, ese hombre responsable de Super 8… si es así, tenéis que veniros este jueves a nuestro Fórum, porque conocer a Daniel Tubau y su interesantísima obra os va a encantar.
Cuenta Tubau en su currículum que tras su fracaso como escritor precoz se lo pensó durante un tiempo antes de volver a publicar. En el intervalo, fue guionista, director, periodista, profesor… hasta que, por fin, ya en este siglo, se atrevió de nuevo con los cuentos, los ensayos y las novelas.
El éxito fue rotundo.
Aparte del libro que presentamos el jueves, Daniel Tubau es autor de Las paradojas del guionista, La verdadera historia de las sociedades secretas, Recuerdos de la era analógica, Elogio de la infidelidad o Nada es lo que es: el problema de la identidad, título con el que ganó en 2009 el Premio Ciudad de Valencia.
Y lo mejor es que, más allá de toda esa sabiduría acumulada a fuerza de investigaciones y experiencia, compartir impresiones con él sigue siendo fácil y siempre constructivo. No dejéis pasar la oportunidad de conocer su obra y conocer personalmente al autor.
El jueves tenemos una cita.
(Publicado por FNAC 14 Septiembre 2011)
************
El guión del siglo 21
El futuro de la narrativa en el mundo digital
Comprar en Casa del Libro
Ahora también en ebook en cualquier país y para cualquier lector electrónico
Sobre El guión del siglo 21
Uno de los entretenimientos narrativos de más éxito en el siglo 21 son los Juegos de Realidad Alternativa. La realidad alternativa (AR en sus siglas inglesas) es una de las muchas nuevas lecturas del concepto “realidad”: realidad aumentada, realidad virtual, … Sigue leyendo
Leer MásSe acaba de publicar (octubre de 2019) la segunda edición de El guión del siglo 21. Ya puedes encontrarlo en las librerías. Ya en librerías la 2ª edición de «El guión del siglo XXI. El futuro de la narrativa en … Sigue leyendo
Leer MásEl futuro de la narrativa en el mundo digital
El guión del siglo 21 muestra que el guión previsible y mecanizado del Hollywood de las últimas décadas y la televisión convencional han entrado en crisis. Los guionistas ya no quieren limitarse a seguir esquemas simples o fórmulas mágicas aptas … Sigue leyendo
Leer MásEn 1982, cuando los computadores estaban los comienzos de su prodigioso desarrollo posterior, Walter Ong publicó su gran libro Oralidad y escritura, una de las más estimulantes investigaciones acerca de las diferencias entre el mundo oral previo a la escritura, … Sigue leyendo
Leer MásEl guión del siglo 21 El futuro de la narrativa en el mundo digital “Si en Las paradojas del guionista Daniel Tubau nos ponía en guardia contra las teorías dogmáticas, en El guión del siglo 21 nos anuncia que el guión previsible … Sigue leyendo
Leer MásEl guión del siglo 21: debate sobre la creatividad Presentación de El guión del siglo 21 Con la presencia de Daniel Tubau y Juanjo de la Iglesia Jueves 15 a las 20.00 horas. Fórum de Fnac Castellana Daniel Tubau, autor … Sigue leyendo
Leer MásEl próximo sábado, día de sant Jordi, estaré en la libería Context de Girona firmando ejemplares de El guión del siglo 21. Si vives en Girona o te apetece hacer una excursión de fin de semana, te lo recomiendo, porque no … Sigue leyendo
Leer MásCRISIS EN EL MUNDO DEL GUIÓN El guión de Hollywood La fórmula del éxito Estructura y superestructura Fórmulas mágicas para escribir guiones El paradigma cuestionado El guión como terapia La teoría aristotélica de la narración OTRO GUIÓN ES POSIBLE Escritura … Sigue leyendo
Leer MásMuchas de las nuevas aplicaciones desarrolladas por Google (2010) son una gran ayuda para la narrativa. Voy a proponer aquí algunas posibilidades. Audiovisual En Google Maps y Google Earth podemos ver el planeta entero con mucho detalle, incluso la fachada … Sigue leyendo
Leer MásInternet Multinarrativa Videojuegos Mundo digital Hipertexto Interactividad En El guión del siglo 21, tras ocuparme de la crisis del guión y de las fórmulas dogmáticas para escribir guiones de autores como Syd Field o incluso Robert … Sigue leyendo
Leer MásNuevas series televisión
Brett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners, esa horrible expresión, según el showrunner David Chase (los Soprano) que parece referirse más a una moto acuática que un … Sigue leyendo
Leer MásAristóteles dijo que el arte debía imitar a la vida, pero en el siglo XIX Oscar Wilde llegó a la conclusión contraria: “Es la vida la que imita al arte… y en concreto a William Shakespeare”. En opinión de Wilde, … Sigue leyendo
Leer MásSe acaba de publicar la traducción al español de Difficult Men, traducida aquí como Hombres fuera de serie. En inglés el título esconde un doble sentido, que en parte se mantiene en español: los hombres difíciles a los que se … Sigue leyendo
Leer MásAunque se dice que el cine clásico y las series de televisión ofrecen una narración lineal (frente a la hipertextualidad, multilinealidad e interactividad de los medios digitales), en realidad, contienen siempre una superposición de capas, niveles o planos narrativos. En … Sigue leyendo
Leer MásAunque es un asunto del que se ha hablado quizá ya mucho, a veces de manera muy superficial, y hay quienes dudan incluso de que se pueda establecer tal comparación, lo cierto es que las similitudes entre Shakespeare y algunos … Sigue leyendo
Leer Más…un artículo de Lucía Burbano
Aquí puedes leer un artículo excelente escrito por Lucía Burbano para la revista mexicana Valor, acerca de la relación de William Shakespeare con los nuevos guionistas, con los llamados showrunners o creadores de series como Breaking Bad, Los Soprano, Boardwalk Empire … Sigue leyendo
Leer MásDavid Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en los griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides, no en el chistoso Aristófanes. Básicamente, hemos tomado la … Sigue leyendo
Leer MásDavid Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en los griegos: Sófocles, Esquilo y Eurípides, no en el chistoso Aristófanes. Básicamente, hemos tomado la … Sigue leyendo
Leer MásEntrevista en El Periódico de Aragón
GARZA AGUERRI 16/11/2015 –Su último libro El espectador es el protagonista se subtitula Manual y antimanual de guion. ¿Por qué es un antimanual si explica como configurar guiones atractivos? –Porque se opone a las teorías de hace 20 ó 30 años, … Sigue leyendo
Leer MásSERIES DE TELEVISIÓN
David Chase, el creador de Los Soprano, dijo en una ocasión que a la narrativa convencional televisiva le falta silencio, escenas que no estén justificadas por la relación causa-efecto y tiempos muertos: “En la televisión por aire lo único que … Sigue leyendo
Leer Más—Hace un calor infernal. —Sí que lo hace. —Hoy he visto amanecer. No podía dormir. —¿Cómo sucedió? —Mediocre —Ogilvy ha escrito un libro. Tengo las galeradas. Quieren una cita o algo. Los publicistas ya estamos en lo más alto, junto … Sigue leyendo
Leer MásUna de las primeras series en romper con el tabú del sexo en la televisión fue Sex and the city (traducida como Sexo en Nueva York en España), en la que sus cuatro protagonistas eran mujeres y mantenían conversaciones con … Sigue leyendo
Leer MásLa cicatriz de Ulises /3
En La cicatriz de Ulises, me detuve en aquella escena clave de la Odisea en la que la criada Euriclea lava a un mendigo y al ver la cicatriz de su muslo descubre que se trata de Ulises. Me interesaba … Sigue leyendo
Leer MásCrisis de las teorías convencionales y alternativas
Mundo Digital e Internet, la narrativa hipertextual y la multinarrativa.
Escribí esta entrada en 2005; ahora, en 2011, después de haber publicado El guión del siglo 21, veo que tenía un carácter premonitorio, al menos en lo que se refiere a mis futuros intereses. A continuación reproduzco la entrada con … Sigue leyendo
Leer MásMarshall McLuhan predijo en el siglo XX muchos de los cambios que estamos presenciando, cuando se refirió a la trasformación que estaba teniendo lugar entre una civilización basada en los libros, la galaxia Gutemberg, y otra electrónica, la galaxia Marconi, … Sigue leyendo
Leer MásSolemos pensar en internet como una ventana o muchas ventanas. El sistema operativo Windows se nutre de esa metáfora abierta a un mundo casi infinito. También comparamos internet con una autopista de la información, que recorremos a toda velocidad, en … Sigue leyendo
Leer Más********
Otras páginas dedicadas al guión, el cine y el audiovisual en danieltubau.com: CINE Y GUIÓN