En el cementerio bonaerense de La Recoleta los visitantes buscan la tumba de Evita Perón, que no se encuentra fácilmente. Pero hay otras tumbas muy hermosas en este cementerio que se extiende en calles bien ordenadas, como una ciudad de los muertos tan medida y bien trazada como el Buenos Aires que comienza donde acaba el barrio de San Telmo.
Yo no busqué la tumba de Evita, pero sí me impresionó la tumba de una muchacha que se llamaba Liliana y que murió a los 26 años, en 1970.
Junto al mausoleo y a la tumba (a la que no pude descender) se puede ver una escultura que representa a la muchacha, que parece uno de los personajes lánguidos de Poe: delgada, triste y hermosa.
Tras los cristales se distingue un cuadro, que en mis fotografías apenas se aprecia. Cuando estuve allí por primera vez hice un boceto del cuadro, pero no pude tomar ninguna fotografía. No estaban entonces de moda los teléfonos móviles con cámara fotográfica incorporada.
No sé cómo murió Liliana, pero sin duda sucedió de un modo absurdo, como se adivina por el mensaje del padre, grabado en una placa.
A MIA FIGLIA
Solo mi chiedo il perché
Tu sei partita e distrutto hai lasciato il mio cuore
Que te solamente voleva. Perché?
Perché? Solo il destino sa il perché e mi domando perché?
Perché non si puó stare senza te, perché?
Tanto bella eri che la natura invidiosa ti distruto, perché?
Perché, solo mi domando si dio c’é, con se porta via ció che suo non é.
Perche ci distrugge e lascia all’infinito il dolore!
Perché? Credo al destino e non a te, perché?
Perché solo so che sempre sogno con te, perché c’é di che?
Per tutto lámore che sente il mio cuore per te.
Perché? Perché?
Il tuo papá
Ahora, años después, en 2006, cuando estaba sentado junto a la tumba de Liliana escuché a una mujer que contaba su historia a los visitantes: Liliana murió cuando se encontraba en un refugió en la montaña y cayó una gran nevada. El techo se desplomó sobre ella.
[Publicado en Esklepsis 4, 1998]
Ver también: Craven y Liliana y Los vivos y los muertos
Cuadernos de viaje
Cuaderno del Mayab (México)
Cuando llegué al Aeropuerto de Cancún el 8 de diciembre de 1995, estaba un poco preocupado porque no tenía hotel y ya era de noche. Además, la noche anterior había salido de fiesta con mis compañeros de la productora de … Sigue leyendo
Leer MásEn noviembre de 1997 me di cuenta de que iba a viajar durante varias semanas a diversos lugares del mundo: Barcelona, París, Madrid, Bogotá, Quito, Lima, Cuzco, lo que me obligaría a pasar mucho tiempo en salas de espera, andenes, … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE ARGENTINA
Cuando estuve en Buenos Aires en enero y febrero de 2006, escribí en la red en un cuaderno digital que llamé Pasajero, jugando con los diversos significados de la palabra. Un pasajero es alguien que usa un vehículo (un coche, … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE PARÍS
Es curioso que nunca haya dedicado una página a París entre mis cuadernos de viaje, porque durante muchos años fue la ciudad que más me gustaba del mundo, junto con San Francisco. Allí pasé días tranquilos en casa de la … Sigue leyendo
Leer MásTahuantinsuyu, las cuatro regiones reunidas tahua: cuatro ntin: sufijo plural con una idea de unión entre sí. suyu: parcialidad, en sentido amplio de región”. “No sabemos si la palabra Tahuantinsuyu, las cuatro regiones reunidas entre sí, que contiene una idea … Sigue leyendo
Leer MásEntradas publicadas en todos mis cuadernos de viaje. Despliega el menú para ver todos los lugares. Copyright protected by Digiprove © 2012-2014 Daniel TubauSome Rights ReservedOriginal content here is published under these license terms: X License Type:Non-commercial, Attribution, no Derivative workLicense Abstract:You may copy this content, and re-publish it … Sigue leyendo
Leer MásAeropuerto de Dubai Hace unos años, cuando escribí acerca de los no lugares (ver Escrito en el cielo y en ningún lugar), creo que no señalé un hecho que ahora me parece llamativo, al menos en los aeropuertos. Aquí, en … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE FORMENTERA
Pasé hace mucho tiempo unas vacaciones de verano en la isla de Formentera, en la casa de María Pía de Sa Mola, cerca del faro. Era una casa rural de piedra, sin agua corriente y creo que también sin electricidad. Allí me … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE MAURICIO Y LA REUNIÓN
Cuando estuve en las islas de Mauricio y La Reunión, hice en una vieja libreta dibujos rápidos y pinturas apresuradas de las cosas que veía. Utilicé ceras y acuarelas, o a veces solo lápiz. Algunas de esas imágenes conservan un cierto atractivo, … Sigue leyendo
Leer MásEl 12 de julio de 1994, llegué a Dublín. No había planeado el viaje y ni siquiera sabía dónde iba a dormir esa noche. Me gusta viajar de esta manera, decidiendo en el último momento qué hacer. Ese mismo día, … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE VENECIA
Hace unos días (en 2005) paseaba con mi querida Ana por Venecia, buscando un lugar en el que cenar. A los dos nos gusta mucho caminar, recorrer calles, descubrir rincones más o menos ocultos, explorar las ciudades durante horas y … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE CUBA
Mi primera noche y mi primer día en La Habana, al día siguiente de llegar a la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños (en 2013). Comparto en el barrio del Vedado la planta de arriba de una … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE URUGUAY
Colonia del Sacramento es una pequeña ciudad al norte del Río de la plata. Se llega a ella en buquebús en sólo una hora desde Buenos Aires, así que no es exagerado decir que la ciudad más cercana a Buenos … Sigue leyendo
Leer MásEn agosto de 2005 pasé unos días en Beijing con Ana Aranda. Beijing es la capital de China, es decir, lo que solemos llamar Pekín. No creas que escribo Beijing para hacerme el interesante: yo prefiero todavía Pekín y por … Sigue leyendo
Leer MásLa semana pasada regresé a Berlín depués de 21 años. Como es obvio, lo que más ha cambiado es que ya no es una ciudad partida en dos. Berlín Oriental, 1988 Tras la valla, la zona muerta, constantemente vigilada, y … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE PORTUGAL
El día 30 de diciembre de 1998 Luis, Marcos y yo decidimos pasar el fin de año en Lisboa. No parece muy difícil, porque Lisboa está a apenas unos cientos de kilómetros de Madrid, pero nuestra intención era viajar a … Sigue leyendo
Leer Más