“A medida que va corriendo mi pluma, me voy dando cuenta de que todo esto ya está magistralmente descrito con palabras de rancio sabor en la Historia de Genyi y en El libro de la almohada. Pero que no digan que no tendría que andar repitiendo lo mismo con palabras nuevas, porque si no expresara lo que aflora en mi mente, creo que se me inflamaría el vientre de irritación y de cólera. Así que prefiero dar rienda suelta a mi pluma; faena inútil y digna de lástima. Estos papeles están destinados a la papelera y en ellos no se detendrá el ojo de nadie.”
(Kenko Yoshida, Tsurezuregusa)
Logomanía, escribir por escribir, sin ningún objeto, ambición ni otro motivo que las propias ganas de escribir. Eso le pasaba a Kenko Yoshida, que escribía sus papelitos en su choza. Eso me pasa a mí.
Recuerdo que me impresionó hace más de veinte años leer algo de Ortega acerca de un filósofo alemán al que le pasaba lo mismo. Ya lo buscaré.
Los libros que menciona Yoshida en su papelito de la choza son dos clásicos japoneses escritos por cortesanas: La historia de Genji, de Murasaki Shibiku y El libro de la almohada, de Sei Shoganon.
Las dos vivieron hacia el año mil e incluso se conocieron, aunque, si recuerdo bien, no se apreciaban. La historia de Genji se considera la primera novela de la historia, aunque creo que hay novelas anteriores, como El asno de oro, de Apuleyo. Tal vez se podría decir que, aunque esté escrita en verso, que la primera novela de la historia es ta,bién casi la primera obra literaria de la historia: El poema de Gilgamesh, mi libro favorito. Y también las obras de Homero, posteriores.
En el Libro de la almohada, Sei Shonagon describe la vida en la corte, y enumera qué cosas le gustan y qué cosas no le gustan. Por ejemplo, dice en el capítulo Cosas deprimentes:
“Estoy escuchando absorta un relato, y de pronto alguien se entromete intentando probar que es la única persona ingeniosa de la reunión. Aborrecible persona.”
“Es bastante tarde y una dama está esperando a un visitante esa noche. Como oye finalmente un golpeteo furtivo, envía a su criada a abrir el portón y espera excitada. Pero el nombre anunciado por la criada es el de alguien por quien no tiene el menor interés. De todas las cosas deprimentes, ésta es de lejos la peor”
Un libro delicioso que, como Kenko Yoshida, yo también empecé a imitar en La almohadilla digital.
CUADERNO DE JAPÓN
LA MITAD OCULTA
|| La mitad oculta
En 1760, Casanova se encuentra en Lausana. Se acaba de separar de uno de sus grandes amores, la Dubois, que ahora se ha convertido en se
Leer MásInvestigadores de la Universidad de Cold Mountain presentaron el lunes pasado el informe preliminar de un estudio que les ha l
Leer MásLouise Labé nació en Lyon entre 1520 et 1525. Su padre se preocupó de que recibiera una completa educación, cosa poco habitual en aq
Leer MásLAIS DE ROSER Roser Amills ha publicado un libro de poemas y textos llamado Lais per amants distingits i altres paraules.
Leer MásSusan Sontag es uno de los pensadores que más he admirado y por los que siento más respeto. Era también una de esas escasas personas
Leer MásAl salir de un preestreno de Ágora comenté la película con varios asistentes. __¿Te ha gustado? -me preguntaron. __Sí. Es un
Leer MásUna de las primeras series en romper con el tabú del sexo en la televisión fue Sex and the city (traducida como Sexo en Nueva
Leer MásQuiero dejar aquí una cita tomada de los fragmentos autobiográficos de Frances Yates, que pretendo incluir en un ensayo acerca de la fil
Leer MásEn la mitología griega encontramos a una mujer que es el ejemplo opuesto a Penélope. Es interesante imaginar si Helena y Pen
Leer Más"A medida que va corriendo mi pluma, me voy dando cuenta de que todo esto ya está magistralmente descrito con palabras de rancio sabor en l
Leer MásEn la Historia de Genji, de Murakami Shikibu, podemos observar la influencia cada vez mayor del budismo en Japón (estamos en
Leer Más|| Sur 2
||| Libros que caminan
En el número 2 de Sur (1931) contesta Ocampo a un epílogo de Ortega, en el que el filósofo español le pide que siga escribien
Leer MásEn el siglo XVIII uno de los géneros literarios más interesantes era el epistolar. Todo el mundo escribía cartas y ¡qué cartas! Sobre
Leer MásCharlotte Perkins Gilman nació el 3 de julio de 1860 en Hartford, Connecticut. [caption id="" align="alignleft" width="133"] Charlotte Per
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 3
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 5
EN CAPÍTULOS ANTERIORES.... En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Feli
Leer Más|| Una cita con las musas /14
José Luis Casado, en M21 Radio, presenta Madrid con los cinco sentidos, con la sección de Daniel Tubau “Una cita con las musas”…
Leer MásPerkins Gilman y lo humano /1
He hablado en otro artículo de Charlotte Perkins Gilman y de su novela utópica Dellas (Herland). Dije entonces que aunque es lógico con
Leer MásPerkins Gilman y lo humano /8
En Metáforas del cerebro y gramáticas innatas dije que un computador dotado de suficiente capacidad de cálculo y memoria puede realizar
Leer MásEn la literatura japonesa, especialmente en sus orígenes, hay muchas escritoras. No es extraño, porque la lengua japonesa común, escri
Leer MásEl artículo que se dedica a Hipatia en Tio Petros me ha hecho recordar la sección que tenía en Esklepsis dedicada a mujeres que me intere
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 4
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer MásHedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2
LA MITAD OCULTA
[caption id="attachment_24727" align="alignleft" width="614"] Christ and the Woman of Samaria 1828 George Richmond 1809-1896 Presented by th
Leer MásLA MITAD OCULTA
En 1587 se publicó en Madrid Nueva filosofía de la Naturaleza del hombre. Su autora, Oliva Sabuco de Nantes Barrera, dedica la obra al rey
Leer MásPara continuar nuestra indagación como si fuera un paseo, usaremos otro método que también practicaba Aristóteles: lo mejor que se pued
Leer MásXue T’ao (768-831) fue una cortesana y poeta de la época Tang. Provenía de una buena familia de la capital y era hija de un funcionari
Leer MásPersépolis es la novela gráfica en cuatro tomos de Marjane Satrapi en la que cuenta su propia vida. Como muchas personas, Satrapi vivi
Leer MásEn 2010 Roser Amills Bibiloni publicó su delicioso libro de poesía erótica Morbo, que tuve la suerte de leer antes de su publicac
Leer MásEl primer disco que grabó Barbara se llamaba "Barbara a L'ecluse". L'Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empez
Leer MásBrett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners,
Leer Más
Excelente página.