Dice Francisco Ruíz Ramón a propósito de varios dramas de Calderón de la Barca acerca de celos (como A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra y El pintor de su deshonra):
“A nosotros nos parece imposible que nuestra imaginación y nuestra sensibilidad acepten como válidas tales premisas, y en el caso de que tal hubiera que hacer, no tendríamos más remedio que reconocer honradamente que los dramas de honor pertenecen a ese inmenso territorio de teatro muerto de que está llena la historia del teatro universal.”
Y continúa diciendo que esto no sucede con los dramas griegos ni con la mayoría de las obras de Shakespeare. Creo que es cierto, pues si pensamos por ejemplo en la obra más célebre acerca de los celos, el Otelo de Shakespeare, enseguida nos damos cuenta de que el verdadero conflicto no son los celos sin más, sino el engaño al que Yago somete a Otelo. Desde este punto de vista es como contemplamos los actos de Otelo y como juzgamos a Desdémona: es inocente porque sabemos que su supuesta infidelidad es mentira. Si el problema real fueran los celos, al menos en mi caso, empezaríamos a hacer funcionar nuestra mente de otra manera y nos negaríamos siquiera a aceptar que una Desdémona infiel mereciera la muerte. Pero no hace falta que pongamos en marcha ese mecanismo, puesto que sabemos que Desdémona ni siquiera es infiel a Otelo.
Pero en A secreto agravio, secreta venganza, El médico de su honra y El pintor de su deshonra, las tres de Calderón, se plantea un conflicto basado en el concepto del honor (mezclado también con celos) que hoy nos resulta caduco y casi ininteligible.
***************
[Este texto es un fragmento de una entrada dedicada a la obra de teatro La cabra, publicada en el Blog Mazda (20 de junio de 2004)]OTRAS ENTRADAS SHAKESPERIANAS
Alguien razona, no sé si al autora del libro sobre Shakespeare que leo: “Shakespeare no apreciaba sus obras de teatro, como es prueba
Leer MásHay quien reprocha a Luhrmann en Romeo+Juliet no haber respetado la época en la que transcurre Romeo y Julieta, al situarla en el pres
Leer MásEn La segunda parte de Enrique IV hay dos epílogos. Uno era tal vez para su presentación en el teatro, el otro para Whitehall, ante la rei
Leer MásEn A buen fin no hay mal principio, Parolles hace un ingenioso y bastante convincente ataque al deseo de mantenerse virgen: ELE
Leer MásOrson Welles como Shylock En Shakespeare a menudo encontramos ide
Leer MásAlguna vez he dicho que Shakespeare mejora a quienes escriben acerca de él, que hace interesantes a quienes le dedican su atención. Un dí
Leer MásSiempre es arriesgado considerar las obras de un poeta o un escritor de ficción como autobiográficas. Con Shakespeare, como muestra
Leer MásAl releer Comprender los medios de comunicación, de Marshall McLuhan, he recordado algunas razones que explican el éxito mediático que
Leer MásEntre el guionista y el espectador siempre hay demasiada gente: el director, los productores, y los actores, entre muchos otros. Todos sim
Leer MásShakespeare y Cervantes /1
Las circunstancias han permitido en raras ocasiones reunir a dos grandes escritores o a dos grandes filósofos. Platón y Aristóteles, De
Leer MásShakespeare y Cervantes /2
En el siglo XVIII el erudito y obispo anglicano Warburton tenía entre sus manuscritos una obra de Shakespeare llamada Cardenio. Según
Leer MásShakespeare y Cervantes /3
En Cardenio, ¿la obra perdida de Shakespeare? he hablado del Cardenio un libro que tendría la virtud de unir a Cervantes y Shakespeare de
Leer MásWILLIAM SHAKESPEARE Defensa de Shakespeare y ataque
Es indudable que Shakespeare eligió el nombre de Proteo (el dios marino transformista) en Los dos hidalgos de Verona para resaltar su car
Leer MásAristóteles afirmaba que todas las cosas tienen ciertas cualidades en potencia y ciertas cualidades en acto. Una persona es, cuando
Leer MásDice Francisco Ruíz Ramón a propósito de varios dramas de Calderón de la Barca acerca de celos (como A secreto agravio, secreta venganz
Leer MásHablé con Karina Pacheco acerca de los personajes de su novela La voluntad del molle y llegamos a la conclusión de que la percepción q
Leer MásMarshall McLuhan considera que la primera aparición de la tercera dimensión en la narrativa se da en una escena de El rey Lear: “No
Leer MásEn la presentación de No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, uno de los as
Leer MásAristóteles afirmaba que todas las cosas tienen ciertas cualidades en potencia y ciertas cualidades en acto. ES decir, que ha
Leer MásEn la obra que se atribuye a Shakespeare y Fletcher Historia de Cardenio, que es una traducción de la Doble Falsedad de la que hablara Theo
Leer MásLos actores representan lo que no son. Las personas también a menudo, o quizá siempre, también representamos lo que no somos. El acto
Leer MásEn Historia de Cardenio, obra atribuida a Shakespeare y Fletcher, se encuentra una mención al célebre tópico de que la realidad o la
Leer MásLa locura de Cardenio es uno de los argumentos que han hecho suponer a algunos expertos que Shakespeare pudo interesarse por adaptar este ep
Leer MásLa lista de locos que aparecen en Shakespeare es asombrosa. El más famoso es sin duda Hamlet, pero ya en esa obra podemos contar a otra loc
Leer Más…un artículo de Lucía Burbano
Ilustración de Diego Chacón para la revista Valor Aquí puede
Leer MásJan Kott hace un interesante análisis de la escena de El rey Lear en la que Edgar guía al ciego Gloucester (su padre) hacia un precipici
Leer MásEn 1599. Un año en la vida de Shakespeare, James Shapiro intenta mostrar a Shakespeare en relación con su época, rechazando la frecuente
Leer MásJan Kott llama el Gran Mecanismo a lo que en la Edad Media se llamaba la Rueda de la fortuna,que mostraba la ascensión, caída y sucesió
Leer Más*********
Elogio de la infidelidad
Editorial Ningún mañana, 2019
Comprar ebook
Un ensayo que defiende la libertad y la razón y que niega que la fidelidad sea una virtud.
Entretenido, divertido y convincente, a pesar de refutar muchas ideas preconcebidas.
“Chispeante y demoledor” (Pilar González, arqueóloga e historiadora)
ELOGIO DE LA INFIDELIDAD
Una vez quitado el barniz de lo establecido, de lo indiscutible (de lo que no se puede discutir, me refiero), los argumentos en favor de l
Leer MásAyer (20 de junio de 2004) vi una obra de teatro dirigida por mi profesor de Acting English, Skyler, e interpretada por tres personajes. Tod
Leer MásEn su biografía del gran historiador chino Sima Qian (-135/-45), Burton Watson explica cómo la transición en de una época con un pode
Leer MásEl día 10 de agosto de 2011 se publicó en Gleeden, un sitio web dedicado a facilitar encuentros entre personas casadas, una entrevista
Leer MásEn la mitología griega encontramos a una mujer que es el ejemplo opuesto a Penélope. Es interesante imaginar si Helena y Pen
Leer MásCompré hace unos días (febrero de 2006) en Montevideo un librito de William James editado en 1904 por una editorial de Barcelona en la qu
Leer MásEntrevista en Radio 4 /1
Toni Marín
He descubierto navegando por la red otra página dedicada enteramente a la infidelidad. Se llama INFIELES cc ("cc" supongo que porque los
Leer MásEn este sitio web dedicado a Elogio de la infidelidad puedes encontrar todo tipo de contenidos relacionados con el libro, desde fragmentos
Leer MásDice Francisco Ruíz Ramón a propósito de varios dramas de Calderón de la Barca acerca de celos (como A secreto agravio, secreta venganz
Leer MásMarcos Méndez Filesi, Daniel Tubau y Javier Baonza A veces, cuand
Leer MásMi amigo Rafael Aguilar, conocido internacionalmente como Leafar, dibujó esta deliciosa viñeta cuando se publicó mi Elogio de la infideli
Leer MásPara continuar nuestra indagación como si fuera un paseo, usaremos otro método que también practicaba Aristóteles: lo mejor que se pued
Leer MásEn todos mis libros, aunque traten de temas muy diferentes, existen muchos nexos, como supongo que le pasa a cualquier escritor que no se li
Leer MásEn 2010 Roser Amills Bibiloni publicó su delicioso libro de poesía erótica Morbo, que tuve la suerte de leer antes de su publicac
Leer MásTodo el mundo sabe que Helena de Troya era una hermosa mujer que vivía con el rubio Menelao de Esparta hasta que pasó por allí el t
Leer MásEntrevista en Radio 4 /2
En esta segunda parte de la entrevista en Radio 4 con Roser Amills y Toni Marin hablé de dos de los personajes que aparecen en Elogio de
Leer MásEsta entrevista se publicó en 2011 en la página de contactos Gleeden. Por espíritu de fidelidad, la transcribo tal cual. [caption
Leer MásLA DISCOTECA INFIEL
El álbum que contiene la canción quizá más famosa de Adriano Celentano no se llamaba tan sólo "Azzurro", sino "Azzurro/Una carezza in
Leer MásPara continuar nuestra indagación como si fuera un paseo, usaremos otro método que también practicaba Aristóteles: lo mejor que se pued
Leer MásEn La fiel Penélope ya incluí esta canción, en aquella ocasión en dos versiones de su autor Georges Brassens. para La discoteca infiel
Leer MásGino Paoli es quizá el más grande de todos los compositores italianos, autor de clásicos como "Sapore di sale", de auténticas delicia
Leer MásEn las distintas artes narrativas, como el teatro, la novela, el cine o incluso la música, ciertas verdades que se intentan ocu
Leer MásPagina de Las paradojas del guionista