El símbolo perdido de Dan Brown se inicia con una cita:
Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros. (Las enseñanzas secretas de todas las épocas)
El autor de la cita es un personaje muy interesante llamado Manly P(almer) Hall.
A los 27 años, Manly Hall, publicó el libro citado por Brown, Las enseñanzas secretas de todos los tiempos, un libro en el que recopilaba la sabiduría secreta de todas las culturas, que asombró al mundo del ocultismo por su erudición en una persona tan joven. El subtítulo del libro expresa claramente su tema: Una enciclopedia de la filosofía masónica, hermética, cabalística y simbólico-rosacruciana.
Manly Hall (que es más conocido sin su primer apellido) nació en Ontario (Canadá) en 1901 y murió en 1990.
Hall escribió muchos otros libros, entre ellos El destino secreto de América (1944), que sin duda tiene mucha relación con El símbolo perdido. Además, Hall alcanzó el grado 33 de la masonería y en la portada del libro de Brown se puede apreciar el número 33 junto al símbolo masónico. No es casualidad.
2020
La frase de Hall es sin duda hermosa, pero eso no quiere decir que sea cierta, incluso como simple metáfora. Los libros de una biblioteca tienen significado porque alguien los escribió con la intención de que, en efecto, tuvieran significado.
En lo que se refiere al universo, no tenemos por qué creer que una mente consciente lo creó para que tuviera significado. Puede que sí, puede que no. No hay indicios firmes de esa intención.
Por otra parte, los libros de una biblioteca no tienen todos el mismo significado, sino muchos, y a menudo contradictorios. Resumirlos en una única interpretación sería una simplificación que los destruiría por completo. No es extraño, en cualquier caso, que Manly Hall creyera que el universo tiene un único significado, puesto que lo que él hizo en Las enseñanzas secretas de todas las épocas consistió en reducir la multiplicidad del pensamiento humano a unas cuantas claves secretas. Una vez hecha esta primera labor de simplificación, Hall intentó trasladarla al universo entero con su metáfora.
La verdadera historia de las Sociedades Secretas
Editorial Daiyan
La SEGUNDA EDICIÓN de La verdadera historia de las Sociedades Secretas se publicó el 22 de mayo de 2020 por la editorial DAIYAN. Es una edición ampliada y revisada de la primera edición que se publicó en 2008 en la editorial Alba.
Ahora ya puedes encontrar la versión ebook de La verdadera historia de las Sociedades Secretas.
La verdadera historia de las Sociedades Secretas
Sociedades secretas en Lux Atenea (¿o Lux Atman?) Ahora que acaba de publicarse la segunda edición corregida y aumentada de La verdadera historia de las Sociedades Secretas, aprovecho para rescatar una crítica del libro que se publicó en el webzine … Sigue leyendo
Leer MásEn la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas, cuando todavía se llamaba El conocimiento secreto, eliminé o reduje algunas citas, como la que encabeza el apartado dedicado a las sociedades secretas egipcias (página 28 en el libro), que … Sigue leyendo
Leer MásIntroducción a la magia /1
Toda tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. Tercera Ley de Clarke Arthur C.Clarke, autor de 2001, una odisea del espacio Hoy en día tendemos a pensar en la magia, la alquimia y la astrología como … Sigue leyendo
Leer MásEl símbolo perdido de Dan Brown se inicia con una cita: Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros. (Las enseñanzas secretas de todas las épocas) El … Sigue leyendo
Leer MásMUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, … Sigue leyendo
Leer MásEn El símbolo perdido, Dan Brown describe una ceremonia de iniciación: “Tal y como era tradición, había comenzado ese viaje ataviado con la vestimenta ritual de los herejes medievales que conducían al cadalso: la camisa abierta para dejar el pálido pecho al desnudo, … Sigue leyendo
Leer MásFragmento de una entrevista en MUY HISTORIA: MUY HISTORIA: En su libro La verdadera historia de las sociedades secretas, usted menciona organizaciones con un fuerte componente racista como, por ejemplo, la Sociedad Thule o el Ku Klux Klan. ¿Cuál es … Sigue leyendo
Leer MásEn La verdadera historia de las sociedades secretas me referí a esa admiración, frecuente en ciertas sociedades secretas, pero también en otros ámbitos sociales, hacia un pasado ordenado y jerárquico, de caballeros con armaduras y caudillos decidididos y justicieros, un … Sigue leyendo
Leer MásMUY Historia
MUY HISTORIA: A lo largo de la Historia han surgido innumerables sociedades ocultas, como los masones, los rosacruces o los sicarios, entre otras muchas. ¿A qué se debe esta proliferación de entidades mistéricas o secretas? Las razones son muy diversas, … Sigue leyendo
Leer MásEn la última revisión de La verdadera historia de las sociedades secretas eliminé 70 páginas para que el libro no acabara siendo demasiado extenso o demasiado caro. Entre esas páginas había algunos apartados que quizá eran interesantes. Uno de ellos … Sigue leyendo
Leer Más“Morir es ser iniciado” La frase de Platón es un juego de palabras que se basa en la similitud de “morir” (teleutan) y “ser iniciado” (teleisthari). La idea está presente en todo tipo de ceremonias y rituales en diversas culturas, … Sigue leyendo
Leer MásJan Kott llama el Gran Mecanismo a lo que en la Edad Media se llamaba la Rueda de la fortuna,que mostraba la ascensión, caída y sucesión de los monarcas. Es curioso, sin embargo, que Kott no aluda a aquello que … Sigue leyendo
Leer Másen La aventura del saber
Entrevista con Salvador Gómez Valdés en La aventura del saber, a propósito de mi libro La verdadera historia de las sociedades secretas. Fue, como siempre, un verdadero placer charlar con Salvador. La Verdadera historia de las sociedades secretas La Verdadera … Sigue leyendo
Leer MásCuando Édouard Schure escribió Grandes iniciados, utilizó argumentos de la ciencia ortodoxa de entonces (siglo XIX o inicios del XX) para apoyar sus argumentos místicos. Ahora, quienes continúan en la estela de Schure siguen el mismo método y recurren a … Sigue leyendo
Leer MásTabla Esmeraldina (o Esmeralda) Escrito atribuido a Hermes Trimegisto. Aunque no es uno de los textos incluidos en el Corpus Hermeticum, desde que Marsilo Ficino tradujo aquellos extraña colección de textos, la Tabla Esmeraldina ha estado asociada a ellos. … Sigue leyendo
Leer MásEn el número de este mes de MUY Historia, me entrevistan a propósito de las sociedades secretas. Ya está en los quioscos. El número está dedicado íntegramente a las sociedades secretas. La verdadera historia de las sociedades secretas Daiyan Editorial … Sigue leyendo
Leer MásPor fin, la tan esperada presentación de La verdadera historia de las sociedades secretas, con Juanjo de la Iglesia: el martes 19 de abril de 2016 en LAVERÓNICA (Moratín, 38) en Madrid. “La verdadera historia de las sociedades secretas desvela … Sigue leyendo
Leer Más¿Los nuevos adeptos entran a una sociedad porque tienen talento o porque descubrieron el secreto? Daniel Tubau: “En casi todos los casos, para entrar en una sociedad secreta es necesario que un iniciado te recomiende. Es lo que se llama cooptación. … Sigue leyendo
Leer MásEn 2009 se publicó la versión española de El símbolo perdido, la nueva novela de Dan Brown, autor del bestseller El codigo Da Vinci. Ya desde las primeras páginas se advierte que los protagonistas van a ser los masones, lo que también se detecta en … Sigue leyendo
Leer MásJuanjo de la Iglesia, en la presentación de Nada es lo que es, el problema de la identidad, cuenta lo que le parece otro libro mío, La verdadera historia de las Sociedades Secretas. Daniel Tubau La verdadera historia de … Sigue leyendo
Leer MásLA VERDADERA HISTORIA DE LAS SOCIEDADES SECRETAS El conocimiento oculto Las primeras sociedades secretas Männerbünde: las primeras sociedades secretas Los berserkir iniciación y privilegios Sociedades secretas egipcias Los textos de las pirámides ¿Masones en Egipto? Los últimos sacerdotes de Isis … Sigue leyendo
Leer MásLa historia del ocultismo no debería ser escrita por ocultistas. A.E.Waite (historiador ocultista del ocultismo) Una sociedad secreta puede serlo por dos razones: porque lleva a cabo actividades secretas, como rituales, ceremonias o iniciaciones, o porque mantiene su existencia en … Sigue leyendo
Leer MásHay muchas referencias a Thelema en la historia del ocultismo y las sociedades secretas. A varias de ellas me refiero en detalle en el La verdadera historia de las sociedades secretas, así que aquí sólo recordaré algunas. Thelema en … Sigue leyendo
Leer Más[Publicado en El jardín de los dioses] Ya está publicado el último libro de Daniel Tubau, La verdadera historia de las sociedades secretas. Lejos de las conspiranoias, pero reconociendo el peso que algunas de estas sociedades han tenido en el … Sigue leyendo
Leer MásAntes de presentar en el Club Faro de Vigo mi libro La verdadera historia de las sociedades secretas, el periodista Fernando Franco me hizo una entrevista: después, y escribió también una crónica de la conferencia. A continuación, reproduzco la entrevista, … Sigue leyendo
Leer MásEn la tapa interior de La verdadera historia de las sociedades secretas se puede leer: “Daniel Tubau es guionista y director de programas y series de televisión y autor de Las paradojas del guionista (Alba, 2007) Apasionado por la filosofía, … Sigue leyendo
Leer MásQuiero dejar aquí una cita tomada de los fragmentos autobiográficos de Frances Yates, que pretendo incluir en un ensayo acerca de la filosofía de la crítica literaria. Yates fue una de los ensayistas más notables del siglo 21. Siglos de … Sigue leyendo
Leer Más