NADA ES
Nada puede ser si no ha sido antes.
Nada podrá ser si no es.
…pero…
Lo que ha sido, no es.
Lo que será, no es.
…y por otra parte…
Si algo es, entonces no puede dejar de ser, porque entonces entraría en el no ser.
Si algo que es entrase en el no ser, eso haría que el no ser entrara en lo que es, pues restaría una parcela a lo que es… ¿y cómo algo que no es puede producir un efecto sobre lo que es?
En consecuencia, como lo anterior es imposible, por reducción al absurdo, se demuestra que nada es.
Hace mucho tiempo, en mi página La pura nada, Mosca y Caja reflexionaron acerca de la nada.
[HAZ CLIC EN LAS FLECHAS PARA LEER TODA LA AVENTURA]
Cómo es el mundo
El mundo que percibimos es solo una apariencia y resulta difícil saber cómo es en realidad. Lo más probable es que no sea posible conocer nunca esa realidad oculta, porque siempre será una realidad percibida, ya sea directamente, gracias a … Sigue leyendo
Leer MásPUNTO. Esto es un punto. No lo es. Es sólo una mancha de tinta o un destello de fósforo en la pantalla de un ordenador. Yo no puedo crear un punto. Dependo de ti para que el punto exista. Todas … Sigue leyendo
Leer MásCómo es el mundo /3 ||Enciclopedia de Filosofía de bolsillo Mosca y Caja
Hace tiempo, intenté ilustrar en una de las aventuras de Mosca y Caja una de las célebres paradojas del movimiento propuestas por el filósofo Zenón de Elea. Me ha parecido interesante estudiar ahora el problema del movimiento, que es uno … Sigue leyendo
Leer MásQuizá el cerebro sea como un holograma, pero nuestros sentidos no pueden captar imágenes hologramáticas, sino sólo en dos dimensiones (no podemos mirar detrás). O quizá sí… si miramos un objeto desde todos los puntos de vista. Cómo es el … Sigue leyendo
Leer MásCómo es el mundo /2
H.G. Wells mostró en El nuevo acelerador (1901) que si percibiésemos a distinta velocidad el universo podría resultarnos muy diferente de como lo concebimos de manera habitual. El narrador del cuento, podemos suponer que el propio Wells, nos revela el descubrimiento … Sigue leyendo
Leer MásEnciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
El cómic más sencillo del mundo presenta… A continuación puedes ver todas las historietas de Mosca y Caja. Si buscas otras páginas de cómic alojadas en danieltubau.com (Craven, Filocomic o artículos acerca del cómic) , en esta entrada las tienes … Sigue leyendo
Leer MásLos creyentes de las diversas religiones dicen que los dioses hicieron al ser humano a su imagen y semejanza, pero Jenófanes defendió que más bien sucede lo contrario, y que son los seres humanos los que crean a su imagen … Sigue leyendo
Leer MásHeráclito de Éfeso (-535/-484) Heráclito comparó la realidad con un río en el que las aguas se renuevan sin cesar. No nos podemos bañar dos veces en el mismo río, decía, no sólo porque el río ya no es el … Sigue leyendo
Leer MásAnaxágoras no podía creer que algo pudiese nacer de la nada, lo que le llevó a pensar que las cosas que vemos ya estuvieron en su origen contenidas de algún modo en otras cosas. A esas semillas las llamó homeomerías, … Sigue leyendo
Leer MásPlatón imagina un mundo habitado por Ideas, Formas o Arquetipos, en el que habitan los originales de todas las cosas que existen en nuestro mundo material. Lo que vemos todo los días es sólo un duplicado de algo más perfecto … Sigue leyendo
Leer MásEste es un boceto hecho por Rubens a partir de un busto que se creía que representaba a Séneca. Actualmente se considera que se trata de Tito Lucrecio Caro. Por eso se llama también a este busto Pseudo-Séneca. A mí … Sigue leyendo
Leer Más“Mosca y Caja conocen a Berkeley” (1ªparte)
George Berkeley se propuso demostrar que nada existe si no es percibido. Su intención no era defender el escepticismo, sino todo lo contrario, combatirlo. Puesto que era obispo de la iglesia anglicana, también quería defender la existencia de Dios, última … Sigue leyendo
Leer MásLos físicos y científicos no sólo hacen experimentos en el laboratorio, sino también en el interior de sus propias mentes. Uno de los experimentos mentales más famosos es el conocido como “El gato de Schrödinger”. Erwin Schrödinger fue un físico … Sigue leyendo
Leer MásDavid Hume (1711-1776) Se suele creer que los filósofos británicos representan la sensatez, o al menos el pragmatismo y la moderación, frente a la afición de sus colegas del Continente a construir castillos de palabras y elaborar alambicadas y extravagantes … Sigue leyendo
Leer MásFilosofía con Mosca y Caja
Buddha (-543 a -478) La tradición dice que Buda vivió entre el -543 (o bien -566) y el -478, aproximadamente. Dataciones recientes sitúan la fecha de su muerte entre el -420 y el -368. Pero ninguna de estas fechas es … Sigue leyendo
Leer MásSaṃsāra es la rueda de las reencarnaciones, el ciclo de nacimiento, muerte y resurrección o renacimiento. Las doctrinas de la reencarnación, metempsicosis, transmigración o renacimiento han existido en todas las culturas, desde Pitágoras a los gnósticospero en ningún lugar como … Sigue leyendo
Leer MásCómo es el mundo /3 ||Enciclopedia de Filosofía de bolsillo Mosca y Caja
Hace tiempo, intenté ilustrar en una de las aventuras de Mosca y Caja una de las célebres paradojas del movimiento propuestas por el filósofo Zenón de Elea. Me ha parecido interesante estudiar ahora el problema del movimiento, que es uno … Sigue leyendo
Leer MásDescartes se dio cuenta en algún momento de su vida de que no estaba seguro de nada. Ni de lo que le decían sus sentidos ni de lo que afirmaban los filósofos en sus libros. Buscó entonces alguna certeza … Sigue leyendo
Leer MásVariaciones ontológicas
NADA ES Nada puede ser si no ha sido antes. Nada podrá ser si no es. …pero… Lo que ha sido, no es. Lo que será, no es. …y por otra parte… Si algo es, entonces no puede dejar de ser, … Sigue leyendo
Leer MásLas inquietudes de Mosca (2ª parte)
En esta primera página de los Tres diálogos entre Hylas y Philonus, ese libro delicioso más allá de toda medida, George Berkeley deja bien claras sus intenciones: “Demostrar la realidad y la perfección del conocimiento humano, la naturaleza incorpórea del … Sigue leyendo
Leer MásMosca y Caja tienen el honor de presentar en la Enciclopedia de Filosofía de Bolsillo a Zhuangzi… el maestro Zhuang. Zhuang Zhou (pronunciado Chuang Chou), es un filósofo chino que vivió entre los años -369 y -290, en plena época … Sigue leyendo
Leer MásEn este capítulo de la Enciclopedia de Filosofía de bolsillo Mosca y caja, llegamos al siglo 20, al atomismo lógico y a las célebres palabras con las que Ludwig Wittgenstein cierra su Tractatus Logico-Philosophicus, que han impresionado a Caja… … Sigue leyendo
Leer Más