En 1587 se publicó en Madrid Nueva filosofía de la Naturaleza del hombre. Su autora, Oliva Sabuco de Nantes Barrera, dedica la obra al rey Felipe II y explica que el libro se ocupa:
“Del conocimiento de sí mismo y da doctrina para conocerse y entenderse el hombre a sí mismo y a su naturaleza, y para saber las causas naturales, por qué vive y por qué muere o enferma”.
Oliva Sabuco nació el 2 de diciembre de 1562 en Alcaraz, hija de Miguel Sabuco y Francisca de Cózar. A los 18 años, Oliva se casó con Acacio de Buedo. Cuando se publicó su libro tenía 25 años. Aquí la partida de nacimiento:
“Diciembre. En dos días de diciembre de este baticé a Oliva, hija del bachiller Miguel Sabuco y de Francisca de Cózar su mujer; padrinos el Dr. Alonso de Heredia de pila y Catalina Cebrián de Vizcaya y esta cuia como de pila, mujer del licenciado Juan Velázquez, y Bárbara Barrera, mujer de Rodrigo de Padilla y Bernardina de Nantes, mujer de Juan Rodríguez M. López Licenciado”.
Tanto La Nueva Filosofía como su autora recibieron encendidos elogios de sus lectores, que apreciaron tanto el contenido filosófico y científico del libro como su estilo, que llegó a ser comparado con el de Cervantes. Lope de Vega la llamó “la décima musa”.
“Entre las asperezas de Sierra Morena fertilizó esta Oliva el orbe de las letras… En aquellos felices tiempos en que los Vegas y los Valles ilustraban el mundo con sus obras, Oliva tuvo aliento para decirle a Felipe II, su soberano, que Aristóteles y los demás filósofos no habían entendido la naturaleza del hombre”. (Martín Martínez)
En siglos posteriores, médicos ilustres señalaron el valor de un libro que anticipaba “doctrinas y descubrimientos que comúnmente se atribuyen a autores extranjeros”:
“Los ingleses, y particularmente Encio, han construido sobre el libro de Oliva el famoso sistema del suco nervioso, aunque no la nombran”. (Martín Martínez).
“En el orden médico, tendríamos que decir que la obra se sitúa en lo que hoy constituye la corriente de la medicina psicosomática”. (Rivas Navarro)
“Adelanta los experimentos de Miller con las ratas acerca de la tendencia adquirida del miedo… Anticipa las experiencias dialógicas o la estructura de los encuentros de Martin Buber, como única salida del hombre para su autodescubrimiento.”(Domingo Henares)
Por si esto fuera poco, La Nueva Filosofía demostraba, de nuevo en contra de la opinión extranjera, que en España sí había habido Renacimiento, puesto que incluso las mujeres eran capaces de escribir tratados científicos innovadores y de primer orden.
“Esta obra recomendable de Alibert [Fisiología de las pasiones] tiene, sin embargo, un precedente en la de Oliva, impresa en 1587, con lo que 238 años antes que Alibert… una española literata descubrió, con bastante precisión y con el método que proporcionaban los conocimientos de aquella época, la filosofía de los afectos, o fisiología de las pasiones”. (Mosacula)
Es cierto que algunos opinaron que una obra tan erudita y compleja no podía ser obra de una mano femenina, pero los defensores de Oliva, adelantándose a las reivindicaciones feministas, no admitían tales razones. Uno de ellos, José Marco Hidalgo, biógrafo y ardiente defensor de Oliva, añade interés al curioso caso de La nueva filosofía.
Continuará…
[Este artículo fue publicado en el número 5 de Esklepsis en 1999]
LA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 2
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II y me referí a quienes pon
Leer MásLA VIDA PÉTREA
Estaba con mi amiga Ana. en la ducha y el agua caía sobre nosotros. Me pareció una ninfa acuática y también una estatua-fuente que habí
Leer MásLa primera danza de los muertos o danza macabra o macabea que se conoce tal vez sea el Respit de la Mort escrito por Jean Le Fèvre en 1
Leer MásLA MITAD OCULTA
En 1587 se publicó en Madrid Nueva filosofía de la Naturaleza del hombre. Su autora, Oliva Sabuco de Nantes Barrera, dedica la obra al rey
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 4
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer Más[ESCEPTICISMO * ECLECTICISMO]
"Eclécticos" es un nombre dado a un grupo de filósofos antiguos que, de las creencias filosóficas existentes, intentó seleccionar la
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 5
EN CAPÍTULOS ANTERIORES.... En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Feli
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 3
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer Más[Kamo no Choomei]
Si dependes de alguien, acabas por pertenecerle. Si te haces cargo de otros, serás esclavo de tu propio afecto y devoción. Si te adaptas
Leer Más[CUADERMOS EGÓLATRAS]
AVISO Tres años antes de matricularme en la facultad de Filosofía, hice un intento de explicar mis ideas filosóficas. Tenía veintidós a
Leer MásDice Kierkegaard: "Cualquier apuntador especulativo (acostumbrado a señalar concienzudamente las etapas más significativas de la evoluc
Leer MásEL LABORATORIO
PREVIO Se trata de una estudiante de idiomas llamada Anaranda. La muchacha se había matriculado en un curso intensivo para aprende
Leer MásSHERLOCK HOLMES
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problem
Leer MásMISTERIOS
Hace unos cuantos años, hice un trabajo sobre semiótica e Inteligencia Artificial. Consulté muchos libros, descubrí a un montón de auto
Leer Más[ESCEPTICISMO / ECLECTICISMO]
Según Sexto Empírico, las fórmulas escépticas son expresiones pronunciadas por el pirroniano (el escéptico) que manifiestan su disposic
Leer MásPÓRTICO
Después de haber publicado cuatro números de Esklepsis, advierto que todavía no he explicado qué significa esklepsis. Lo haré ahora, y
Leer MásLA MITAD OCULTA
|| La mitad oculta
En 1760, Casanova se encuentra en Lausana. Se acaba de separar de uno de sus grandes amores, la Dubois, que ahora se ha convertido en se
Leer MásInvestigadores de la Universidad de Cold Mountain presentaron el lunes pasado el informe preliminar de un estudio que les ha l
Leer MásLouise Labé nació en Lyon entre 1520 et 1525. Su padre se preocupó de que recibiera una completa educación, cosa poco habitual en aq
Leer MásLAIS DE ROSER Roser Amills ha publicado un libro de poemas y textos llamado Lais per amants distingits i altres paraules.
Leer MásSusan Sontag es uno de los pensadores que más he admirado y por los que siento más respeto. Era también una de esas escasas personas
Leer MásAl salir de un preestreno de Ágora comenté la película con varios asistentes. __¿Te ha gustado? -me preguntaron. __Sí. Es un
Leer MásUna de las primeras series en romper con el tabú del sexo en la televisión fue Sex and the city (traducida como Sexo en Nueva
Leer MásQuiero dejar aquí una cita tomada de los fragmentos autobiográficos de Frances Yates, que pretendo incluir en un ensayo acerca de la fil
Leer MásEn la mitología griega encontramos a una mujer que es el ejemplo opuesto a Penélope. Es interesante imaginar si Helena y Pen
Leer Más"A medida que va corriendo mi pluma, me voy dando cuenta de que todo esto ya está magistralmente descrito con palabras de rancio sabor en l
Leer MásEn la Historia de Genji, de Murakami Shikibu, podemos observar la influencia cada vez mayor del budismo en Japón (estamos en
Leer Más|| Sur 2
||| Libros que caminan
En el número 2 de Sur (1931) contesta Ocampo a un epílogo de Ortega, en el que el filósofo español le pide que siga escribien
Leer MásEn el siglo XVIII uno de los géneros literarios más interesantes era el epistolar. Todo el mundo escribía cartas y ¡qué cartas! Sobre
Leer MásCharlotte Perkins Gilman nació el 3 de julio de 1860 en Hartford, Connecticut. [caption id="" align="alignleft" width="133"] Charlotte Per
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 3
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 5
EN CAPÍTULOS ANTERIORES.... En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Feli
Leer Más|| Una cita con las musas /14
José Luis Casado, en M21 Radio, presenta Madrid con los cinco sentidos, con la sección de Daniel Tubau “Una cita con las musas”…
Leer MásPerkins Gilman y lo humano /1
He hablado en otro artículo de Charlotte Perkins Gilman y de su novela utópica Dellas (Herland). Dije entonces que aunque es lógico con
Leer MásPerkins Gilman y lo humano /8
En Metáforas del cerebro y gramáticas innatas dije que un computador dotado de suficiente capacidad de cálculo y memoria puede realizar
Leer MásEn la literatura japonesa, especialmente en sus orígenes, hay muchas escritoras. No es extraño, porque la lengua japonesa común, escri
Leer MásEl artículo que se dedica a Hipatia en Tio Petros me ha hecho recordar la sección que tenía en Esklepsis dedicada a mujeres que me intere
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 4
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer MásHedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2
LA MITAD OCULTA
[caption id="attachment_24727" align="alignleft" width="614"] Christ and the Woman of Samaria 1828 George Richmond 1809-1896 Presented by th
Leer MásLA MITAD OCULTA
En 1587 se publicó en Madrid Nueva filosofía de la Naturaleza del hombre. Su autora, Oliva Sabuco de Nantes Barrera, dedica la obra al rey
Leer MásPara continuar nuestra indagación como si fuera un paseo, usaremos otro método que también practicaba Aristóteles: lo mejor que se pued
Leer MásXue T’ao (768-831) fue una cortesana y poeta de la época Tang. Provenía de una buena familia de la capital y era hija de un funcionari
Leer MásPersépolis es la novela gráfica en cuatro tomos de Marjane Satrapi en la que cuenta su propia vida. Como muchas personas, Satrapi vivi
Leer MásEn 2010 Roser Amills Bibiloni publicó su delicioso libro de poesía erótica Morbo, que tuve la suerte de leer antes de su publicac
Leer MásEl primer disco que grabó Barbara se llamaba "Barbara a L'ecluse". L'Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empez
Leer MásBrett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners,
Leer Más
Me ha llamado la atención el diseño que tienes. No es ni extravagante ni vulgar. Tiene un término medio que me gusta.
Vuestro sitio web es muy bonito