A Catherine y a mí nos sorprendió mucho que en California, o al menos en Los Ángeles, no se pudiese beber en la calle. También que no se pudiera fumar en lugares públicos. Ahora también está prohibido en Madrid: siempre solemos burlarnos de las costumbres de los yankis para imitarlas años después, con razón (no fumar en lugares públicos) o sin ella (no beber en la calle). También nos llamó la atención que las chicas no practicasen el top less. Los buenos tiempos de California quedaban lejos, aunque San Francisco conservaba gran parte de su encanto.
En Venice vivíamos en casa de una amiga de Margarita, que se escandalizaba ante la idea de practicar top-less como las europeas, pero que, sin embargo, tenia allí en su salón, a la vista de cualquiera, fotografías de ella misma en lencería muy atrevida, casi sado-maso. Pasamos allí muy buenos momentos, todos llenos de esos recuerdos propios de la cinefilia: paseé por lugars que había visto en Targets la película de Bogdanovich con Boris Karloff, o en Sunset Boulevard, y recorrí o visité muchos otros que enseguida me traían a la memoria escenas vistas en el cine. Supongo que es inevitable.
El momento más evocador, también cinematográfico, fue paseando por la playa, cuando vi la puerta de piedra en las rocas y en lo alto una casa que bien podría ser la que aparece en The Sandpiper, la deliciosa película de Vincent Minnelli, en la que Liz Taylor cuidaba pájaros heridos.

La puerta en la roca. Aquí hicimos algunas fotos, que se perdieron en aquellos carretes velados
Mi padre escribió un poema recordando también esa película inolvidable.
The sandpiper
Hoy llueve todo el día y el termómetro
marca fuera dos grados sobre cero.
Seguramente vale
la pena que la humanidad,
recorriendo a través de los siglos,
las abominaciones
y los millones de años luz en el camino
que lleva a la calefacción central
pueda ofrecer a un estornino
posado en la ventana, justo encima
del radiador,
los dieciocho grados del confort.
Lleva un buen rato tras el cristal. He abierto
la ventana pero no quiere entrar. No deja de mover
el pico emitiendo sonidos. ¿Qué debo hacer, Liz
Taylor? No sé ornitología, soy de letras y nací
en la ciudad. Cuando se vaya dentro de once minutos
no sabré si cantaba feliz o chillaba desesperado.
Ayúdame, Liz Taylor, tú que sabes de pájaros heridos
en Big Sur.
(De “La quijada de Orce” 1988-1997)
Playa de Venice en California cuando pasaba el coche de policía buscando gente que bebiese alcohol
***************
PORTAFOLIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS
Portafolio España/Estados Unidos
En el cuaderno de dibujo de ESpaña y estados Unidos de 1987 también había algunos retratos, la mayoría hechos por mi padre. Retrato de Julie Andrews copiado de una foto, probablemente después de su magnífica interpretación en Victor o Victoria. Autorretrato … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Algunos dibujos que hice en España o Estados Unidos (en un viaje en 1987), en este caso desnudos. Mujer desnuda sin cabeza Cuerpo de mujer copiado de una foto de Playboy Mujer desnuda, copia de una fotografía Autorretrato, desnudo … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Durante el viaje que hice por Estados Unidos en 1987, llevaba siempre conmigo el Tratado de pintura de Leonardo Da Vinci. Intenté aplicar sus técnicas al dibujo, aunque creo que mi torpeza es evidente. De mis dibujos se podría decir … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Autorretrato sin cabeza delante de la piscina Estela y con la camiseta del Ras. Copiado de esta foto… La piscina Estela estaba en el Paseo de la Florida de Madrid, donde ahora hay una clínica. Era la piscina favorita de … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/EEUU
Mujer y estatua de sátiro Esfinge de Rops Rops era un prodigioso ilustrador del siglo XIX. Vi sus dibujos en una preciosa edición de Las flores del mal de Baudelaire, que todavía conservo. Esta es una de mis ilustraciones favoritas. … Sigue leyendo
Leer MásA Catherine y a mí nos sorprendió mucho que en California, o al menos en Los Ángeles, no se pudiese beber en la calle. También que no se pudiera fumar en lugares públicos. Ahora también está prohibido en Madrid: siempre … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Una amapola buganvilla seca que guardé en el cuaderno de dibujo Creo que la recogí en los alrededores de Madrid, un día que fui a un almacén editorial a recoger un libro sobre haikus para mi padre. Mientras regresaba, … Sigue leyendo
Leer Más… Monterey (escrito con una sóla “r”) era un lugar mítico para mí por las aventuras de El Coyote, escritas por José Mallorquí. Cuando estuvimos allí, incluso visitamos la iglesia de San Juan de Capistrano, mítico refugio del héroe enmascarado, si es … Sigue leyendo
Leer MásPORTAFOLIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS
En España y en un viaje a Estados Unidos (1987) hice unos cuantos bocetos y estudios de anatomía en un cuaderno de dibujo, inspirado por el Tratado de pintura de Leonardo Da Vinci. Algunos son copias de ilustraciones de otros artistas … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/EEUU
La gata Cornelia sobre la calefacción Seguramente, esta escena debió suceder en la casa de la calle Covarrubias de Madrid, cuando todavía teníamos Cathy y yo sólo un gato, Cornelia, la hija de Dinamita, el gato que me regaló mi … Sigue leyendo
Leer MásCUADERNO DE ESTADOS UNIDOS
Portafolio España/Estados Unidos
En el cuaderno de dibujo de ESpaña y estados Unidos de 1987 también había algunos retratos, la mayoría hechos por mi padre. Retrato de Julie Andrews copiado de una foto, probablemente después de su magnífica interpretación en Victor o Victoria. Autorretrato … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Algunos dibujos que hice en España o Estados Unidos (en un viaje en 1987), en este caso desnudos. Mujer desnuda sin cabeza Cuerpo de mujer copiado de una foto de Playboy Mujer desnuda, copia de una fotografía Autorretrato, desnudo … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Durante el viaje que hice por Estados Unidos en 1987, llevaba siempre conmigo el Tratado de pintura de Leonardo Da Vinci. Intenté aplicar sus técnicas al dibujo, aunque creo que mi torpeza es evidente. De mis dibujos se podría decir … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Autorretrato sin cabeza delante de la piscina Estela y con la camiseta del Ras. Copiado de esta foto… La piscina Estela estaba en el Paseo de la Florida de Madrid, donde ahora hay una clínica. Era la piscina favorita de … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/EEUU
Mujer y estatua de sátiro Esfinge de Rops Rops era un prodigioso ilustrador del siglo XIX. Vi sus dibujos en una preciosa edición de Las flores del mal de Baudelaire, que todavía conservo. Esta es una de mis ilustraciones favoritas. … Sigue leyendo
Leer MásA Catherine y a mí nos sorprendió mucho que en California, o al menos en Los Ángeles, no se pudiese beber en la calle. También que no se pudiera fumar en lugares públicos. Ahora también está prohibido en Madrid: siempre … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/Estados Unidos
Una amapola buganvilla seca que guardé en el cuaderno de dibujo Creo que la recogí en los alrededores de Madrid, un día que fui a un almacén editorial a recoger un libro sobre haikus para mi padre. Mientras regresaba, … Sigue leyendo
Leer Más… Monterey (escrito con una sóla “r”) era un lugar mítico para mí por las aventuras de El Coyote, escritas por José Mallorquí. Cuando estuvimos allí, incluso visitamos la iglesia de San Juan de Capistrano, mítico refugio del héroe enmascarado, si es … Sigue leyendo
Leer MásPORTAFOLIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS
En España y en un viaje a Estados Unidos (1987) hice unos cuantos bocetos y estudios de anatomía en un cuaderno de dibujo, inspirado por el Tratado de pintura de Leonardo Da Vinci. Algunos son copias de ilustraciones de otros artistas … Sigue leyendo
Leer MásPortafolio España/EEUU
La gata Cornelia sobre la calefacción Seguramente, esta escena debió suceder en la casa de la calle Covarrubias de Madrid, cuando todavía teníamos Cathy y yo sólo un gato, Cornelia, la hija de Dinamita, el gato que me regaló mi … Sigue leyendo
Leer MásLA GALERÍA MORTAL
(Ilustraciones de la muerte)
“Se cuenta que Demócrito de Abdera, debido a su vejez, había decidido quitarse la vida y para lograrlo disminuía día a día la cantidad de alimento. Pero al llegar los días de la fiesta de las Tesmoforias, las mujeres de … Sigue leyendo
Leer Más“Séneca, porque siendo ya muy viejo y teniendo el cuerpo muy enflaquecido con la larga abstinencia despedía muy lentamente la sangre, se hizo cortar también las venas de piernas y tobillos… Y sirviéndose de su elocuencia hasta en aquel último … Sigue leyendo
Leer MásYa muy enfermo, Quevedo preguntó al médico que le dijera cuánto tiempo le quedaba por vivir; el médico le dijo que tres días, a lo que el escritor replicó: “ni tres horas”. Y así fue. Dictó sus últimas disposiciones y … Sigue leyendo
Leer MásPoco antes de la muerte de Diderot, se le llevó a un lecho más cómodo. Dijo: “Os molestáis por un mueble que no durará ni cuatro días”. Murió, en efecto, cuatro días después, pronunciando estas palabras famosas: “El primer paso … Sigue leyendo
Leer MásLa primera danza de los muertos o danza macabra o macabea que se conoce tal vez sea el Respit de la Mort escrito por Jean Le Fèvre en 1376 que llama a su poema “danse macabré”. En España hay una … Sigue leyendo
Leer Más