Esklepsis es una revista casera que hice para entretenerme.
Edité cinco números e hice copias que yo mismo encuaderné a mano, cosiendo los cuadernillos, pegando el lomo, etcétera, y que regalé a algunos amigos.
La revista quizá parezca pretenciosa, pero sus pretensiones son tan modestas como las de esta página: pasar el rato.
Este primer número es bastante flojillo, pero Esklepsis fue mejorando poco a poco y en sus dos últimos números (4 y 5) no estaba mal, creo.
Dejé de hacer la revista porque me suponía demasiado trabajo coser, pegar, hacer buenas copias de las imágenes, imprimir, etcétera, para diez o doce ejemplares, uno a uno, y porque no quería sentirme obligado a pensar para Esklepsis, como espero no sentirme obligado a pensar para estas página de internet.
Detesto las obligaciones, las responsabilidades, hacer las cosas por algo más que por el placer de hacerlas. A veces, claro, no tengo más remedio que hacer ciertas cosas, pero no creo en los planteamientos que recurren al deber como motor para hacer algo. Es un asunto muy sencillo, pero que da origen a muchas confusiones (recuerdo ahora una larga discusión con mi amigo Marcos en la chocolatería San Ginés, ya cerca de la hora del amanecer, tras una noche bailando, acerca del concepto kantiano de deber), y tal vez vueva a ocuparme del tema en otro momento.
LOS CINCO NÚMEROS DE ESKLEPSIS Y SU CONTENIDO
[El número 1 de Esklepsis fue publicado en 1994]
EL ESPEJO
“Otras veces, harto yo mismo de mi silencio, me entregaba a ciertas bromas, y mi ingenio, al ponerse en movimiento, me arrastraba más all
Leer Más[SHERLOCK HOLMES-AJEDREZ]
Raymond Smullyan es un lógico estadounidense que ha escrito varios libros acerca de veraces y mendaces, vampiros, damas, tigres y aventuras
Leer MásNOTA DE LA DIRECCIÓN DE ESKLEPSIS La Dirección de esta revista se ha visto obligada, bien que siendo consciente de que ello supone
Leer Más[PÓRTICO]
Nota en 2019 Esta es la primera introducción que escribí para mi revista Esklepsis, publicadaen el número 1, en 1994. El elogio del d
Leer MásTAN CERCA Y TAN LEJOS \2
Me acerca al cristianismo el que ambos somos realistas. Durante la Edad Media tuvo lugar en el mundo cristiano una dura controversia entre
Leer Más(TAN CERCA Y TAN LEJOS \1)
Uno de los aspectos que me acercan al cristianismo se refiere a una cuestión hipotética: en el caso de que yo fuese creyente, creyente
Leer Más[LIBROS]
Aunque no es el primer libro de la serie de Don Juan, en él se cuenta el primer encuentro de Carlos Castaneda con el brujo yaqui, antes d
Leer MásPierre Bayle
"Yo sé demasiado para ser pirrónico y demasiado poco para ser dogmático. " Pierre Bayle ********* NOTA 2012 "Pirrónico
Leer Más[Entrevista a David Laborda]
Daniel Tubau: Hablemos de su infancia. Tengo entendido que en su niñez usted era mucho más radical en las cuestiones religiosas q
Leer MásEl juego consiste en escribir un artículo en el que todo lo que se dice ya ha sido dicho por otros. Se trata de no ser original, o de serlo
Leer Más[El número 2 de Esklepsis 2 fue publicado en 1995]
PÓRTICO
"Señora, si no me salvan la originalidad y la novedad, que acostumbran a dar valor a las cosas, jamás saldré dignamente de esta necia
Leer MásFrotad la epidermis de un escéptico y casi siempre encontraréis debajo los nervios doloridos de un sentimental. Destutt De Tracy
Leer MásHedvige de Sulzbach, la bella teóloga /2
LA MITAD OCULTA
[caption id="attachment_24727" align="alignleft" width="614"] Christ and the Woman of Samaria 1828 George Richmond 1809-1896 Presented by th
Leer Más"Aunque se dijera que toda esta vida no es más que un sueño y que el mundo físico es un puro fantasma, ese sueño o ese fantasma me
Leer Más"Un padre deja a la posteridad la mayor cantidad de hijos que puede con el fin de perpetuar su nombre; un conquistador, a fin de p
Leer Más[MISTERIOS]
Este escrito me lo dio mi amiga Carmen González. Alguien se lo había dado a ella. Esconde al menos el misterio de quién fue su autor, y t
Leer MásCONVERSACIÓN CON DAVID LABORDA
Daniel Tubau: En su "Fragmento autobiográfico", usted se considera a sí mismo como una persona tímida, incluso llega a definirse como
Leer MásConcebía el tiempo como algo que se prolongaba indefinidamente, dando ocasión a que se resolvieran todos los asuntos pendientes, todos
Leer Más|| La mitad oculta
En 1760, Casanova se encuentra en Lausana. Se acaba de separar de uno de sus grandes amores, la Dubois, que ahora se ha convertido en se
Leer Más[El número 2 de Esklepsis 2 fue publicado en 1997]
[El número 4 de Esklepsis fue publicado en 1998]
[caption id="attachment_11912" align="alignleft" width="200" caption="Denis Diderot"][/caption] El escepticismo no conviene por igual a tod
Leer MásDice Raymond Smullyan: "Siempre me ha molestado el gran prejuicio que hay contra el egocentrismo. ¿A qué se debe? ¿es fruto de que se no
Leer MásPACTOS CON EL DIABLO
Dice Carlos García Gual que el de Fausto es un mito moderno muy interesante, pues podemos seguir con bastante facilidad su evolución des
Leer MásBai Juyi (772-846) es un poeta chino que vivió durante la dinastía Tang. La dinastía Tang se sitúa entre los años 618 y 907, y e
Leer MásHace poco edité una colección de cuentos. Uno de ellos era Jerome Savarin, el crítico voraz, en el que se cuenta cómo Jerome hace un
Leer Más[MISTERIOS]
En el número 2 de Esklepsis, me propuse resolver un enigma, que llegó a mí a través de mi amiga Carmen González. Se trataba del Deside
Leer Más********* [Publicado en 1997] En 2012 expliqué el origen de este exlibris que hice yo mismo (el dibujo). Puedes leerlo en esta entrad
Leer Más
[El número 5 de Esklepsis fue publicado en 1999]
LA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 2
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II y me referí a quienes pon
Leer MásLA VIDA PÉTREA
Estaba con mi amiga Ana. en la ducha y el agua caía sobre nosotros. Me pareció una ninfa acuática y también una estatua-fuente que habí
Leer MásLa primera danza de los muertos o danza macabra o macabea que se conoce tal vez sea el Respit de la Mort escrito por Jean Le Fèvre en 1
Leer MásLA MITAD OCULTA
En 1587 se publicó en Madrid Nueva filosofía de la Naturaleza del hombre. Su autora, Oliva Sabuco de Nantes Barrera, dedica la obra al rey
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 4
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer Más[ESCEPTICISMO * ECLECTICISMO]
"Eclécticos" es un nombre dado a un grupo de filósofos antiguos que, de las creencias filosóficas existentes, intentó seleccionar la
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 5
EN CAPÍTULOS ANTERIORES.... En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Feli
Leer MásLA MITAD OCULTA – Oliva Sabuco 3
En Oliva Sabuco, autora de La nueva filosofía, presenté a Oliva Sabuco, una filósofa de la época de Felipe II. En Defensa de Oliva Sabuc
Leer Más[Kamo no Choomei]
Si dependes de alguien, acabas por pertenecerle. Si te haces cargo de otros, serás esclavo de tu propio afecto y devoción. Si te adaptas
Leer Más[CUADERMOS EGÓLATRAS]
AVISO Tres años antes de matricularme en la facultad de Filosofía, hice un intento de explicar mis ideas filosóficas. Tenía veintidós a
Leer MásDice Kierkegaard: "Cualquier apuntador especulativo (acostumbrado a señalar concienzudamente las etapas más significativas de la evoluc
Leer MásEL LABORATORIO
PREVIO Se trata de una estudiante de idiomas llamada Anaranda. La muchacha se había matriculado en un curso intensivo para aprende
Leer MásSHERLOCK HOLMES
En el primer número de ESKLEPSIS coincidieron la sección Sherlock Holmes y la sección Ajedrez, gracias a Raymond Smullyan y sus problem
Leer MásMISTERIOS
Hace unos cuantos años, hice un trabajo sobre semiótica e Inteligencia Artificial. Consulté muchos libros, descubrí a un montón de auto
Leer Más[ESCEPTICISMO / ECLECTICISMO]
Según Sexto Empírico, las fórmulas escépticas son expresiones pronunciadas por el pirroniano (el escéptico) que manifiestan su disposic
Leer MásPÓRTICO
Después de haber publicado cuatro números de Esklepsis, advierto que todavía no he explicado qué significa esklepsis. Lo haré ahora, y
Leer Más
Pingback: Creer en todo |
Pingback: De Montaigne al lector [PÓRTICO] |