“Daniel Tubau estudió filosofía pero no es filósofo; tampoco es guionista ni director, aunque haya ejercido esas profesiones durante más de veinte años. Su nombre en la portada de este libro parece indicar que es su autor, aunque el título, Nada es lo que es, también nos hace dudar. Esa es precisamente la intención de Daniel Tubau al examinar el complejo problema de la identidad: hacernos dudar, invitarnos a reflexionar sobre lo que creemos. Es una invitación sugerente, irresistible, cautivadora, en el estilo de los escépticos antiguos, para quienes skepsis, escepticismo, no significaba una negación caprichosa o displicente, sino una invitación a “seguir investigando” y a moderar las afirmaciones dogmáticas. En Nada es lo que es, Daniel Tubau nos propone una investigación acerca de la identidad de las cosas, de los conceptos, de las ideas, de las naciones y de nosotros mismos; una investigación que nos llevará, a lo largo de un viaje fascinante, desde la Grecia mítica de Teseo a la India arcaica, desde la China de los Reinos Combatientes a la Inglaterra victoriana de Sherlock Holmes, desde el Japón de la época Tokugawa a un inquietante pero cercano futuro.”
(Texto de la contraportada)
En esta página dedicada a Nada es lo que es, puedes ver entradas relacionadas con el libro, pero que también añaden nuevos contenidos o incluso temas que no se tratan en el libro.
Nada es lo que es
"Daniel Tubau estudió filosofía pero no es filósofo; tampoco es guionista ni director, aunque haya ejercido esas profesiones durante m
Leer MásQuiero comenzar esta investigación con un sencillo relato japonés, La joven de Edo. Poco a poco, capítulo a capítulo, el problema de la
Leer MásEn este tablero de Pinterest se presentan de manera breve los distintos capítulos de Nada es lo que es. Permite darse cuenta de un
Leer MásEn este vídeo, Lola Larumbe, de la librería Rafael Alberti, en el madrileño barrio de Argüelles, recuerda los tiempos difíciles en
Leer MásQuizá no es tan difícil saber a qué me dedico, pero me alegra esa indefinición de la que habló Lola en la presehtación d
Leer MásEn el prólogo a Masa y Poder escrito por Juan José del Solar Bardelli, se comenta la ausencia de Marx y Freud (y Levi-Straus
Leer MásWittgenstein y Huizinga me sirven en este fragmento de la presentación de Nada es lo que es para explicar por qué recurro a las definic
Leer MásEn Nada es lo que es, el capítulo Las identidades asesinas de Maalouf está dedicado a la identidad de las naciones. Allí examino cómo se
Leer MásPoco antes de la presentación en la librería Rafael Alberti, le conté a Juanjo un pequeño secreto o broma que contiene Nada es lo que es
Leer Más"Daniel Tubau estudió filosofía pero no es filósofo; tampoco es guionista ni director, aunque haya ejercido esas profesiones durante más
Leer MásDónde encontrar el libro Nada es lo que es tiene buena distribución en toda España, pero aquí tienes la dirección de algunas libre
Leer MásLos jainistas pensaban o piensan que cuando respondemos acerca de lo que una cosa es, no existen dos posibilidades (es/no es), sino siete.
Leer MásMi amiga Marina Pino me preguntó en la presentación de Nada es lo que es en la librería Rafael Alberti (que puedes ver al final de esta e
Leer MásDurante la presentación de Nada es lo que es en la Librería Rafael Alberti, junto a Juanjo de la Iglesia y Lola Larumbe, quise menciona
Leer MásÍndice del libro: ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD? La joven de Edo El barco de Teseo El carro de Milinda La mesa de Bertrand Russell La torre de S
Leer MásTodo el mundo sabe que Helena de Troya era una hermosa mujer que vivía con el rubio Menelao de Esparta hasta que pasó por allí el t
Leer MásEn una de las historietas de Filocomic hice un chiste a partir de una escena que al parecer tenía lugar en una comedia de Epicarmo. En el c
Leer MásLas reacciones de identificación consisten en unl impulso a considerar no sólo que pertenecemos a un grupo determinado, sino pensar ta
Leer Más