
En Primus Inter Pares, diccionario para intelectuales selectos, dediqué una entrada a una de las partículas fundamentales del idioma español, y probablemente de cualquier idioma: “pero”, es decir, la conjunción adversativa más empleada.
pero
(del lat. per hoc).
Partícula fundamental y conjunción adeversativa cuyo uso usted debe dominar a la perfección. Compare estas frases:
“Es una gran novela, pero tiene fallos imperdonables”
“Tiene fallos imperdonables, pero es una gran novela”
Habrá observado que, tras leer la primera frase, uno se queda con la sensación de que no vale la pena leer la novela, mientras que al leer la segunda frase sucede todo lo contrario.
Es decir, lo que usted sitúa a la derecha del “pero”es lo que le interesa que sus lectores u oyentes recuerden, mientras que lo que coloca a la izquierda (o lo que dice antes) del “pero” es lo que quiere que olviden.
Con este sencillo truco, usted puede minimizar o maximizar los fallos y virtudes de cualquier cosa. Sirve indistintamente tanto para la crítica de sus enemigos como para el elogio de sus amigos o de usted mismo. Y nadie podrá reprocharle ser injusto o parcial.
Si ha preferido decir que es una gran novela pero que tiene fallos imperdonables, ante cualquier reproche de injusticia, podrá usted replicar con gesto inocente: “¿Es que acaso no dije nada más empezar que era una gran novela?”.
He traído aquí esta entrada de mi diccionario porque me ha gustado mucho una reciente viñeta de El Roto en la que muestra que en asuntos como el asesinato ni siquiera sirve el truco que recomiendo en mi diccionario, o que al menos no sirve siempre, o que, al menos, en este momento ya no sirve.

Viñeta de El Roto en El País, 4 de enero de 2014.
¿Qué mejor manera esta de El Rotode mostrar la sinrazón que respetar la manera de ordenar la frase de los propios asesinos, con el “pero” en el lugar que teóricamente serviría para intentar minimizar el crimen? Es una estupenda muestra de que hay algo peor que el crimen injustificado: el crimen justificado. Para ser más precisos: la justificación del crimen.
SIGNOS
(lenguaje, significado y semiótica)
Muchas personas se han interesado en los últimos días por el Trund, pero nadie parece ponerse de acuerdo en qué es. Así que, si queréis
Leer MásAquí puedes ver todas las páginas alojadas en mi sitio web dedicadas al estudio de los signos, la semántica y el lenguaje. SIGNOS [pt
Leer MásEn La Vorágine inicié una Brevísima historia de la decadencia de la lengua filosófica francesa, con un texto de Braudillard. Antes de
Leer Más"Buenos días a todos y todas" "Buenos días a todas" ¿Por qué no vamos a entender "todos y todas" al decir "todas"? Los que cr
Leer MásEn varias ocasiones he hablado de Andrew Ingraham y sus teorías del lenguaje. Lo hice por primera vez en mi revista Esklepsis, dentro de la
Leer MásComienzo aquí una pequeña antología que recogerá textos filosóficos franceses desde sus orígenes hasta su decadencia, pasando por su
Leer MásEl modelo de la información de Shannon /1
[caption id="attachment_31359" align="aligncenter" width="470"] Claude Shannon. Electrical Mouse showing how computing machines work. (Photo
Leer MásWittgenstein y Huizinga me sirven en este fragmento de la presentación de Nada es lo que es para explicar por qué recurro a las definic
Leer MásHace más de diez años, una de las primeras páginas que subí a la red se llamaba Utanapishti. Era un extraño título que expresaba de u
Leer MásCómo descifrar códigos y lenguajes /1
[caption id="attachment_24330" align="aligncenter" width="364"] Elogio o panegírico al rey Fernando III escrito por Athanasius Kircher, sup
Leer MásCómo descifrar códigos y lenguajes /2
En su libro El enigma del laberinto, Margalit Fox cuenta el desciframiento del lineal B, un misterioso lenguaje encontrado en Creta. Compa
Leer MásVete de mí es una de las más hermosas canciones que del cubano Ignacio Villa, más conocido por su nombre artístico Bola de nieve,
Leer MásLenguaje de expertos /2
[Escrito en 2003] Sin duda, usted, al ver la lista de palabras recomendadas en Hable como un verdadero experto, se habrá dado cuenta de
Leer MásCharlas en el templo masónico
Cuando visité República Dominicana, para dar un curso de guión, uno de mis alumnos era Markus Edjical, que me propuso hacer uan entrevist
Leer MásEstamos tan acostumbrados a escuchar aquello de “Traduttore, traditore” cada vez que se habla de la traducción, que se ha convertido
Leer Más[caption id="attachment_14231" align="alignleft" width="250"] Platón por Giovanni Pisano[/caption] Con la expresión filoetimólogos me ref
Leer MásUn aspecto interesante de la cuestión del conocimiento metafórico es la evidente relación entre las metáforas y aquello que decía D
Leer MásMe ha sorprendido mucho encontrar en Teorías métricas del siglo de oro, de Emiliano Díaz Echarri, la referencia a varios autores de verso
Leer Más[caption id="" align="aligncenter" width="1183"] A River of Words, por Selina Springett (http://selinaspringett.com/wp/?p=166)[/caption]
Leer MásEl modelo de la información de Shannon /2
[caption id="attachment_31362" align="aligncenter" width="553"] La máquina Enigma[/caption] Desde hace bastante tiempo me interesa un as
Leer MásLenguaje de expertos /1
Si usted quiere ser un experto en arte y literatura, filosofía y sociología, y si pretende usted optar a alguna ayuda, beca o premio ofici
Leer Más**********
POLÍTICA