En la Historia de Genji, de Murakami Shikibu, podemos observar la influencia cada vez mayor del budismo en Japón (estamos en el año 1000), que convive con las doctrinas confucianas y la antigua religión autóctona de los kami, y tal vez con algunos rasgos taoístas llegados a través de Corea o China. Del budismo y su insistencia en que toda acción produce un efecto, incluso en vidas o reencarnaciones sucesivas, hay bastantes ejemplos, como aquel en el que el protagonista, el joven Genji no logra explicarse por qué ama tanto a una mujer: “Cada noche en que la discreción le mantenía alejado de ella, se sentía tan mal que…
-
-
Lazslo Toth
Sin Piedad 1972, Ciudad del vaticano, 21 de mayo, domingo de Pentecostés. Son las once y media de la mañana. Un hombre se abre paso entre la multitud de peregrinos que esperan la bendición papal, esquiva a cinco guardias, se encarama a la balaustrada de mármol junto a la Pietá de Miguel Ángel y le asesta quince golpes con un martillo de geólogo. La virgen pierde un brazo, un ojo y parte de la nariz. Mientras destroza la estatua, el hombre grita: “¡Soy Jesucristo, soy Jesucristo y he regresado de la muerte!”. Se llama Laszlo Toth. Es un geólogo australiano, pero nació en Hungría. El artista criminal Laszlo Toth es…