El guionista de Dos hombres y un destino y La princesa prometida, William Goldman, considera que el desenlace de la película Excalibur es uno de los peores que conoce: “Ejemplo de un final mal pensado: Excalibur. La película es la historia de una leyenda del ciclo artúrico y Excalibur, claro está, es la espada mágica de Arturo. Bueno pues ya estamos en los minutos finales y Arturo está mortalmente herido. Yace ensangrentado mientras un caballero, Perceval, se arrodilla junto a él. Arturo le dice que coja Excalibur, busque una superficie de agua en calma y lance en ella la espada. Perceval no quiere hacerlo. Arturo dice: “Hazlo”. Así pues, Perceval…
-
-
Teseo y la identidad
¿Soy la misma persona si mi padre no es quien yo creía? Esta puede parecer una pregunta ociosa, puesto que mi identidad no tiene por qué verse afectada si cambia la identidad de mi padre. Sin embargo, puedo perder o ganar una herencia si se descubre que mi padre no es el que hasta entonces se pensaba. Un príncipe puede quedarse sin trono si se demuestra que no es hijo legítimo del rey actual, un gitano dejará de serlo si su padre no lo es, como la racial Lola Flores, que no es aceptada como gitana, debido a que su padre era payo. En fin, dos hermanos…
-
El viaje del héroe
Al lector le resultará fácil identificar este argumento: El héroe de esta aventura vive en un lugar apartado con sus padres adoptivos. Llegada la juventud, siente la llamada de la aventura. Aunque al principio no se decide a abandonar su hogar, al final lo hace. Consigue una espada muy especial y emprende el camino, en el que encontrará toda clase de peligros, de los que saldrá victorioso gracias a su valor e inteligencia. También conocerá a un sabio maestro que le aconsejará y se enfrentará a su padre y lo matará. Finalmente se casará con la reina o princesa. Sí, podría tratarse de una sinopsis más o menos precisa de…
-
Du Bellay: Feliz quien como Ulises
Soneto XXXI – Feliz quien como Ulises… Feliz quien, como Ulises, fin da a su travesía, O como el argonauta que conquistó el toisón, Y de regreso, lleno de experiencia y razón, Entre los suyos vive el resto de sus días. ¡Ay! ¿Cuándo hacia mi aldea retornaré la vía (La chimenea espera, humeando), en cuál sazón Veré otra vez las vallas de mi pobre mansión, Esa provincia íntima que a nada más se alía? Me place más la casa que hicieron mis abuelos Que los audaces frontis en el romano suelo: Me placen no los mármoles sino pizarra fina: Más mi Loire de los galos que el Tíber de latinos;…
-
Mujeres fuera de serie
Brett Martin escribió un libro llamado Difficult Men, traducido en España como Hombres fuera de serie, dedicado a los showrunners, esa horrible expresión, según el showrunner David Chase (los Soprano) que parece referirse más a una moto acuática que un creador o guionista de televisión. En su libro, Martin defiende que los hombres difíciles del título se refería no solo a los protagonistas de series como Los Soprano, Mad Men, Breaking Bad o The Wire, sino también a los propios creadores, a los showrunners. Este es uno de los asuntos que trato en mis cursos dedicados a la nueva narrativa televisiva: por qué es tan importante la relación entre los…
-
Homero en casa de Simónides
La cicatriz de Ulises /4Homero En los tres primeros artículos he analizado la manera de narrar de Homero, con ayuda de Erich Auerbach y otros autores, o recurriendo a la comparación con series de televisión como Mad Men o The Wire. Lo último que dije es que, al contrario de los guionistas actuales, Homero disponía de un mundo narrativo que no tenía que crear desde la nada. ¿A qué me refería? Medea mata a sus hijos Es obvio que estaba hablando de las tradiciones y leyendas de la mitología, que ofrecía a los narradores griegos material en abundancia para sus composiciones. Muchas veces se olvida, en nuestra época obsesionada por la originalidad, que los…
-
¿Quién ganó la guerra de Troya?
Homéricas /003Si existen preguntas estúpidas, esta parece la más estúpida de todas. Todo el mundo sabe que la guerra de Troya la ganaron los griegos y la perdieron los troyanos. Todo el mundo conoce la historia del célebre caballo inventado por Ulises y de la conquista a sangre y fuego de la ciudad. Todos saben que ese fue el desenlace de los épicos combates que se cuentan en la Ilíada. Todos lo saben, excepto el autor de la Ilíada. En la Ilíada, en efecto, no se cuenta el final de la guerra de Troya. La historia termina en los funerales de Héctor. Es cierto que de vez en cuando escuchamos profecías…
-
La maternidad extravagante de Atenea y Satana
Hay mitos insólitos, como el de una mujer que sale completamente armada de la cabeza de su padre o que un hombre nace del semen derramado en el muslo de una diosa. Pero quizá sea más insólito encontrar un mito tremendamente semejante en otra cultura. Me estoy refiriendo a la coincidencia entre los mitos de la Atenea griega y la Satana escita. En Atenea y Satana: el dios embarazado señalé algunas coincidencias entre la Atenea de los griegos y la Satana de los actuales osetas. Esas coincidencias se relacionaban con el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus, por un lado, y el del sobrino de Satana, Batraz, cuando…
-
El guión y los mitos
El miércoles 16 de octubre, en la Escuela de Cine y el Audiovisual de Madrid (ECAM) impartiré una conferencia dedicada a la relación, una relación verdaderamente intensa, entre el guión y los mitos, no sólo debido a la presencia explícita de los mitos en la moderna narrativa audiovisual, sino también por otros aspectos incluso más interesantes y sorprendentes. Es una clase destinada a todos los alumnos de este año, por lo que tendrá lugar en el auditorio, desde las 10 de la mañana a la una de la tarde. Será en cierto modo un anticipo de un libro que se publicará dentro de unos meses: “Mitos Modernos”. Entre los temas que…
-
LA BIBLIOTECA IMPOSIBLE y sus libros improbables
En varios artículos de esta Biblioteca Imposible, nueva versión de la Biblioteca ideal que alojé en el sitio web Divertinajes, me referí a las múltiples lecturas que puede tener un libro. Es un asunto bastante obvio, en el que no sería necesario insistir, si no fuera porque casi siempre lo olvidan quienes se dedican a descifrar los libros, las películas y cualquier manifestación artística y aseguran, satisfechos, que han encontrado “su significado”. Frente a la obsesión por el significado, que tiñe o contamina casi toda la crítica moderna, intenté en aquellos artículos llamar la atención no hacia el significado, sino hacia los significados, los múltiples significados que pueden encontrarse en cualquier obra que merezca la…