Diletante

Mundo eléctrico

  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología
  • Inicio
  • Mis libros
    • Cómo triunfar en cualquier discusión
    • Recuerdos de la era analógica
    • La verdadera historia de las sociedades secretas
    • Elogio de la infidelidad
    • El arte del engaño
    • El espectador es el protagonista
    • El guión del siglo 21
    • Las paradojas del guionista
    • ¡Maldita Helena!
    • El Duelo
  • Ensayos
    • Acerca del karma
    • Tucídides y la democracia
    • Acerca de la memética de Dawkins
    • La gramática innata de Chomsky
    • La filosofía de la física cuántica
    • Contra el juicio instantáneo
    • La página noALT
    • Perkins Gilman y lo humano
  • Numen, mitología
    • Deus ex machina (y diabolus)
    • Numen y la mitología comparada
    • Mitos Modernos
    • Mitos que salvan
    • El santoral revolucionario
    • Nostoi, los regresos
    • Homéricas
    • Orígenes mitológicos de China
    • Ensayos de teología
    • Babilónicas y La epopeya de Gilgamesh
  • Artes
    • Museo Mundos Posibles
    • Comic
      • Felicitaciones de año nuevo (cómic)
      • Filocomic
      • Craven
        • Craven (Felicitaciones y rarezas)
        • Craven interactivo
        • Craven visto por…
      • Enciclopedia de Filosofía Mosca y Caja
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
        • Mosca y Caja – Otras aventuras
        • Mosca y Caja *
  • Miscelánea
    • Salud y enfermedad
    • Supersticiones antiguas y modernas
    • Artes Marciales
    • Ocurrencias de un enfermo
    • El pesimismo optimista
    • Amor
    • Mortal
      • La discoteca mortal
      • La galería mortal
    • Ventanas: filosofía, ciencia y literatura
    • Los grandes inventos de TuBaU
    • Ajedrez
    • Esklepsis
  • China
    • Orígenes mitológicos de China
    • Guerra y paz en la antigua China
    • Tratados de estrategia chinos
    • El arte del engaño
      • Entrevistas y reseñas
    • Una lectura del Zhuangzi
      • Zhuangzi – Textos de apoyo
    • Los siete sabios del bosquecillo de bambú
    • La época Tang
    • Wang Wei, un experimento chino
    • La Maomanía
    • Cultura china
    • Cuaderno de Pekín
    • Cuaderno de Yunnan
    • Cuentos chinos
  • Filosofía
    • Aristóteles
      • Ética de Aristóteles y Demócrito
    • Budismo
    • Descartes
      • Principios de la filosofía de Descartes
    • Leibniz
    • Lichtenberg
    • Platón
      • Platón y los asesinos de la montaña
    • Metafísica
    • Zenón de Elea
  • Biográfico
    • BIOGRÁFICO
    • Memorabilia
    • Cuadernos de viaje
      • Cuaderno austrohúngaro
      • Cuaderno de Argentina
      • Cuaderno de Berlín
      • Cuaderno de Cuba
      • Cuaderno de Estados Unidos de América
      • Cuaderno de Formentera
      • Cuaderno de Grecia
      • Cuaderno de Irlanda
      • Cuaderno de Mauricio y La Reunión
      • Cuaderno de Mayab
      • Cuaderno de París
      • Cuaderno de Pekín
      • Cuaderno de Portugal
      • Cuaderno de Uruguay
      • Cuaderno de Venecia
      • Cuaderno de Yunnan
      • Cuaderno del Tahuantinsuyu
  • Literatura
    • Poesía
    • William Shakespeare
      • Defensa de Shakespeare y ataque
    • Borges
    • Casanova
      • Casanova Segundo Acto
    • Stephen King
    • Elias Canetti
    • Murasaki Shikibu
  • Historia
    • Tucídides y la democracia
  • Ciencia
    • Física cuántica – entradas
      • Física: ondas y partículas
      • En las fronteras de la ciencia
      • La ciencia contra la magia
    • Signos y lenguaje
      • secleb
    • Turing y las máquinas pensantes
    • Semántica y sintaxis en Inteligencia Artificial
    • En las fronteras de la ciencia
    • Biología
      • Introducción a la biología Mosca y Caja
      • Darwin
  • Música
  • Cine y Guión
    • Los Mundos del Guionista
    • Cine
    • El cine mudo sonoro
    • El guión de cine y los prejuicios
    • Ensayos sobre el cine primitivo
    • Series de televisión
  • Sociedad y política
    • antropología

Entradas de esta categoría

  • Desmitificadores y relativistas

    Vacío perfecto es otro libro fascinante, que me reafirma en considerar a Lem como el Lauzier de la ciencia ficción, o de la narrativa en más

  • Nexos

    Estoy haciendo unos experimentos para sacarle partido a los libros que leo en la Biblioteca. Como leo varios a la vez (varias decenas), tardó un más

  • El origen de los indoeuropeos

    Los celtas, los germanos, los latinos, los eslavos, los griegos, los hititas, los kurdos, los armenios, los persas o los indios de los Vedas, son más

  • Los indoeuropeos y la mitología comparada

    No hay ninguna certeza acerca del parentesco entre los diversos pueblos llamados indoeuropeos. Lo único cierto es que lenguas muy distantes entre sí comparten raíces más

  • Películas

    Aquí puedes ver artículos dedicados a algunas películas. No son necesariamente las que más me gustan, ni las que considero más importantes o interesantes, sino más

  • La cicatriz de Ulises y el flashback homérico

    || La cicatriz de Ulises /1

      Erich Auerbach, en  Mímesis,  o la representación de la realidad en la cultura occidental,  compara la narrativa de Homero y la de los autores bíblicos. Son dos más

  • La narración en primer plano continuo de Homero
    (La cicatriz de Ulises /2)

    Erich Auerbach En La cicatriz de Ulises y el flashback homérico, me referí a ese momento en el que la criada Euriclea va a lavar más

  • Homero en televisión y el mecanismo acausal
    La cicatriz de Ulises /3

    En La cicatriz de Ulises, me detuve en aquella escena clave de la Odisea en la que la criada Euriclea lava a un mendigo y más

  • Homero en el ciberespacio
    La cicatriz de Ulises /5

    En Homero en casa de Simónides vimos de qué manera Homero recorría el edificio de la mitología, tal vez siguiendo el método memorístico de los más

  • El barco de Teseo

    La historia del barco de Teseo comienza en la época legendaria de Atenas, cuando el rey Egeo, preocupado porque no tenía heredero, decidió viajar a más

  • Tennyson: Ulises

    ULISES De poco sirve que como un rey ocioso, junto a este hogar en calma, entre riscos yermos, junto a una esposa anciana, yo dicte más

  • Neruda Peregrino

    ¿Volver? Vuelva el que tenga, Tras largos años, tras un largo viaje, Cansancio del camino y la codicia De su tierra, su casa, sus amigos. más

  • Kavafis: Ítaca

      Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni más

  • La infiel Helena

      En la mitología griega encontramos a una mujer que es el ejemplo opuesto a Penélope. Es interesante imaginar si Helena y Penélope llegaron a más

  • El algoritmo de Polifemo

    Para disfrutar de esta entrada, antes hay que saber en qué consiste un algoritmo. En El guión del siglo 21 dedico un apartado a explicarlo más

  • El héroe en el estiercol

    “Ya iban a coger el premio, cuando Áyax, corriendo, dio un resbalón -pues Atenea quiso perjudicarle- en el lugar que habían llenado de estiércol los más

  • Sobre un verso extranjero, de Seferis

      Dichoso quien hizo el viaje de Odiseo. Dichoso si al marchar sintió firme la coraza de un amor extendida por su cuerpo, como las más

  • Zinedine Zidane y la tragedia griega

    Zidane En la final de la copa del mundo de fútbol de Alemania, en 2006, aparecieron todos los elementos propios de la épica. Se trató más

  • Champagne, de Peppino Di Capri

      En las distintas artes narrativas, como el teatro, la novela, el cine o incluso la música, ciertas verdades que se intentan ocultar pueden salir más

  • Ulises en Singapur
    La cicatriz de Ulises /7

    En los últimos capítulos de La cicatriz de Ulises he estado recorriendo edificios narrativos en compañía de Homero y de los guionistas de algunas series más

  • Más infidelidad en la red

    He descubierto navegando por la red otra página dedicada enteramente a la infidelidad. Se llama INFIELES cc (“cc” supongo que porque los contenidos están sujetos más

  • ¿Son los dioses la voz de la conciencia?
    Homéricas /004

    La Odisea comienza con un debate entre los dioses olímpicos acerca de qué deben hacer respecto al asunto “Odiseo”. ¿Deben dejar que el héroe Odiseo más

  • Paseo por la realidad virtual con McLuhan

    La cicatriz de Ulises /10

    En el capítulo anterior (Ulises en Singapur) analicé una película llamada Nueve vidas, que trascurre en las calles de Singapur, en la que el espectador más

  • El pintor de la vida moderna y el hombre de la multitud
    La cicatriz de Ulises /11

    Cuando recorría las calles de Londres junto a Thomas Burke, Charles Chaplin  buscaba lo que el escritor había extraído de ellas para encerrarlo en su libro Limehouse más

  • Lo innecesario, Sócrates y Steve McQueen

    En Actuación y sobreactuación y Mad Men me referí a aquello que Stendahl llamaba la “ilusión perfecta”, esos raros momentos en los que, al ver más

  • ¿Se inspiró Homero en el Mahabharata indio?
    Homéricas /005

    A lo largo de las últimas semanas he dedicado El secreto de la invención a la presencia del azar, y en concreto del juego de los dados más

  • Storytelling en Murcia
    AGRM. Murcia, octubre de 2013

    Alejandro F. Romero comentó acerca del curso que tuve la suerte de compartir con Paco Viudes y los extraordinarios colegas de la Asociación de Guionistas más

  • Curso de Storytelling y marketing de contenidos
    AGRM. Murcia, octubre de 2013

    En el fin de semana del 19 y 20 de octubre, Paco Viudes y yo daremos un curso de storytelling, marketing de contenidos y guión más

  • Asesorías y cursos de guión

    Las asesorías y cursos de guión individuales se adaptan a las necesidades del alumno. Puede tratarse de asesorías de cortometraje, largometraje o creación de formatos más

  • Cómo descubrí cómo Teseo escapó del laberinto poco después de leer a Borges

    Estaba el otro día, que en este caso es ayer, leyendo el cuento de Borges El jardín de senderos que se bifurcan, que trata de laberintos más

  • El multiforme Ulises
    Homéricas 006

    En El tema de Ulises, un libro que sería injusto no considerar delicioso, W.B. Stanford  escribe: “De los héroes homéricos, y, de hecho, de todos los héroes más

  • Anche se, de Gino Paoli

    Gino Paoli es quizá el más grande de todos los compositores italianos, autor de clásicos como “Sapore di sale”, de auténticas delicias como “Senza fine” y más

  • Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
    Homéricas /008

    En Tersites y Palamedes y las leyes del azar hablé de la sorprendente ausencia del estudio de las leyes del azar en la Grecia clásica. Mencioné más

  • Picasso, ¿discípulo de Bouguereau?

    En una interesante serie de bocetos, de la Escuela de Bellas Artes de París, realizados por sus alumnos, entre ellos nombres verdaderamente ilustres como Boulanger, Chazal más

  • Llamando a las puertas de Dios
    La cicatriz de Ulises /13

    Después de ver a Charlie Chaplin recorriendo el ciberespacio londinense en compañía del escritor Thomas Burke y a todos nosotros ejerciendo con el hombre de más

  • Cómo ganar a los dados a un tonto

    ¿Por qué los griegos de la época clásica no descubrieron las leyes del azar y no contribuyeron significativamente al descubrimiento del pensamiento estadístico y el más

  • Shakespare en New Jersey, Sófocles en Baltimore

    David Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en más

  • La relatividad del relativismo

    Algunos pensadores tienen la curiosa costumbre de defender una idea con ardor hasta lograr que signifique lo contrario de lo que siempre ha significado. Uno más

  • La pantalla indiscreta y el cotilla hipertextual
    La cicatriz de Ulises /6

    En Homero en el ciberespacio dije que hablaría de dos ejemplos de moderna narrativa hipertextual emparentados de alguna manera con los mecanismos de la ficción más

  • Exhortación a Ulises (Petronio)

    Deja tus moradas y busca costas extranjeras, oh joven: para ti nace un nuevo orden de cosas No sucumbas al mal: te ha de renovar más

  • Sinleke Unumi, uno de los primeros escritores

      La Epopeya de Gilgamesh es una de las primeras muestras de escritura que puede recibir el nombre de literatura, porque es la primera con más

  • Pénélope (Brassens) por Barbara

    En La fiel Penélope ya incluí esta canción, en aquella ocasión en dos versiones de su autor Georges Brassens. para La discoteca infiel he reservado más

  • NEXOS 20031209

    Nexos es un juego de combinaciones azarozas que inventé para pasar el rato y aprovechar mis lecturas. Lo he contado en Nexos. Consiste fundamentalmente en más

  • Mímesis y símbolos

    Joaquín Lomba Fuentes, en La filosofía judía en Zaragoza, llama la atención acerca de una importante diferencia entre el “horizonte cultural” judaico y el griego: “Frente más

  • La misma historia siempre diferente –
    – La cicatriz de Ulises /8

    En los últimos capítulos de La cicatriz de Ulises, he comparado el método narrativo de Homero, la manera en la que el cantor ciego recorre más

  • ¿Habla Homero de sí mismo en sus obras?
    Homéricas /002

    Homero no habla de sí mismo en sus dos grandes obras, la Ilíada y la Odisea, aunque algunos han pensado que podría ser el cantor más

  • ¿Conocía Homero la escritura?
    Homéricas/001

    Homero fue considerado durante mucho tiempo el primer escritor. Algunos prefieren decir “el primer escritor de la literatura occidental”, pero esa es sin duda una más

  • La fiel Penélope

    Para continuar nuestra indagación como si fuera un paseo, usaremos otro método que también practicaba Aristóteles: lo mejor que se puede hacer si se quiere más

  • Tersites y Palamedes, las leyes del azar
    || Homéricas /007

    Los griegos se han ganado con toda justicia la fama de haber inventado artes, ciencias y conceptos que hoy en día todavía empleamos. Aunque muchos de más

  • LA BIBLIOTECA IMPOSIBLE y sus libros improbables

    En varios artículos de esta Biblioteca Imposible, nueva versión de la Biblioteca ideal que alojé en el sitio web Divertinajes, me referí a las múltiples lecturas que más

  • La pantalla indiscreta y el cotilla hipertextual
    La cicatriz de Ulises /6

    En Homero en el ciberespacio dije que hablaría de dos ejemplos de moderna narrativa hipertextual emparentados de alguna manera con los mecanismos de la ficción...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • La relatividad del relativismo

    Algunos pensadores tienen la curiosa costumbre de defender una idea con ardor hasta lograr que signifique lo contrario de lo que siempre ha significado. Uno...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Shakespare en New Jersey, Sófocles en Baltimore

    David Simon, creador de The Wire, decía que su serie no era Shakesperiana, como Los Soprano o Deadwood, sino griega: “Hemos entrado a saco en...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Cómo ganar a los dados a un tonto

    ¿Por qué los griegos de la época clásica no descubrieron las leyes del azar y no contribuyeron significativamente al descubrimiento del pensamiento estadístico y el...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Llamando a las puertas de Dios
    La cicatriz de Ulises /13

    Después de ver a Charlie Chaplin recorriendo el ciberespacio londinense en compañía del escritor Thomas Burke y a todos nosotros ejerciendo con el hombre de...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Picasso, ¿discípulo de Bouguereau?

    En una interesante serie de bocetos, de la Escuela de Bellas Artes de París, realizados por sus alumnos, entre ellos nombres verdaderamente ilustres como Boulanger, Chazal...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Aquiles y Áyax se la juegan en Troya
    Homéricas /008

    En Tersites y Palamedes y las leyes del azar hablé de la sorprendente ausencia del estudio de las leyes del azar en la Grecia clásica. Mencioné...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Anche se, de Gino Paoli

    Gino Paoli es quizá el más grande de todos los compositores italianos, autor de clásicos como “Sapore di sale”, de auténticas delicias como “Senza fine” y...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • El multiforme Ulises
    Homéricas 006

    En El tema de Ulises, un libro que sería injusto no considerar delicioso, W.B. Stanford  escribe: “De los héroes homéricos, y, de hecho, de todos los héroes...

    Lee el artículo
    danieltubau
  • Cómo descubrí cómo Teseo escapó del laberinto poco después de leer a Borges

    Estaba el otro día, que en este caso es ayer, leyendo el cuento de Borges El jardín de senderos que se bifurcan, que trata de laberintos...

    Lee el artículo
    danieltubau
12345