Ofrezco aquí una buena observación de McLuhan, que deberíamos recordar cada vez que, llevados por nuestra moralidad o nuestra ideología, nos olvidamos de observar las cosas y de plantearlas con claridad y sosiego, cegados por el único objetivo de dejar muy claro qué es lo que pensamos y cuál es nuestra posición moral o ideológica ante cualquier asunto que pase por delante:
“Durante muchos años vengo observando que los moralistas suelen sustituir la ira por la percepción”.
Lo que se completa con otra interesante observación suya, de especial interés si tenemos en cuenta que pocas veces encontraremos a un pensador con un punto de vista más poderoso que el propio McLuhan :
“Un punto de vista puede ser un lujo peligroso cuando ocupa el lugar de la comprensión y el entendimiento”.
Esto último me recuerda aquello que decía Confucio y que es un recordatorio que siempre intento tener presente:
“Pensar sin aprender es peligroso, aprender sin pensar inútil”.
A veces lo aplico literalmente, otras modifico un poco la traducción, porque hay diversas variantes igual de interesantes, como:
“Pensar [y dictaminar] sin investigar es peligroso, investigar sin pensar [y reflexionar] es inútil”.
En honor de McLuhan hay que decir que se aplicaba su propio consejo, porque, según se ve en la larga entrevista que concedió a Playboy (”Una cándida conversación con el gurú de las nuevas tecnologías”), sus análisis, descripciones y predicciones se desarrollaban en contra de sus propias opiniones personales. En efecto, en Playboy confesó, tal vez por primera vez, que no le gustaba ese futuro que predecía.
**********
CUADERNO DE PSICOLOGÍA
Esta teoría, que es una de las diez que Muy interesante define como las más nuevas, se me ocurrió, sin conocerla, cuando hable con mi a
Leer MásTodas las definiciones intentadas de la inteligencia no conducen a nada concreto. Decir que la inteligencia o el pensar consiste en poseer
Leer Más[caption id="attachment_22102" align="alignleft" width="186"] Thomas Hardy[/caption] En The Well-beloved (1897), Hardy critica "esa tend
Leer MásSuele repetirse que de todo se aprende. Si con ello se quiere decir que de cualquier cosa podemos extraer alguna enseñanza, n
Leer Más[caption id="attachment_20509" align="aligncenter" width="500"] Fotografía de daniel Tubau[/caption] Existe una comparación interesante
Leer MásEn A discourse of Ireland (1599) se dice: "Es cosa observada en Irlanda y que se ha hecho proverbial, que los colonos ingleses se vuelv
Leer MásHay un refrán que dice: "El hombre propone y Dios dispone". Algo semejante se podría aplicar a la intuición y la reflexión: "La i
Leer MásA veces se da por sentado que lo innato es sinónimo no ya solo de natural y auténtico, sino de recomendable e inevitable. Pero el hecho d
Leer MásEste es uno de esos ensayos que logra convencerte completamente en favor de una tesis. Su único defecto es que la tesis que demuestra es
Leer MásAl azar rescato una anotación a Darwin que hice en 1999 y que recuperé en 2004. Darwin y la ceguera Al revisar unos textos que es
Leer MásAristóteles decía que el asombro era comienzo de cualquier investigación: “pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar
Leer MásExisten muy diversas maneras de intentar definir, entender o describir algo. Una es el esencialismo, que afirma que existe una definici
Leer MásA menudo se dice que alguien muestra una falsa modestia o una modestia estudiada. En primer lugar, ¿no podríamos pensar también que la
Leer MásYa lo he dicho varias veces, y en especial en Nada es lo que es: la mayoría de las personas no saben relacionarse con desconocidos. No se s
Leer MásResulta verdaderamente difícil distinguir entre ciencias, artes o disciplinas como: psicología, neurociencia, ética y moral y dian
Leer Más"La sensación es desde el punto de vista informacional tan profusa y específica como una respuesta (?) pictórica" Tiene que ver con
Leer MásExisten muchas maneras de definir qué es la inteligencia. Una de las más interesantes y precisas es: La inteligencia consiste en ser capa
Leer MásPara sacar la contraria y mostrar cierta imparcialidad en estos momentos de felicidad tras unos días horribles, me permitiré citar a un Pa
Leer MásPalabras e imágenes pueden penetrar en nosotros y actuar el fantasma, pero también el fantasma puede buscar la palabra o imagen en la qu
Leer MásLa inteligencia a menudo se ha comparado con capacidades medibles mediante pruebas y test de inteligencia y hoy en día casi todo el mundo
Leer MásVeo que los personajes de Milan Kundera se comportan como pacientes arquetípicos del psicoanálisis, Entonces, ¿no significa eso que tení
Leer MásAviso en 2020: Recupero aquí este artículo de 2012 al contemplar de nuevo cómo en el debate político cada vez más personas se aficion
Leer MásHabla Michael Carrithers del pensamiento maquiavélico como útil para la especie. Y lo es, sin duda, pero no sé si también se podría
Leer MásEl otro día hablaba con mi amigo Marcos del problema de averiguar si dos personas ven lo mismo, el mismo color, cuando dicen que ven un
Leer MásHace muchos años empecé a aplicar un método (al que todavía recurro alguna vez) que es muy semejante a la prognóstica aplicada,
Leer MásDa la impresión de que cuando estás enfermo te encuentras menos protegido contra las emociones. Es frecuente que durante la enfermedad nos
Leer MásAlgunas notas relacionadas con libros de psicología cognitiva o quizá con la terapia breve,que escribí en 2002. 1. Aunque parezca
Leer MásOfrezco aquí una buena observación de McLuhan, que deberíamos recordar cada vez que, llevados por nuestra moralidad o nuestra ideologí
Leer MásAcaba de morir por segunda vez y ya está aquí de nuevo. Freud había sido tirado a la basura en los últimos años, por culpa de los avanc
Leer MásA lo largo de la historia de la humanidad es probable que se hayan cometido más crímenes a causa del amor y la generosidad que del egoísm
Leer Más