Para quienes no hayan visitado últimamente los mensajes autopublicados, les cuento que han llegado dos mensajes nuevos de Jordi Torrent. En el último se cuenta una cosa interesantísima y quizá temible que se llama neuromarketing.
Al parecer, en la Universidad Emory de Estados Unidos están utilizando las imágenes de resonancia magnética del cerebro para descubrir cómo funciona el cerebro cuando duda si comprar algo o no.
El propósito, por supuesto, es encontrar la manera de hacer que la gente compre, encontrar el interruptor “Compra” dentro del cráneo. La cosa es inquietante y tiene evidentes semejanzas con los lavados de cerebro soviéticos o chinos pero aplicado ahora a vender más Coca Cola, que es precisamente uno de los clientes de Bright House, una agencia de publicidad que financia en parte el Instituto para las Ciencias del Cerebro de la Universidad Emory. Uno de los expertos del Instituto también lo es, precisamente, en el tema de adicciones.
[Publicado en 2003]
Todas las entradas de ciencia en Cuaderno de ciencia.
REVISTA ENTRE DOS MUNDOS
Una imagen vale más que mil palabras. Una imagen de televisión 50.000 palabras. Aunque en la de 625 líneas vale: 625X625= 390.625 letras, a cinco letras por palabra, igual a: 78.000 aproximadamente. ***** [pq80 aq95] Copyright protected by Digiprove © 2013 Daniel TubauSome Rights ReservedOriginal … Sigue leyendo
Leer MásPara quienes no hayan visitado últimamente los mensajes autopublicados, les cuento que han llegado dos mensajes nuevos de Jordi Torrent. En el último se cuenta una cosa interesantísima y quizá temible que se llama neuromarketing. Al parecer, en la Universidad … Sigue leyendo
Leer MásHay pocas cosas más hermosas que descubrir que dos personas que amas se aman entre sí. Esto me acaba de suceder con Walter Murch y Brendan Dawes. Walter Murch es un editor o montador y técnico de sonido que ha … Sigue leyendo
Leer MásEl otro mundo es el mundo digital. Es un mundo que, como dijo Negroponte ya en el siglo 20, no está hecho de átomos, sino de bits. Es el mundo de los ordenadores, de Internet, e incluso de los teléfonos … Sigue leyendo
Leer MásUna breve defensa del derecho de cita audiovisual en el mundo digital ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ ◙◙◙ [El vídeo anterior no es el original, sino una versión resumida del que publiqué por primera vez el 10 de … Sigue leyendo
Leer MásA menudo se ha comparado la televisión con Internet, lo que es bastante razonable. Se trata de dos medios de comunicación de masas, los dos dirigidos y accesibles a todo tipo de audiencias. El carácter de estas comparaciones ha sido … Sigue leyendo
Leer MásUna constante de la nueva cultura alternativa es la insistencia en la muerte del autor. Tengo la intención de escribir un texto más extenso acerca del asunto, que titularé: “Un retorno a la Edad Media: la muerte del autor”, porque … Sigue leyendo
Leer MásHace unos días comparé los blogs y las páginas web con los antiguos salones (¿Son los blogs como los antiguos salones filosóficos?). Creo que es una comparación interesante, que permite acercarse mejor el mundo web, al contemplarlo desde un punto … Sigue leyendo
Leer MásLa escritura supone un cambio en nuestra manera de relacionarnos con la realidad, porque permite que nos observemos a nosotros mismos. Las páginas web, los weblogs y en general todo el procesamiento de información gracias a los computadores nos permite … Sigue leyendo
Leer MásEl cerebro de cualquier persona adulta contiene más cosas de las que puede manejar. La cantidad de información que el cerebro de cualquier ser humano acumula en veinte o treinta años de vida es tan inmensa que ni él mismo … Sigue leyendo
Leer MásMarshall McLuhan pensaba que cada nuevo medio, la televisión, el cine, la radio, la imprenta, cambia nuestra manera de relacionarnos con el mundo, pero que también transforma los antiguos medios. Además, supone una extensión o un nuevo uso de alguno … Sigue leyendo
Leer MásMarshall McLuhan predijo en el siglo XX muchos de los cambios que estamos presenciando, cuando se refirió a la trasformación que estaba teniendo lugar entre una civilización basada en los libros, la galaxia Gutemberg, y otra electrónica, la galaxia Marconi, … Sigue leyendo
Leer MásEn Maneras de predecir el futuro… o el pasado hablé de los trucos para predecir el futuro, que en realidad suele tratarse de una predicción desde el presente, pero atribuida a profetas imaginarios, como sucede en la lectura del sueño de … Sigue leyendo
Leer MásPáginas que tienen relación con el mundo digital, el desarrollo de los ordenadores y la inteligencia artificial y todo lo relacionado con aquello que hace no mucho era el futuro de la ciencia ficción y que hoy es el presente. … Sigue leyendo
Leer MásSolemos pensar en internet como una ventana o muchas ventanas. El sistema operativo Windows se nutre de esa metáfora abierta a un mundo casi infinito. También comparamos internet con una autopista de la información, que recorremos a toda velocidad, en … Sigue leyendo
Leer MásLos blogs son muchas cosas y no son ninguna. Pero es posible que sean, o que algunos blogs sean, una actualización de los antiguos salones. Esto me parece fantástico, porque yo creo que mucha de la mejor filosofía no se … Sigue leyendo
Leer MásAJEDREZ
Richard Dawkins, en su libro El gen egoísta, vaticina que un programa de ajedrez llegará a batir al campeón del mundo y que ello será un necesario baño de humildad para la humanidad. Yo creo que sí, que el campeón humano … Sigue leyendo
Leer MásCreo que con el tiempo en el cine irán apareciendo más versiones de un mismo guión. Lo que se llama remakes, pero no de la película, sino del guión. Eso tal vez haga que se empiece a hablar de ciertos … Sigue leyendo
Leer Más“Todo eso se agravó más tarde con el peor de los síntomas: la vorágine”. Ántal Szerb En Tsurezuregusa, uno de mis blogs, diario, bitácora o cuaderno digital, dudaba cómo llamar a estos textos digitales o electrónicos que ahora lees. Decidí … Sigue leyendo
Leer MásUn ejemplo de las prácticas abusivas de la Corporación Trivial Language en su afán por legislar el lenguaje cotidiano La historia de la Corporación Trivial Language se incluye en “El registro universal”, uno de los relatos de Recuerdos de la … Sigue leyendo
Leer MásHay millones de páginas en Internet y cientos de miles de Weblogs. Son muchos los que han advertido acerca de esta proliferación en la que junto a cosas interesantes, útiles o hermosas se mezcla todo tipo de basura y ruído. … Sigue leyendo
Leer MásEl teleordenador “El desarrollo de los ordenadores personales ocurre tan deprisa que la futura televisión de arquitectura abierta es el ordenador, y no hay vuelta de hoja. El aparato receptor será como una tarjeta de crédito que al introducirla en … Sigue leyendo
Leer MásUn ordenador podría ganar en PES (Percepción extrasensorial) a un medium sin demasiada dificultad (2010). No sé a qué me refería exactamente. Supongo que tiene relación con el test de Turing. Pero también puede que me refiriese a que un … Sigue leyendo
Leer MásA muchos, el título de esta entrada les sonará a paradoja. Otra paradoja al estilo de aquel ensayo que tanta polémica causó en su primera edición: Por qué el mundo digital no es digital. Es posible que los lectores también … Sigue leyendo
Leer MásHace unos días (marzo de 2005), Google anunció que iba a modificar su algoritmo de búsqueda. El algoritmo de búsqueda son las instrucciones que permiten a Google rastrear la red mundial y ofrecer a quienes lo consultan unos resultados asombrosamente … Sigue leyendo
Leer Más