Poco antes de la muerte de Diderot, se le llevó a un lecho más cómodo. Dijo: “Os molestáis por un mueble que no durará ni cuatro días”. Murió, en efecto, cuatro días después, pronunciando estas palabras famosas: “El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad”. El 1 de julio de 1784, Diderot, en la mesa, se inclina para servirse una compota de cerezas; su mujer le hace una pregunta, a la que ya no responde.
“Se utiliza a los muertos para deprimir y entristecer a los vivientes.”
“Cuando sobre mi sarcófago una gran Palas desolada muestre a los viandantes con el dedo las grabadas palabras: Aquí yace un sabio, no vayáis con una risa indiscreta a desmentir a la Minerva llorosa y ajar mi memoria honrada, diciendo: Aquí yace un loco… Guardadme el secreto.”
**********
**************
Desciende por esta página como por una tumba para conocer todas las entradas mortales alojadas en esta tumba digital.
PÁGINAS MORTALES
Al ver las tumbas de la parte vieja del cementerio Colón de La Habana, pensé que también los cementerios mueren, como mueren las personas enterradas en ellos y como mueren los edificios, que aquí en Cuba convierten algunos barrios en cementerios … Sigue leyendo
Leer MásEstoy a las puertas del cementerio Colón de La Habana. Pasan hombres y mujeres con flores. Una anciana y una joven salen. La anciana camina cabizbaja con dificultad, ayudada por la muchacha, que se limpia las lágrimas. La anciana es … Sigue leyendo
Leer MásEn el cementerio bonaerense de La Recoleta los visitantes buscan la tumba de Evita Perón, que no se encuentra fácilmente. Pero hay otras tumbas muy hermosas en este cementerio que se extiende en calles bien ordenadas, como una ciudad de … Sigue leyendo
Leer MásDurante la presentación de Recuerdos de la era analógica, Juanjo de la Iglesia y yo nos referimos a un cuento que se incluye en el libro, “El último siglo mortal”. Eso nos llevó a recordar una conversación que Juanjo y … Sigue leyendo
Leer MásEn la revista El Ciervo, me pidieron que escribiera un breve comentario acerca de cómo veo mi muerte. Se publicó en abril de 2007. Mi padre también escribió cómo veía él su muerte, pero no he podido encontrar su artículo. … Sigue leyendo
Leer MásUna visita de Craven en 2006 a la tumba de Liliana, en el cementerio de La Recoleta de Buenos Aires. Comic Cuadernos de viaje (Argentina)
Leer MásBienvenido, lector, que todavía habitas en el mundo de los vivos. Todo lo que contiene esta web es, como nosotros, mortal. ************** Desciende por esta página como por una tumba para conocer todas las entradas mortales alojadas en esta necrópolis … Sigue leyendo
Leer MásLA GALERÍA MORTAL
"Se cuenta que Demócrito de Abdera, debido a su vejez, había decidido quitarse la vida y para lograrlo disminuía día a día la cantidad
Leer Más"Séneca, porque siendo ya muy viejo y teniendo el cuerpo muy enflaquecido con la larga abstinencia despedía muy lentamente la sangre, se
Leer MásYa muy enfermo, Quevedo preguntó al médico que le dijera cuánto tiempo le quedaba por vivir; el médico le dijo que tres días, a lo qu
Leer MásPoco antes de la muerte de Diderot, se le llevó a un lecho más cómodo. Dijo: "Os molestáis por un mueble que no durará ni cuatro días"
Leer MásLa primera danza de los muertos o danza macabra o macabea que se conoce tal vez sea el Respit de la Mort escrito por Jean Le Fèvre en 1
Leer MásLA DISCOTECA MORTAL
Domenico Modugno es, quizá junto a Mina, el mayor artista de la canción italiana, que ya es mucho decir porque la lista de competidores es
Leer MásHace un tiempo escribí en respuesta a la opinión de mi amiga Nuria acerca de una entrada dedicada a dos grandes compositores mexicanos:
Leer MásEmpezamos en esta Discoteca Mortal con una canción de Sui generis, el grupo formado por Nito Mestre y Charly García. En su primer disco,
Leer MásBienvenidos de nuevo a la discoteca mortal. En primer lugar, vamos a escuchar una versión poco conocida, pero que me gusta mucho, de esa ca
Leer MásEl primer disco que grabó Barbara se llamaba "Barbara a L'ecluse". L'Ecluse era el pequeño club donde cantaba desde 1958. En 1961 empez
Leer MásTras escribir una canción llamada Testamento, George Brassens, tal vez porque creía que le quedaba poco tiempo de vida debido al deter
Leer Más