La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a parecerse a sus criaturas de ficción. Si Shakespeare se pareciera a sus personajes, deberíamos decir de él que tenía personalidad múltiple, porque, ¿cómo es posible parecerse al mismo tiempo a Otelo, Shylock, Próspero, Romeo, Macbeth, Viola o Julieta? ¿Cómo se puede ser a la vez cruel, sensato, reflexivo, impulsivo, romántico, cínico, egoísta y avaricioso, generoso y criminal, ocioso e hiperactivo, obsesivo y ligero?
Sí, es cierto que podría suceder que Shakespeare se pareciera de alguna manera a Shylock, pero que en otro aspecto se pareciese a Otelo; tal vez era celoso como Otelo, avaro como Shylock, romántico como Romeo y Julieta, dubitativo como Hamlet, cruel como Lady Macbeth. Ahora bien, también podemos pensar que todos esos personajes tan diversos esconden algún rasgo común y que, a pesar de sus diferencias, existe algo que todos comparten; podríamos aventurar, en consecuencia, que Shakespeare poseía este o aquel rasgo común o al menos frecuente en sus criaturas, pero como no se sabe casi nada de la vida del dramaturgo inglés, no es posible asegurarlo.
En cuanto a Conan Doyle, es difícil que le atribuyamos las ideas o la personalidad de Sherlock Holmes, porque, como ya he dicho, sus caracteres son opuestos. Holmes, por decirlo con brevedad, es el paradigma de la persona racional y razonable, que sólo cree en lo que ve, o en lo que puede deducir a partir de datos y hechos materiales evidentes. Por el contrario, Conan Doyle fotografiaba hadas y creía en los espíritus. No sólo creía en tales seres, sino que ayudaba a su segunda mujer a convocarlos en sesiones de espiritismo.
No se sabe con certeza si Conan Doyle creía de verdad en los espíritus, si solo fingía creerlo o si era uno de esos adeptos o iluminados que están convencidos de estar en posesión de una verdad tan grande que son capaces de mentir en los detalles, como hacia Madame Blavatsky cuando alguien descubría sus trucos en las sesiones de espiritismo:
«Respondía algunas veces con jactancias, pero otras veces confesaba el engaño con un guiño y una risita y decía que un truco de vez en cuando no invalidaba la realidad de sus poderes paranormales» [1].

Helena P. Blavatsky
Continuará…
[Esta entrada ha sido escrita a partir de fragmentos de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, que finalmente no incluí en el libro]
No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
Amazon, La FugitivaRafael Alberti,Laie…)
Carlos García Gual ha dicho de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes:
“Es una mis mejores lecturas de ensayos literarios en mucho tiempo, tanto por su originalidad como por su estilo. Y sobre un tema para mí fascinante ya que me trae recuerdos de lecturas juveniles… Me tiene admirado su manejo de todos esos registros tan bien usados en esta trama tan erudita y esa disección tan inteligente, de fina “filología” (en el buen sentido de la palabra)… Creo que el resultado final es espléndido y muy divertido”.
La vida secreta de Sherlock Holmes
LA VIDA SECRETA DE SHERLOCK HOLMES /1
El primer misterio relacionado con la figura de Sherlock Holmes es el de su propia existencia. Pensemos en dos personajes literarios de parecida celebridad, Sherlock Holmes, el más famoso de los detectives, y Cyrano de Bergerac, uno de los más … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /3
«Desde el punto de vista de la ficción, es cierto que Sherlock Holmes vivía en Baker Street y, desde el punto de vista de la ficción, es falso que viviera en las orillas del río Spoon». … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /5
Como dije en la entrada anterior, a menudo la personalidad del autor sobrevuela sus cuentos y novelas. Uno de los ejemplos más notables es el de Edgar Allan Poe, al que parece imposible no tener presente mientras leemos las desventuras de … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /9
«Sir Arthur cree que tengo grandes poderes de médium y que algunas de mis hazañas las hago con la ayuda de los espíritus». Harry Houdini En el capítulo anterior (Houdini y el otro mundo) conté cómo el gran mago y … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /13
Conan Doyle tuvo que soportar la fama de Sherlock Holmes incluso en sus viajes al otro mundo Click To Tweet Aunque, tras resucitar a Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle ya no pudo librarse de su detective, al menos sí fue … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /14
El equívoco entre un narrador llamado John Watson y un autor público llamado Arthur Conan Doyle hizo creer a algunos lectores de la época en la que se publicaron las aventuras de Sherlock Holmes que, en efecto, el detective era un … Sigue leyendo
Leer Más|| La vida secreta de Sherlock Holmes /15
Una vez descartado que Arthur Conan Doyle escribiera las aventuras de Sherlock Holmes, se han elaborado muchas teorías acerca del verdadero autor de las aventuras del detective. Hay quien sostiene que las escribió el mismísimo Sherlock Holmes, pues no en … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /16
Los expertos no sólo discuten acerca de la verdadera identidad del autor de las aventuras de Sherlock Holmes, sino que también intentan resolver los enigmas relacionados con la vida del detective. Lo hacen con verdadero rigor científico, sin dudar ni … Sigue leyendo
Leer Más|| La vida secreta de Sherlock Holmes /18
Existe alrededor de Sherlock Holmes un terreno para la investigación tan complejo y caótico que resulta difícil presentarlo de manera coherente. Se trata de todas las novelas y relatos en los que aparece Sherlock Holmes pero que no se atribuyen … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /10
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry Houdini, pero lo anécdota contada en “El truco más difícil de Houdini” puede servir como ejemplo … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /4
En los capítulos anteriores (1,2,3), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Shelock Holmes (algo a lo que son o somos aficionados todos los holmesianos). Esa tendencia a ningunear al autor para … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /11
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre que él, anunció un día a su madre que albergaba las peores intenciones respecto al detective: … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /2
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto (“Sherlock contra Cyrano“), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata de una persona real que se convierte en personaje de ficción, sino de un personaje de ficción … Sigue leyendo
Leer MásEl libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street es una lectura muy interesante para cualquiera que desee resolver los misterios que contienen las aventuras de Sherlock Holmes. No los misterios que resuelve Holmes, sino los tienen que ver con … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /12
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en El problema final , se negaron a aceptarlo. En la revista Strand, en la que se publicaban las … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /8
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes paranormales, realizó, durante una sesión privada con Ernst Bernard y Arthur Conan Doyle, una demostración impresionante de adivinación … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /6
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los hace más capaces de independizarse de sus creadores y ser considerados menos literarios y más reales. En No … Sigue leyendo
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /7
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particular, porque un escritor no está obligado a parecerse a sus criaturas de ficción. Si Shakespeare se pareciera … Sigue leyendo
Leer MásEntradas holmesianas no tan elementales
Sobre el libro
Novedad: No tan elemental de Daniel Tubau 23 ENERO, 2015 POR CALIBRE 38 Daniel Tubau acaba de publicar un interesante libro que no debe faltar en la biblioteca de todo Holmesiano que se precie. Si queréis descubrir los métodos del … Sigue leyendo
Leer MásEl mejor y el más inteligente de los hombres que he conocido. John Watson sobre Sherlock Holmes «Mi intención en este libro es investigar algunos de los secretos que esconde la personalidad de Sherlock Holmes y que explican su permanente … Sigue leyendo
Leer MásObserve a su alrededor. ¿Qué es lo que ve? Probablemente nada que le llame especialmente la atención: trivialidades, insignificancias… Lo mismo de siempre. Ahora póngase en la piel de Sherlock Holmes, el maestro de la deducción, el más hábil de los investigadores, un precursor … Sigue leyendo
Leer Más…en La Fugitiva El encuentro, que parecía imposible, se producirá el miércoles 4 de febrero de 2015 en Madrid. En efecto, este sorprendente encuentro tendrá lugar en la librería-cafetería La fugitiva y será a las ocho de la tarde. … Sigue leyendo
Leer MásEl comienzo de la estupenda presentación que hizo Juanjo de la Iglesia de No tan elemental: cómo ser Sherlock Holmes, en la librería-cafetería La Fugitiva. Del mismo modo que Sherlock Holmes tenía muchas profesiones, Juanjo de la Iglesia no sólo es … Sigue leyendo
Leer MásRocío Linares, La Razón
Reproduzco a continuación fragmentos de la entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Puedes leer otros fragmentos en “Sherlock Holmes y la intuición”: -¿Cree que en la … Sigue leyendo
Leer MásGuzmán Urrero (The Cult)
A continuación, reproduzco la reseña de mi libro No tal elemental: cómo ser Sherlock Holmes, publicada en la revista digital The Cult y escrita por Guzmán Urrero. En mi opinión es la crítica más precisa e inteligente que se ha … Sigue leyendo
Leer MásAunque No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes se ha publicado en 2015, su origen se puede situar hacia 1987, como puede comprobarse en este momento de la presentación en la librería Rafael Alberti, cuando Carlos García Gual me pidó … Sigue leyendo
Leer MásEn la legendaria librería Rafael Alberti, donde pasé horas de mi niñez y adolescencia rebuscando nuevos libros que leer, entre ellos las aventuras de Sherlock Holmes, se presenta este viernes 8 de mayo de 2015 mi libro No tan elemental, … Sigue leyendo
Leer MásEl viernes 12 de junio estaré con mi libro No tan elemental, como ser Sherlock Holmes en la librería barcelonesa Negra y Criminal, con motivo ni más ni menos que del encuentro anual Holmesiano o Sherlockiano (que se celebrará al día … Sigue leyendo
Leer MásLUIS DE LUIS: No se ofenda. Su libro (No tan elemental), en el sentido más montaigniano de la palabra es asistemático , derivativo y deshilachado… DANIEL TUBAU: No me ofendo, todo lo contrario: es un elogio para mí, y más … Sigue leyendo
Leer MásReproduzco a continuación algunos fragmentos de la estupenda entrevista que me hizo Rocío Linares para La Razón y que se publicó el 12 de febrero de 2015. Ver lo que otros no ven, anticiparse, saber qué piensan los demás … … Sigue leyendo
Leer MásJuanjo de la Iglesia busca aquí la característica que hace diferente a Sherlock Holmes de otros grandes lectores de signos. A continuación, ofrezco una variante que hice hace tiempo acerca de lo que cuenta Juanjo de los mensajes de humo de los … Sigue leyendo
Leer MásUna muy agradable e interesante conversación en “La aventura del saber”, con Salvador Valdés, un gran entrevistador, con el que fue un placer charlar. Haz clic en la imagen de abajo si quieres ver la entrevista. SALVADOR: Hola a todos. … Sigue leyendo
Leer MásSÓLO PARA TUS OJOS
(Lectores de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes)
«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» Querido visitante, si estás leyendo mi libro No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes, tal vez hayas llegado … Sigue leyendo
Leer Más«En el arte de la deducción es elemento fundamental el saber discernir cuáles, de entre diversos hechos, son relevantes y cuáles son triviales. De otro modo, las energías y la atención, en lugar de concentrarse, se disipan». Sherlock Holmes … Sigue leyendo
Leer Más«Los aficionados al cine quizá hayan recordado al leer las últimas páginas aquello de la falta de raccord, que se da en muchas películas o series de televisión: un cigarrillo que crece de manera milagrosa, un reloj de pulsera en la muñeca de … Sigue leyendo
Leer Más«La serie Sherlock, hace honor a su protagonista y cada capítulo esconde uno o varios huevos de Pascua, homenajes a la saga del detective, guiños a los holmesianos y dobles sentidos. Así, el primer episodio se titula «Estudio en rosa», en vez de … Sigue leyendo
Leer MásMás pistas aquí: http://goo.gl/EuuEJ1
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer MásSi ya conoces la respuesta a la pregunta acerca del Canon de Holmes, queda ahora por responder la segunda pregunta que planteo en la página 303 de No tan elemental, que es un poco más difícil: «¿Qué tiene en común Sherlock … Sigue leyendo
Leer MásSi has llegado hasta aquí, probablemente es porque ya estás leyendo No tan elemental, cómo ser Sherlock Holmes y estás buscando la respuesta a algunos de los enigmas que se plantean en el libro. Si no estás leyendo No tan … Sigue leyendo
Leer MásPistas aquí: http://goo.gl/EuuEJ1
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Leer MásEn la página 303 de No tan elemental planteé dos enigmas: «Dos preguntas, una sencilla y otra más difícil. La primera procede de una ocurrencia de Baring-Gould, el autor de la primera biografía (no autorizada) de Sherlock Holmes: ¿por qué algunos expertos prefieren … Sigue leyendo
Leer MásCómo descifrar códigos y lenguajes