Gracias a mi amigo Jose C. (no le gusta encontrar su nombre en la red), descubrí este comic delicioso de Emmanuel Guibert.
Es una novela gráfica en dos volúmenes, que cuenta la guerra de Alan Ingram Cope, un ciudadano americano que fue destinado a Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Alan tenía 69 años, le contó al dibujante y guionista Guibert, que entonces tenía 30, sus recuerdos de guerra. Charlaron durante días e hicieron muchas más cosas:
“Pasamos mucho tiempo juntos, intercambiamos centenares de cartas y llamadas telefónicas. Nos nutrimos de libros, de dibujos, de casetes. Practicamos la jardinería, cocinamos, montamos en bici. Tocamos el piano. Hicimos compras.”

Alan Ingram Cope en la época que se cuenta en el libro
Alan no pudo llegar a leer el libro de Guibert, pues murió ocho meses antes de su publicación.
El comienzo del libro, en el que asistimos al viaje de los reclutas en tren hacia un mundo nuevo, recuerda inevitablemente a esa otra gran novela gráfica Viaje al corazón de la tormenta, de Will Eisner, que cuenta la experiencia del autor en la misma guerra. Después, como es lógico, la historia va por caminos diferentes, siguiendo de manera pausada y sencilla los días que Alan pasa en el campo de entrenamiento y su llegada a Francia. Los acontecimientos, a veces curiosos, otras cotidianos y triviales, contados en primera persona van haciendo más y más interesante la historia y a su protagonista.

La guerra de Alan está lleno de detalles como los de esta página, donde se describe el contenido del pequeño paquete con las raciones de comida
Un pasaje que me gustó especialmente es cuando Alan y su división llegan a Praga. Para quien ha leído El poder cambia de manos, de Czeslaw Miloz, en el relato de Alan muchos detalles cobrarán sentido, aunque Miloz se refiere a Varsovia y Polonia, y Alan a Praga y Checoslovaquia. En ese final de guerra, en el que las potencias vencedoras ya estaban planificando su futura rivalidad, Alan cuenta algunos terribles episodios de los que fue testigo.

Una curiosa anécdota que cuenta Alan Cope
El último capítulo del segundo tomo también es muy emocionante, pero desde otro punto de vista, no relacionado con la guerra.
Guibert dice en el prólogo que tras estos dos primeros volúmenes, publicará otro contando la infancia de Alan.
********
[Publicado en 2007]
ENTRADAS DE CÓMIC EN “EL NOVENO CIELO”
[Para ver todas las entradas de cómic no incluidas en El Noveno Cielo (Craven, Mosca y Caja, Filocomic), haz clic aquí]
Muchas personas se han interesado en los últimos días por el Trund, pero nadie parece ponerse de acuerdo en qué es. Así que, si queréis
Leer MásSiempre que voy a un restaurante y el mantel es de papel me pongo a hacer dibujitos. Es una costumbre que he aprendido de mi padre Iván.
Leer MásPyongyang es un comic de Guy Delisle, un dibujante de animación canadiense que viajó a Pyonyang, la capital de Corea del Norte, que es
Leer MásEn la estación Termini de Roma compré un libro de Dino Buzzati. Buzzati es famoso sobre todo por su libro El desierto de los tártaros,
Leer MásCÓMIC E ILUSTRACIÓN
Aquí puedes ver todas las entradas publicadas en las páginas de El Noveno Cielo, y también todas mis historietas, ya sean de Craven,
Leer MásHace unos días, en el viaje de regreso a Madrid con Dany Campos, Fiona y Joaquín tras una clase en la Asociación de Guionistas de Murcia,
Leer MásSeguramente ya empieza a ser innecesario decir que el cómic puede ser comparado con cualquiera de las artes consideradas mayores, la lite
Leer MásViene esta entrada a cuento no de un cuento, sino de un comic, porque esta mañana, el último premio Ausias Marc de poesía (mi padre),
Leer MásGracias a mi amigo Andrés, descubrí hace poco [2003] a Scott MacCloud, un autor de comics y teórico que ha publicado dos libros acerc
Leer MásEl día 19 de agosto murió Alfonso Azpiri, el gran dibujante e ilustrador. He seguido sus historietas desde sus comienzos en la revi
Leer MásUna historieta de Krazy Kat creada por George Herriman, en esta ocasión con el pato chino Mr. Mock Duck. Es interesante observar que el ch
Leer MásIván Tubau, dibujante [caption id="attachment_37226" align="aligncenter" width="910"] Pastecca, alias Iván Tubau[/caption] Aquí
Leer MásHace unos días (2005) murió Will Eisner, a consecuencia de complicaciones después de que le implantaran un cuadruple bypass. Tenía 87 a
Leer MásSuehiro Maruo es un guionista y dibujante de comic japonés. Acabo de leer (2004) varias historias cortas suyas editadas en el volumen Lun
Leer MásGracias a mi amigo Jose C. (no le gusta encontrar su nombre en la red), descubrí este comic delicioso de Emmanuel Guibert. Es una no
Leer Más