Tras decir que “A partir de que la existencia necesaria se contiene en nuestro concepto de Dios, se concluye rectamente que Dios existe”, Descartes se queda tan tranquilo (La idea de Dios implica su existencia). Recupera así sin ningún pudor el argumento ontológico de Anselmo de Canterbury, que sin duda aprendió con los jesuitas, y echa por la borda todo lo conseguido con su duda metódica. Es decir, puesto que podemos imaginar el concepto de un dios perfecto, y puesto que un dios perfecto además de poder existir debería existir de hecho, entonces Dios existe.
A continuación, anticipándose, aunque muchos siglos después, a la objeción que el monje Gaunilo hizo al argumento ontológico de Anselmo, Descartes dice:
Es decir, como ya dijera Anselmo, el argumento ontológico sólo es aplicable a Dios, porque es fácil imaginar la gran farsa que se armaría si comenzáramos a aplicar un argumento tan efectivo como ese para demostrar la existencia de todas las cosas que nos apetece que existan. Puesto que podemos imaginar un unicornio azul perfecto y puesto que ese unicornio azul perfecto no sería perfecto si no existiera, entonces existe el unicornio azul perfecto.
Más adelante, explica por qué la idea innata de Dios no es accesible a todos los hombres (es decir, por qué, en definitiva no es innata): a causa de sus prejuicios.
Aquí, me temo, podemos caer en profundas disputas teológicas. Y no es este momento ni lugar.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA DE DESCARTES: Aviso preliminar
Estos textos son una transcripción de una cinta magnetofónica en la que grabé las ideas que me iba sugiriendo la lectura de los Princ
Leer Más
El anti teoricismo de Francis Bacon
Francis Bacon combatía a aquellos filósofos que creían poder averiguar cómo funcionaba algo recién descubierto leyendo los libros de Ar
Leer Más
El programa de investigación de Descartes
Principios de la filosofía comienza con un prefacio de Descartes en el que comenta al traductor (el original era en latín, por lo que se d
Leer Más
Duda y escepticismo
Dice Descartes en sus Principios de Filosofía que hubo una disputa entre los discípulos de Platon y los de Aristóteles. El sentido de la
Leer Más
Manera de leer Principios de filosofía y otros libros
Dice Descartes en el prefacio:
"Añadiría también una advertencia sobre el modo de leer este libro, y es que quisiera
Leer Más
Física y metafísica
[caption id="attachment_14284" align="alignleft" width="240"] Henricus Regius[/caption]
Se queja un poco Descartes de que los d
Leer Más
¿Dudó Descartes de todo?
Descartes dice en los Principios de la filosofía y en el Discurso del Método que hay que dudar de todo al menos una vez en la vida. Sin em
Leer Más
Los sueños y la duda cartesiana
Tras señalar que a menudo nos damos cuenta de que los sentidos nos han engañado, dice Descartes:
"Porque diariamente me parece sentir o i
Leer Más
¿Es una certeza “Pienso luego soy”?
Dice Descartes:
"No podemos dudar de que existimos mientras dudamos; y esto es lo primero que conocemos al filosofar con orden (Princip
Leer Más
¿Conocemos antes la mente que el cuerpo?
Descartes dice en Principios de filosofía:
"Por qué nuestra mente es más conocida que el cuerpo.
(Punto 11)"
Descartes, en consecu
Leer Más
Conocer el origen de las cosas
Descartes en Principios de la filosofía:
"[La mente] tiene en sí nociones comunes, como las de los números y figuras..." (Punto 13
Leer Más
¿La idea de Dios demuestra la existencia de Dios?
Dice Descartes:
"En qué sentido el conocimiento de las otras cosas depende del conocimiento de Dios" (Principios de filosofía, punto 13).
Leer Más
El origen de la idea de Dios
Tras decir que “A partir de que la existencia necesaria se contiene en nuestro concepto de Dios, se concluye rectamente que Dios existe”
Leer Más
Descartes y los arquetipos de las ideas
[caption id="attachment_33142" align="aligncenter" width="584"] Yair Mor’s “Descartes, in his morning gown.”[/caption]
Dice Descart
Leer Más
¿Qué es lo que nos conserva?
Descartes da en Principios de la filosofía argumentos en favor de la existencia de Dios.
"Del hecho de que seamos ahora, no se sigue que d
Leer Más
Cómo conocemos los atributos de Dios
En el punto 22 de sus Principios de la filosofía, Descartes dice:
"A partir de nuestro modo de conocer la existencia de Dios, conocemo
Leer Más
La Revelación según Descartes
"Punto 25: Debemos creer todo lo que Dios ha revelado, aunque exceda nuestra capacidad".
Y entonces habla Descartes, precisamente, del pr
Leer Más
Lo indefinido y lo infinito
Dice Descartes en Principios de la filosofía:
"Y como no se puede fingir tan gran número de estrellas, que creamos que Dios no pudo c
Leer Más
La coherencia de las percepciones
Descartes en Principios de la filosofía:
"Punto 30: Y si advertimos qué hay de claro y distinto en las sensaciones, en la vigilia o e
Leer Más
El libre albedrío según Descartes
[caption id="attachment_25823" align="aligncenter" width="590"] Ilustración de Alex Eben Meyer[/caption]
Dice Descartes en Principios de
Leer Más
Las percepciones claras y distintas de Descartes
Principios de la filosofía, Punto 45:
"¿Qué es una percepción clara y qué es una percepción distinta?"
Esta es una cuestión importa
Leer Más
Las verdades eternas y las cosas materiales
Descartes en Principios de la filosofía:
Punto 48: "Todo lo que percibimos lo consideramos o bien como cosas o afecciones de cosas, o
Leer Más
Sustancias y res extensa y res cogitans
Dice Descartes en Principios de la filosofía:
"Por sustancia, sólo cabe entender una cosa que existe de tal manera que no necesita ningun
Leer Más
Universales y distinciones
Resumo aquí algunos puntos de Los principios de la filosofía que comentaré más adelante:
"El número y los universales son sólo mo
Leer Más
El círculo vicioso entre las ideas innatas y Dios en Descartes
[caption id="attachment_25605" align="aligncenter" width="603"] El demonio o dios engañador de Descartes[/caption]
Descartes dice en Los
Leer Más
El sueño de Leibniz
Podemos imaginar que Descartes es un personaje soñado por Leibniz. Cuando Leibniz se va a dormir, en su sueño aparece Descartes, que emp
Leer Más
Programas de investigación deductivos
No se puede decir de una manera absoluta que sea imposible llevar a cabo un programa filosófico deductivo (deducir todo a partir de ciertas
Leer Más
Equivocarse es percibir mal
Descartes dice en Principios de la filosofía:
"Punto 32: Todos los modos de pensar que experimentamos en nosotros pueden reducirse a dos g
Leer Más
Conversación con los muertos
Estoy muy de acuerdo con Descartes cuando dice:
"La lectura de libros que han sido escritos por personas capaces de darnos buenas
Leer Más
La teoría hologramática del cerebro
La teoría hologramática del cerebro compara el cerebro o alguna de sus facultades, como la memoria, con un holograma. Imaginemos una fotog
Leer Más