“En todas las cosas, la uniformidad es un defecto.
Es interesante dejar algo incompleto y por terminar; así se tendrá la sensación de que mediante esa imperfección se prolonga la vida de los seres”
(Kenko Yoshida, Tsurezuregusa)
Kenko Yoshida vivió en Japón. Era un monje budista que se retiró a una cabaña hacia el año 1340 y llevó desde entonces una vida semejante a la de Montaigne cuando se retiró del mundo a los cuarenta años y se encerró en su torre llena de frases latinas escritas en las paredes. En su cabaña pasó Kenko los días leyendo El libro de la almohada de Sei Shoganon, las Analectas de Confucio y muchos libros de poesía.
Kenko dejó crecer las hierbas de su jardín sin cuidarlas y escribió de vez en cuando pequeñas notas que sujetó como papelitos en las paredes de la choza. Cuando murió, un discípulo recogió los papeles (encontró 243), y con ellos compuso el libro Tsurezuregusa (Ocurrencias de un ocioso), que se considera una de las seis obras clásicas más importantes de Japón.
Leí Tsurezuregusa hace muchos años. Durante un semiencierro o retiro forzoso a causa de mi mala salud, el libro de Yoshida Kenko me dio la idea de escribir también unas ocurrencias: Ocurrencias de un enfermo, en donde iba contando las cosas que se me ocurrían en las largas tardes en la terraza de mi casa de Sambara.
Volví a Yoshida Kenko, o Kenko Yoshida, para darle el título a un cuaderno digital: Ocurrencias de un ocioso (Tsurezuregusa), idéntico a su libro. Me pareció entonces la mejor definición de lo que hago en estas páginas que mantengo en la red.
Está escrito: “Una mala acción hecha en un día de buen auspicio infaliblemente traerá consigo malos presagios. Y una obra buena realizada en un día de malos agüeros acarreará resultados favorables”.
Los buenos o malos augurios vienen determinados por los actos del hombre, no por los días.Kenko Yoshida, Tsurezuregusa
[La entrada original fue publicada en el blog Tsurezuregusa el 6 de octubre de 2004]
NOTA mayo de 2006:
Ahora me doy cuenta de una coincidencia encantadora: los papelitos de Kenko Yoshida en su cabaña tienen cierta semejanza con los recuadros que sirven para enlazar estas entradas. Del mismo modo que Kenko iba poniendo papeles en la pared de su choza, yo los pongo en esta pared digital.
NOTA septiembre 2011
En la nota anterior me refería a los recuadritos que servían para enlazar con las diferentes entradas de mi blog Tsurezuregusa. Aquí en la barra lateral se puede ver un sistema semejante.
NOTA 2016
Ahora vuelve a haber papelitos al final de cada una de mis entradas, que enlazan a otras entradas del mismo tema.
Los papelitos de Yoshida Kenko son en cierto modo un relato hipertextual, comparable a The unfortunates, de B.Johnson.
Algunas páginas de mi cuaderno Ocurrencias de un enfermo
CUADERNO DE JAPÓN
En la revista Esklepsis tenía una sección que se llamaba El espejo, en la que ponía textos de otros autores. La sección estaba encabezada por una cita de Tachibana Akemi: Es un placer Cuando, en un libro que examino al azar, Encuentro a … Sigue leyendo
Leer MásLo que The Host, del coreano Joon Bong-Ho es al cine de monstruos, Hana lo es al cine de samurais. La semejanza entre estas dos películas tiene que ver con su manera de tratar la verosimilitud, pero también tiene relación … Sigue leyendo
Leer Más“En todas las cosas, la uniformidad es un defecto. Es interesante dejar algo incompleto y por terminar; así se tendrá la sensación de que mediante esa imperfección se prolonga la vida de los seres” (Kenko Yoshida, Tsurezuregusa) Kenko Yoshida vivió … Sigue leyendo
Leer MásUna vez que estuve enfermo y me resultaba difícil salir a la calle, me pasaba los días en mi casa de Sambara de Madrid. Pensé en aprender cosas de mi enfermedad y, forzado por las circunstancias, me apliqué el dicho … Sigue leyendo
Leer MásLa expresión “mundo flotante” se emplea en el budismo para describir el mundo en el que vivimos. El mundo de las apariencias. Se supone que el mundo real está más allá de las apariencias, tras el velo de la ilusión … Sigue leyendo
Leer MásLee mi versión del cuento en: El pescador Urashima En el cuento clásico japonés El pescador Urashima, su protagonista salva a una tortuga, que le invita a visitar el mundo de la reina de los mares. Ambos se sumergen y … Sigue leyendo
Leer MásEl haiku es un poema japonés que tiene tres versos de cinco, siete y cinco sílabas. 17 sílabas en total. Esa brevedad obliga al poeta a una síntesis inevitable. El haiku suele captar un instante, una imagen concreta, un momento … Sigue leyendo
Leer MásSiempre que se buscan precedentes de Sherlock Holmes, se cita a Dupin, el detective creado por Edgar Allan Poe, o al célebre detective de la vida real Vidocq. Algunos mencionan el Zadig de Voltaire y algún pasaje de Las mil … Sigue leyendo
Leer Más“A medida que va corriendo mi pluma, me voy dando cuenta de que todo esto ya está magistralmente descrito con palabras de rancio sabor en la Historia de Genyi y en El libro de la almohada. Pero que no digan que … Sigue leyendo
Leer MásEl mundo flotante o “mundo que fluye” japonés es célebre sobre todo porque es el origen del ukiyo e, las pinturas o imágenes del mundo flotante. Es decir pinturas que retratan ese mundo de los placeres, el mundo mundano, como … Sigue leyendo
Leer MásIzumi Kyoka es un escritor japonés que vivió entre 1873 y 1939. Influyó directamente en Kawabata y fue muy admirado por Yukio Mishima. Kyoka expone en su Tasogare no aji (El gusto o sabor de la media luz) una interesante teoría … Sigue leyendo
Leer MásOí hablar de esta película en el Baff, el Festival de Cine Asiático de Barcelona, cuando vi Kakuto, pues el director y protagonistra de esa película, Iseya Yusuke, trabajó como actor con Kore Eda. Aquí tiene un papel breve pero … Sigue leyendo
Leer MásKore Eda se caracterizó en sus inicios por hacer girar su cine, ya se tratase de documentales o de películas de ficción, alrededor de su pensamiento ético, social y político, sin caer en el panfleto o la manipulación. Muchas de … Sigue leyendo
Leer MásEn la Historia de Genji, de Murakami Shikibu, podemos observar la influencia cada vez mayor del budismo en Japón (estamos en el año 1000), que convive con las doctrinas confucianas y la antigua religión autóctona de los kami, y … Sigue leyendo
Leer MásEli eli lema sabachtani, de Shinji Aoyama
El título de esta película se refiere a las palabras más enigmáticas de Jesucristo. Las dijo cuando fue crucificado y significan “Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. ¿Por qué dijo eso Jesús poco antes de morir? Tal vez lo … Sigue leyendo
Leer MásViene esta entrada a cuento no de un cuento, sino de un comic, porque esta mañana, el último premio Ausias Marc de poesía (mi padre), me intentó llevar al cajón alternante de los que prefieren el simbolismo, la fantasía o … Sigue leyendo
Leer MásEn uno de los primeros episodios del Genji Monogatari, el resplandeciente príncipe Genji tiene una amante de clase baja a la que visita en su casa. Por la mañana le sorprenden los ruidos vulgares de la calle, los trabajadores que … Sigue leyendo
Leer MásEs sin duda curioso que la obra que, según el miope canón occidental, es la primera novela moderna, el Don Quijote de Cervantes, comience casi de la misma manera que la obra que merece, al menos desde el punto de … Sigue leyendo
Leer MásEn Placeres sencillos de Tachibana Akemi mencioné un poema que me gustó mucho al leerlo en Silencioso Tao, de Raymond Smullyan: PLACERES SENCILLOS Es un placer Cuando desplegando una hoja de papel Cojo el pincel Y escribo con más habilidad … Sigue leyendo
Leer MásDirector: Jun Ichiwara Intérpretes: Issey Ogata, Rie Miyazawa, Takahuni Shinohara,Hidetoshi Nishijima Tony Takitani es un dibujante. Él mismo cuenta su vida, dominada por la soledad hasta que conoce a Eiko. Contar más cosas del argumento daría una idea … Sigue leyendo
Leer MásEn la literatura japonesa, especialmente en sus orígenes, hay muchas escritoras. No es extraño, porque la lengua japonesa común, escrita en caracteres hiragana, se considera una invención femenina. Sucedió porque las mujeres no tenían permitido usar los caracteres kanji, importados de … Sigue leyendo
Leer MásGenji conoce a una mujer de baja condición en una de sus primeras aventuras. Al despertarse en la casa de ella, escucha los primeros ruidos de la mañana, que le parecen tan sólo una “mezcolanza”, pues es incapaz de saber … Sigue leyendo
Leer MásWang Shih-ku le cuenta a su amigo Yün Nan-t’ien la historia del cuadro Montaña Otoñal. Este cuadro fue pintado por el pintor Ta Ch’ih, uno de los más importantes de la dinastía Yuan, de origen mongol (junto a Meitao-jen y … Sigue leyendo
Leer MásUno de los escritores japoneses que más me gustan es Saikaku Ihara. O Ijara Saikaku, porque las grafías e incluso el orden de los nombres orientales a menudo varía. También sucede con los nombres húngaros, por cierto, pues al parecer … Sigue leyendo
Leer MásHabía una vez un joven pescador llamado Urashima que se paseaba junto al mar. Se disponía a regresar a su casa, para comer junto a su anciana madre cuando oyó los gritos de unos chiquillos. __ Venga, corre, súbete tú … Sigue leyendo
Leer MásEl Genji Monogatari (Historia de Genji) es una novela muy larga, tanto que ha habido que esperar mucho tiempo hasta que hemos podido disfrutar de una traducción íntegra (recientemente se han publicado dos al mismo tiempo ). Sin embargo, Murasaki … Sigue leyendo
Leer MásUna de las cosas que más me ha impresionado siempre es la siguiente: nos acostamos por la noche. Tenemos que despertarnos a las 7 de la mañana. Como no tenemos despertador, nos decimos a nosotros mismos que debemos despertarnos a … Sigue leyendo
Leer Más