Cuando hablo acerca de la intuición y alerto a mis alumnos o a mis lectores acerca del cuidado que hay que tener con este recurso mental, hay quien piensa que estoy diciendo que la intuición no sirve para nada. Pero no, no es eso lo que pienso.
La intuición es una herramienta muy útil, que, como conté en la presentación junto a Carlos García Gual en la librería Rafael Alberti, muchas veces nos ofrece estupendas respuestas. Ahora bien, en las situaciones más inesperadas e imprevisibles, en las menos habituales, es precisamente donde menos debemos fiarnos de la intuición.
Por otra parte, parece necesario deshacer un equívoco: mucha gente parece pensar que la intuición es algo que tiene que ver con un yo personal, con una especie de alma, con algo más auténtico, espiritual e intangible, algo que es, en definitiva, muy diferente del pensamiento reflexivo.
Sin embargo, sucede todo lo contrario: la intuición es más bien todo lo contrario: es un mecanismo mental (cerebral), casi fisiológico, una respuesta física inmediata, un impulso que no es que revele nuestro ser o nuestra verdadera personalidad, sino más bien nuestros automatismos aprendidos a lo largo de la vida. me parece una gran paradoja que algo tan puramente mecánico se haya convertido en el símbolo de la autenticidad personal.
TRANSCRIPCIÓN DEL VÍDEO
Lola Larumbe: Entonces, tu libro no es “Como ser como Sherlock Holmes” sino “Cómo ser Sherlock Holmes”.
Daniel Tubau: Sí, “cómo ser Sherlock Holmes”, porque, como decía Goethe, hay que pensar de la misma manera en la que pensaban los griegos, y no como un griego, este o aquel, pensó.
Lola Larumbe: Siempre la razón, ¿no? Siempre la razón por delante, ¿no? La razón y la observación.
Daniel Tubau: En Sherlock Holmes yo diría que sí. Hay momentos en los que Sherlock Holmes se puede dejar llevar por la intuición, pero en el libro digo que no hay que fiarse de la intuición. Ahora bien, también puedes entrenar la intuición. Todos la entrenamos. Yo, por ejemplo, soy guionista, pero cuando empiezo a trabajar en un programa de humor no se me ocurre ningún chiste… Siempre sucede en los comienzos de un programa que estamos todos los guionistas deprimidísimos porque no se nos ocurre ningún chiste. Pasan los días y decimos: “¡Dios mio! ¡no se me ocurre nada!”
Yo he trabajado en la preparación del Caiga quien Caiga o en El informal y en otros programas de humor… y siempre estás ahí como bloqueado, pero cuando transcurre un mes o mes y medio… se te ocurre un chiste detrás de otro. Digamos que vas entrenando la intuición: la intuición de pronto te va dando ideas. Miras cualquier cosa y ya es un chiste para ti.
Por eso, todo el mundo en la profesión que dominamos, disponemos de una intuición mejor que una persona neófita o que es ajena a esa profesión. Sherlock Holmes en su campo ha estudiado muchísimo, se ha leído todos los Anales criminales, ha observado todos los pequeños detalles y su intuición le da mejores respuestas que la intuición de cualquier otra persona. Porque la ha entrenado.
Pero para mí la intuición, y creo que para Holmes también, es una respuesta automática, que funciona muy bien en el 80 o 90 por ciento de las ocasiones. Yo cojo este vaso y sé cómo apretar exactamente para que no se me caiga, ¿no? Son cosas que he aprendido a lo largo de mi vida, durante la infancia… Lo de la garganta ya es distinto…

Este tubo trasparente es el ejemplo anti-intuitivo contrario al que menciono en el texto: parece cristal, pero es aluminio (o más bien de un tipo de cerámica tan o más resistente que el aluminio, compuesta por aluminio, oxígeno y nitrógeno). Fuente: Tecnonucleous
La diferencia de la que hablo al final entre sujetar un vaso de cristal para que no se caiga (y tampoco se rompa) y la del mecanismo de nuestra garganta para tragar, es que la capacidad de tragar es más un instinto, un acto reflejo que ya tenemos en cierto modo preparado nada más nacer, como lo es la succión del pecho materno, mientras que el sujetar un vaso, aunque también pueda ser heredado y codificado genéticamente, debe adaptarse a cada tipo de objeto, como una copa o un vaso de cristal, que es un objeto artificial con el que, como mamíferos, no nos hemos encontrado en nuestra larga historia evolutiva en la naturaleza.
Un vaso de cristal finísimo que sin embargo pareciera de sólido metal dorado, podría engañar a nuestra intuición y al cogerlo podríamos romperlo, pues no era cristal, sino metal lo que esperábamos. Nuestra intuición, a través de la información que le ofreció nuestra percepción nos indicó que podíamos apretar el vaso, pero la realidad es que el vaso era de metal.
No tan elemental
Cómo ser Sherlock Holmes.
Daniel Tubau
A la venta en todo el mundo
(y en: Amazon, La Fugitiva, Rafael Alberti, Laie…)
Entradas holmesianas no tan elementales
[Hace un tiempo, Lucía Guerrero me pidió que respondiera a unas preguntas para un trabajo de investigación que estaba haciendo para P
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /7
La personalidad de Arthur Conan Doyle y la de su personaje son en muchos aspectos diametralmente opuestas. Esto no tiene nada de particu
Leer MásCarlos García Gual habla acerca de No tan elemental y los procesos lógicos que emplea Sherlock Holmes en sus investigaciones. También m
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /6
Existe algo en los detectives que parece conferirles una sensación de realidad mayor que la de otras criaturas de ficción, algo que los h
Leer MásLas otras profesiones de Sherlock Holmes
Es muy conocida la afición al violín de Sherlock Holmes, pero muchos aficionados a las aventuras del detective tienen la impresión de que
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /8
En una ocasión el célebre mago y escapista Harry Houdini, que también era en su tiempo libre un perseguidor implacable de farsantes p
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /12
Cuando los lectores se enteraron de la muerte de Holmes al caer junto a Moriarty por las cataratas de Reichenbach, tal como se contaba en E
Leer MásEn esta descripción de No tan elemental que hizo el Gran Wyoming me gusta especialmente esa definición de Sherlock Holmes como el hombre
Leer MásUno de los asuntos que más ha interesado a los holmesianos y que ha dado origen a interminables polémicas, es el de la relación entre She
Leer MásDaniel Tubau es escritor, como se deduce de la existencia de No tan elemental, pero esa es sólo una de sus profesiones. Otros títulos,
Leer MásEl libro de Baring-Gould Sherlock Holmes de Baker Street es una lectura muy interesante para cualquiera que desee resolver los misterios que
Leer MásLos seguidores de Sherlock Holmes son llamados holmesianos en Gran Bretaña y Estados Unidos y sherlockianos en Francia y otros países. En
Leer Más(o Cómo encontrarse a sí mismo fuera de casa)
Un problema de las búsquedas en internet es que están tan personalizadas, en función del lugar en el que estamos o de nuestras búsquedas
Leer MásEn 2015, Javier Villarrubia me invitó a una de las célebres charlas TED para que hablase acerca de un personaje con el que mantengo d
Leer MásEn todo el mundo hay miles, quizá decenas de miles de holmesianos, también llamados sherlockianos. Yo mismo me puedo considerar uno de e
Leer MásDaniel, detective bíblico
En No tan elemental cuento algunas de las hazañas detectivescas de Daniel, como dos que recordé en la presentación que hice junto a
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /2
El caso de Sherlock Holmes, como ya hemos visto ("Sherlock contra Cyrano"), es contrario al de Cyrano de Bergerac: no se trata
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /11
Arthur Conan Doyle, obligado a pasar gran parte de su tiempo escribiendo aventuras de Holmes y harto de que su personaje fuera más célebre
Leer MásEn este fragmento de la presentación de No tan elemental en La fugitiva, con Juanjo de la Iglesia, se cuenta la curiosa existencia de un gr
Leer MásRadio Popular, con May Madrazo
Aquí puedes escuchar la entrevista que me hizo May Madrazo en Radio Popular de Bilbao a propósito de No tan elemental.Cómo ser Sherlock
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /4
En los capítulos anteriores (1,2,3), hemos podido observar la curiosa insistencia en olvidarse de Arthur Conan Doyle cuando se habla de Sh
Leer MásLa vida secreta de Sherlock Holmes /10
No es posible continuar aquí el examen del fascinante episodio en la vida de Arthur Conan Doyle que lo enfrentó a su antiguo amigo Harry
Leer MásLuis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me ha hecho una entrevista de esas que da verdadero placer contestar. La verdad e
Leer MásMás de cien años después de su primera aventura, Sherlock Holmes nos sigue fascinando, como demuestra que la serie de la BBC Sherlock s
Leer MásCarlos García Gual explica una de las diferencias fundamentales entre Sherlock Holmes como detective y los detectives e investigadores que
Leer MásAlexandra von Schelling en la reseña y entrevista que se publicó en El Mundo ("Para que Watson sea como Sherlock") proponía un destacad
Leer Más|| Entrevista con Luis de Luis Otero /1
Luis de Luis Otero, alias Jabez Wilson en Círculo Holmes, me hizo una mágnífica entrevista en 2017 para Círculo Holmes. Como él mis
Leer MásCuando Watson conoce a Sherlock Holmes queda sorprendido por la amplitud de los intereses de su amigo y su aparente dispersión. En Estudi
Leer Más||El verdadero Sherrinford /2
Según el autonombrado segundo biógrafo de Sherlock Holmes, William S. Baring Gould, Sherlock tenía dos hermanos: Mycroft, al que conocemo
Leer Más||El verdadero Sherrinford /1
Si me he decidido a tomar de nuevo la pluma, o quizá debería decir el teclado inalámbrico, ha sido porque mantenerme en silencio podría
Leer MásSÓLO PARA TUS OJOS
(Lectores de No tan elemental. Cómo ser Sherlock Holmes)
[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] En la página 303 de No tan
Leer MásPistas aquí: http://goo.gl/EuuEJ1
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
Leer Más[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] Si has llegado hasta aqu
Leer Más[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] Si ya conoces la respuesta
Leer MásMás pistas aquí: http://goo.gl/EuuEJ1
Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:
Leer Más[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] «La serie Sherlock, hace honor
Leer Más[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] «Los aficionados al cine qui
Leer Más[caption id="attachment_23529" align="alignleft" width="179"] No tan elemental, de Daniel Tubau[/caption] «En el arte de la
Leer Más«Sí, sí, ya sé que soy un poco distraído para este tipo de cosas». Sherlock Holmes en «El problema del puente de Thor» [captio
Leer Más