A pesar de que los partidarios de la gramática innata de Chomsky dibujaron una caricatura de sus rivales, como creyentes en la idea de que nuestro cerebro es una tabula rasa, lo cierto es que muy pocas personas y quizá ninguna corriente filosófica ha considerado nunca que nuestro cerebro fuera tal cosa, ni Locke ni, por supuesto, Aristóteles, ni siquiera Tomás de Aquino con su “Nihil est in intellectum quod prius non fuerit in sensu”, tomado del aristotélico “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos”. Como sucede con todas las frases estupendas, esta tampoco tiene mucha utilidad si no se analiza en su contexto. Es obvio, por ejemplo, que Aristóteles nunca diría que una fórmula matemática es captada tal cual por los sentidos, sino como mucho deducida a partir de figuras geométricas. Tampoco quiere eso decir que el cerebro humano sea una masa indistinta e indiferenciada, puesto que él, como biólogo que era fundamentalmente, entendía que esa masa alojada en el cráneo poseía ciertas propiedades que no poseían otros cerebros animales ya desde el nacimiento. Una de las más evidentes es que, en su opinión, los seres humanos tenemos alma intelectiva, sensitiva y vegetativa, mientras que los animales tienen alma sensitiva y vegetativa y las plantas solo vegetativa (eso sí, el alma no existe sin el cuerpo para Aristóteles, así que, si se prefiere, podemos llamar a esto principio vital o algo parecido).

Dibujo de Whyball en Go Media
En definitiva, los empiristas de la tabla rasa no piensan en el cerebro como una tableta en blanco, vacía, sin nada, como cera inerte, sino que, en todo caso, conciben el cerebro como una tablet de última generación, preparada para activarse y realizar todo tipo de operaciones e incorporar software y aplicaciones de todo tipo, por ejemplo, las de una gramática innata.
Antes de continuar con Chomsky y su gramática innata, en el próximo capítulo veremos un ejemplo de quienes sí han podido creer en una tableta literalmente en blanco, o casi.
LA GRAMÁTICA INNATA DE CHOMSKY
|| La gramática innata de Chomsky /4
A pesar de que los partidarios de la gramática innata de Chomsky dibujaron una caricatura de sus rivales, como creyentes en la idea de
Leer Más|| La gramática innata de Chomsky /5
Chomsky caricaturizó a quienes negaban su gramática innata diciendo que creían que el cerebro es una tabula rasa, una tableta vac
Leer Más|| La gramática innata de Chomsky /6
Ya hemos visto que Noam Chomsky consiguió lo que no lograron Descartes (con sus ideas innatas) o Jung (con sus arquetipos y su inco
Leer Más|| La gramática innata de Chomsky /7
Carl Gustav Jung observó que hay ciertos esquemas mentales que se dan en todas las culturas. Eso le hizo preguntarse, al igual que
Leer Más|| La gramática innata de Chomsky /8
Aristóteles propuso nueve o diez categorías: sustancia, cualidad, cantidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, situación (
Leer MásLa gramática innata de Chomsky /2
Al contrario que los innatismos religiosos, como el pecado original de los cristianos, judíos y musulmanes, o la idea del karma del b
Leer Más|| LA GRAMÁTICA INNATA DE CHOMSKY /1
Se puede pensar, y por lo tanto se ha pensado, que existen en ideas innatas, que no son adquiridas mediante el aprendizaje, sino que
Leer Más|| La gramática innata de Chomsky /3
Aunque, como hemos visto, el innatismo de Chomsky sostiene que ya existe una gramática en nuestro cerebro desde que nacemos, eso no impli
Leer MásSIGNOS