La esposa de Villon es el título de esta película de Kichitaro Negishi. Es una adaptación de la novela semiautobiográfica de Osamu Dazai publicada en 1947. Hay que suponer que Dazai se identificaba con el poeta francés François Villon:
Yo soy Francois, aunque no quiera,
nacido en París, de Pontoise cerca,
y en el extremo de una cuerda
sabrá mi cuello lo que mi culo pesa.
Sin embargo, el personaje interpretado por Tadanobu Asano es un escritor torturado que se parece más a un poeta francés de la época romántica que al vigoroso François Villon (1431-1463), que escribía baladas a los ahorcados, a las damas de antaño, a las putas o su propio testamento. Poemas poderosos y alegres, aunque descarnados y llenos de palabrotas y lenguaje barriobajero, como aquél epitafio que escribió cuando esperaba ser ahorcado:
Hermanos humanos que viviréis tras nuestra muerte,
no tengáis contra nosotros endurecido el corazón.
Y si se compadecen de nosotros, infelices,
Dios premiará vuestra consideración.
Vednos suspendidos aquí a cinco, a seis,
y la carne, que tan a menudo alimentamos,
está siendo consumida en pedazos y se pudre,
y nosotros, los huesos, convertidos en ceniza y polvo.
¡Que nadie se burle de nuestra desgracia,
mejor rogad a Dios que se digne perdonarnos!
La lluvia nos ha mojado y lavado,
el sol, desecado y ennegrecido
los pies, las rodillas: tenemos los ojos hundidos
que nos han cavado urracas y cuervos,
y tenemos arrancada la barba y las cejas.
Nunca permanecemos quietos;
de acá para allá, igual que el viento varía,
así, a su placer, sin cesar nos agita.
Más picoteados por las aves que un dedal.
¡No os hagáis de nuestra cofradía,
mejor rogad a Dios que se digne perdonarnos!
¡Señor Jesús, que dominas sobre todo,
evita que Lucifer se apodere de nosotros:
a él nada queremos devolver ni pagar.
¡Hombres, no os burléis de todo esto,
mejor rogad a Dios que se digne perdonarnos!
El poeta Otani no va más allá de ser un estereotipo romántico, pero la verdadera protagonista de la película es, como indica el título, la esposa de Villon (Takako Matsu), que tiene algunos rasgos muy interesantes y un gusto por la vida que hace que sea ella, y no él, quien más se parece a Villon.
(Baff 2010)
Hoy en día es difícil saber cómo se veía el cine en sus orígenes, porque nos hemos acostumbrado década tras década a los cambios qu
La esposa de Villon es el título de esta película de Kichitaro Negishi. Es una adaptación de la novela semiautobiográfica de Osamu Da
Alfred Hitchcock decía que una vez escrito el guión y dibujado un completo story board, la película ya estaba hecha, y que él sólo la
La historia que se cuenta en esta película del director malayo Ho Yuhang está basada en un hecho de la vida real. Eso tiene sus ventajas
Hitchcock es uno de esos directores entre los directores, al estilo de Orson Welles, Martin Scorsese, Stanley Kubrick o David Lynch. Sin emb
Aceptar que la Tierra es redonda y que no se caen los que viven en "el lado de abajo", y que, además, el planeta se mueve en el espacio a
En el cine y en la física atómica los intermedios se saltan. El electrón no pasa gradualmente de una órbita a otra, sino que salta de
Dice Jorgeson que siempre editamos. Incluso cuando decidimos mirar hacia un sector u otro de la pantalla, supongo. [pt
Creo que con el tiempo en el cine irán apareciendo más versiones de un mismo guión. Lo que se llama remakes, pero no de la película, sin
En Mímesis y símbolos dije que el arte no puede mostrar la cosa en sí, sino tan sólo una imitación (la mímesis griega) o un símbolo
Un nuevo vídeo del coloquio que mantuve el 11 de septiembre de 2015 en Encontros de cinema en Sao Paulo, junto a Elena Soares, Adirley
[caption id="attachment_36393" align="aligncenter" width="400"] Autorretrato con muerte japonesa[/caption] [caption id="attachment_36394"
[caption id="attachment_26763" align="alignleft" width="196"] Paul Newman y Robert Redford ensus identidades ficticias[/caption] Un escé
Los teóricos y gurús del guión proponen diferentes estructuras con cualquier número de actos, aunque suelen preferir tres (Field, Mc
Coloquio en São Paulo /1
El 11 de septiembre de 2015 participé en el coloquio Encontros de cinema en Sao Paulo, junto a Elena Soares, Adirley Queirós y Thi
Para entender la tabla comparativa en su contexto, reproduzco a continuación algunos párrafos del libro, aunque la explicac
Aunque suene un poco paradójico, la forma narrativa se considera sólo una más de las formas narrativas. Según David Bordwell y Kristin
Calistofel Doyle es la manera en la que los chinos llaman a Christopher Doyle, el director de fotografía, conocido en especial por su co
En Actuación y sobreactuación y Mad Men me referí a aquello que Stendahl llamaba la “ilusión perfecta”, esos raros momentos en los q
CUADERNOS DE CINE
[caption id="attachment_17798" align="alignleft" width="236"] Julie Christie y Francois Truffaut[/caption] ContabaTruffaut: "Sentía una
"En su adolescencia François Truffaut consideraba una cuestión de honor ir a ver tres películas diarias y leer, solo o con un amigo,
Estaba comentando durante una clase que el término acusmática (que emplea Michel Chion para referirse a un sonido cuyo origen se ignor
Una nueva profesión que podría surgir gracias a las nuevas técnicas de edición: relecturas de películas. Es decir, La versión de...
Hay pocas cosas más hermosas que descubrir que dos personas que amas se aman entre sí. Esto me acaba de suceder con Walter Murch y Brendan
El proyecto Cinema Redux consiste en hacer grandes posters en los que se puede ver de un solo vistazo toda una película. Cada cuadrito repr